ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la química sostenible y seguridad industrial.

YaraGITarea7 de Noviembre de 2016

2.872 Palabras (12 Páginas)1.525 Visitas

Página 1 de 12

Nombre:

Yarazeth García Ibarra

Karla Cruz Montero

Matrícula:

2709700

2709435

Nombre del curso: 

Química industrial y sostenibilidad.

Nombre del profesor:

Blanca Yessi Carreón Garabito  

Módulo:

  1. Introducción a la química sostenible y seguridad industrial.

Actividad:

Evidencia 1.

Fecha: 11 de septiembre de 2016.

Bibliografía:

  • Blackboard 9.1. “Introducción a la química sostenible y seguridad industrial”. Recuperado el 11 de septiembre de 2016. https://miscursos.tecmilenio.mx 
  • Ximena Gálvez Manriquez. (2012). “Extracción de cobre a partir de minerales oxidados”. 11 de agosto de 2016, de  Sitio web: https://prezi.com/vzlpbkzm1jas/extraccion-de-cobre-a-partir-de-minerales-oxidados/
  • Carolina León. (2012). “Extracción de cobre a partir de minerales oxidados”. 11 de agosto de 2016, de Sitio web: https://prezi.com/khqpuecrffq3/extraccion-de-cobre-a-partir-de-minerales-oxidados/
  • Valeska Espínola. (2012). “Proceso productivo del cobre”. 11 de septiembre 2016, Sitio web: https://prezi.com/awzigkg3-qjw/proceso-productivo-del-cobre/
  • Maximiliano Quinteros. (2006). “Cobre y ambiente”. 11 de septiembre 2016, de. Sitio web: http://cobreambiente2.blogspot.mx/2006/12/procesos-de-extraccion-de-cobre-y-sus.html
  • Virginia Moral Aguilar. (2010). "Química verde: Cómo la química puede respetar el medio ambiente". 11 de septiembre de 2016, de Logismarket News Sitio web: http://www.logismarket.info/quimica-verde-sostenible-medio-ambiente.html
  • Wikilibros. “Disolventes en la Industria Química/La sustitución de los disolventes en la Industria”. Web. Recuperado el 11 de septiembre de 2016. https://es.wikibooks.org/wiki/Disolventes_en_la_Industria_Qu%C3%ADmica/La_sustituci%C3%B3n_de_los_disolventes_en_la_Industria 
  • Anonimo. (2015). "Química verde, biocombustibles y enzimas protagonizan las Primeras Jornadas Españolas de Biocatálisis". 11 de septiembre de 2016., de CENTRO QUÍMICA ORGÁNICA "LORA-TAMAYO" Sitio web: http://www.cenquior.csic.es/es/node/382
  • Anonimo. "Tintorerías ecológicas". 11 de septiembre de 2016, de Green Clean Sitio web: http://www.greenclean.com.mx/
  • Anonimo. (2016). "Biocombustibles". 11 de septiembre de 2016, de Quimica-Biologia-12-13 Sitio web: https://quimica-biologia-12-13.wikispaces.com/Biocombustibles

Objetivo: Elaborar un procedimiento para obtener cobre aplicando los principios de la química verde en el marco de la seguridad industrial.

Procedimiento:

Realiza la evidencia en equipo con otro compañero (a).

  1. Lean el siguiente procedimiento general que sigue una industria metalúrgica ficticia llamadaCuprum, para obtener cobre de minerales oxidados.
  1. Lixiviación. Este proceso se realiza en tres etapas:
  1. Chancado. En este proceso el mineral se tritura para obtener trozos del mineral con un tamaño entre ¾  a 1.5 pulgadas.
  2. Formación de la pila. El material triturado es llevado a través de una banda transportadora a un lugar donde se apilará a una altura hasta de 8 metros, durante el trayecto es irrigado con una solución de ácido sulfúrico.
  3. Sistema de riego. Ya apilado, los aspersores irrigan lentamente por sistema de goteo una solución de ácido sulfúrico, durante un tiempo aproximado de 45 a 60 días, con la finalidad de obtener  sulfato de cobre II.

CuO + 2H2SO4    CuSO4   + SO3  ↑  + 2H2O

  1. Extracción. En esta parte del proceso se utiliza un compuesto orgánico, el cual al agitarlo con el  lixiviado atrapa selectivamente al ion Cu+2, formando un compuesto organometálico llamado quelato, posteriormente el quelato se agita en una solución de ácido sulfúrico, durante este proceso se libera el ion Cu+2.

