Introduccion Y Conclusion De Reforma Energetica Desde Un Punto De Vista Critico
CesarLeonM25 de Octubre de 2014
656 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
Introducción
Como apertura de este discurso me permito citar a John Rockefeller:
‘’El negocio más rentable del mundo es administrar bien una empresa petrolera.
Y el segundo negocio más rentable es una empresa petrolera mal administrada’’
Es un hecho que hoy la reforma energética entro en vigor el 12 de agosto del año actual es una actualidad. El gobierno del PRI encabezado por Enrique Peña Nieto entrego las ganancias a empresas extranjeras.
En 1938 el presidente Lázaro cárdenas anuncio un hecho sobresaliente para todo el país: ‘‘La expropiación petrolera’’ que consistía en el adueñamiento legal del petróleo para los mexicanos dejando fuera a toda empresa extranjera, más tarde en el gobierno de Migue de la Madrid en 1988 se tomaron decisiones contradictorias a lo logrado referente al petróleo, ahora se pretendía vender en lugar de construir nuevas refinerías.
El tratado de libre comercio repercute como una puerta hacia todo intercambio extranjero como fue el caso en 1991-1993 con la privatización de la banca y la venta de Telmex dada por Salinas de Gortari, dando lugar a la crisis económica de 1994.
Si hoy un barril de petróleo aproximadamente cuesta 10 dólares, vendiéndolos al extranjero a 100 dólares, toda esa capital quedara a mano de empresas extranjeras, desmantelando así al estado de cualquier ganancia económica, privando así la inversión de capital hacia obras y servicios públicos. El gran error económico de esta reforma consiste en transferir la riqueza al extranjero y desmantela la economía nacional.
Con esta reforma energética aprobada, se disparan varios factores de riesgo en diferentes áreas: Ambientales, Sociales, Económicas y Políticas, teniendo grandes repercusiones.
Conclusión
La reforma energética está mal conceptualizada, ya que estipula que se venderá a particulares los recursos del país como lo es el petróleo por medio de Pemex, pero la verdad es que la reforma energética es solo una fachada para la verdadera situación a trasfondo de la explotación de los recursos naturales del país que representan la mayor parte de su sustento económico. El petróleo, el recurso natural más importante que era antes uno de los mayores ingresos para el estado será sustituido por el gas shale. Este gas se encuentra en el interior de la corteza terrestre y será extraído de una manera poco ortodoxa y muy riesgosa para la vida de todos los mexicanos afectando tanto su calidad de vida como su integridad.
Empresas extranjeras vendrán con la maquinaria de fracturación hidráulica a taladrar el suelo mexicano y extraer el gas shale, deslindándose de toda responsabilidad por las repercusiones que puedan causar esas exploraciones en el territorio mexicano gracias a la modificación de los artículos en la constitución las empresas particulares están bajo el amparo de las nuevas reformas plasmadas en el artículo 28. El fracking o fractura hidráulica implica un elevado gasto de agua y provocara que el agua potable esté contaminada por el gas además, el agua mezclada con químicos entre ellos metales pesados, y químicos nucleares- radioactivos que entre en el interior de la corteza terrestre puede no salir con un porcentaje del 15- 80% pueden salir o quedarse dentro y causar graves consecuencias en el subsuelo del que tanto dependemos en la vida cotidiana sin mencionar que las fracturas que genere dicha agua química pueden ser de una magnitud mayor a la esperada causando el desbordamiento de la tierra y colapso del suelo.
Para terminar con estas palabras no pretendo dar una solución, sino una conciencia sobre todos las repercusiones que tendrá para todos esta concesión de poder, de patrimonio nacional a particulares y de la seguridad de la vida de cada uno de los mexicanos para que a personas extranjeras y propios mexicanos que
...