  Cu+2 + 2 NH2CH2CH2NH2    [Cu (NH2CH2CH2NH2)2]+2

Quelato (ion di-etilenodiamino cobre II)

[Cu (NH2CH2CH2NH2)2]+2 + H2SO4    Cu+2

  1. Electro-obtención: En este proceso el cobre se obtiene en forma de láminas delgadas con una pureza de 99.98 %; se realiza en una celda electroquímica: en piscinas llenas con sulfato de cobre II se coloca un electrodo positivo (ánodo), que consiste en una barra de plomo, y un electrodo negativo (cátodo), que consiste en una placa de acero inoxidable, durante el procedimiento se hace pasar durante 7 días una intensidad de corriente muy baja para que el Cu+2 se reduzca en el cátodo, formando láminas de cobre a las que se les llama cátodos.

Cu +2   + 2e-    Cu0

  1. Consulten  más información sobre este proceso en dos fuentes bibliográficas (en formato APA) y tomando como base la información anterior, elaboren un diagrama detallado del proceso de obtención del cobre.
  2. Lean el caso de desastre ecológico ocurrido en Cuprum.

En 2014 ocurrió un accidente, se derramaron 40, 000 metros cúbicos de sulfato de cobre II mezclados con ácido sulfúrico, el derrame afectó  arroyos y ríos de la zona. Según versiones el derrame se debió a una falla en el amarre de un tubo de polietileno en una de las piletas de lixiviado, esto afectó aproximadamente a 20,000 personas, de la cuales cinco tuvieron una intoxicación seria, por lo que recibieron atención médica de forma inmediata.

  1. Después de revisar la información anterior y considerando el diagrama que realizaron, analicen y describan en qué consisten las siguientes alternativas utilizadas por la química verde y cómo podrían aplicar, si es el caso, en el proceso de producción del cobre de la empresa Cuprum para reducir el impacto que tiene este procedimiento en el ambiente y en la salud de los trabajadores y comunidades aledañas (utilicen dos referencias bibliográficas con formato APA).
  1. Creación de nuevas rutas sintéticas de bajo impacto ambiental
  2. El uso de materias primas renovables o el uso de nuevas tecnologías más sostenibles
  3. Los biocombustibles
  4. La tintorería ecológica
  5. La biocatálisis

  1. En los procesos de la producción del cobre se genera una gran diversidad de residuos, propongan una solución viable y realista sobre lo que se podría hacer con dichos residuos.
  2. Describan cuáles deberían ser los objetivos (al menos dos) con respecto a la seguridad de la planta “Cuprum” y al cuidado del medio ambiente.
  3. Qué tipo de NOM establecerían si deben considerar:
  1. La protección del personal
  2. La identificación y comunicación peligros y  riesgos por el manejo  y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. (en particular las que se manejan durante la producción de cobre)
  3. El cuidado del entorno y el medio ambiente
  4. El sistema de seguridad contra incendios
  5. Los primeros auxilios
  6. El plan de respuesta a emergencias

Resultados:

  1. Lean el siguiente procedimiento general que sigue una industria metalúrgica ficticia llamada Cuprum, para obtener cobre de minerales oxidados.
  1. Lixiviación. Este proceso se realiza en tres etapas:
  1. Chancado. En este proceso el mineral se tritura para obtener trozos del mineral con un tamaño entre ¾  a 1.5 pulgadas.
  2. Formación de la pila. El material triturado es llevado a través de una banda transportadora a un lugar donde se apilará a una altura hasta de 8 metros, durante el trayecto es irrigado con una solución de ácido sulfúrico.
  3. Sistema de riego. Ya apilado, los aspersores irrigan lentamente por sistema de goteo una solución de ácido sulfúrico, durante un tiempo aproximado de 45 a 60 días, con la finalidad de obtener  sulfato de cobre II.

CuO + 2H2SO4    CuSO4   + SO3  ↑  + 2H2O

  1. Extracción. En esta parte del proceso se utiliza un compuesto orgánico, el cual al agitarlo con el  lixiviado atrapa selectivamente al ion Cu+2, formando un compuesto organometálico llamado quelato, posteriormente el quelato se agita en una solución de ácido sulfúrico, durante este proceso se libera el ion Cu+2.

  Cu+2 + 2 NH2CH2CH2NH2    [Cu (NH2CH2CH2NH2)2]+2

Quelato (ion di-etilenodiamino cobre II)

[Cu (NH2CH2CH2NH2)2]+2 + H2SO4    Cu+2

  1. Electro-obtención: En este proceso el cobre se obtiene en forma de láminas delgadas con una pureza de 99.98 %; se realiza en una celda electroquímica: en piscinas llenas con sulfato de cobre II se coloca un electrodo positivo (ánodo), que consiste en una barra de plomo, y un electrodo negativo (cátodo), que consiste en una placa de acero inoxidable, durante el procedimiento se hace pasar durante 7 días una intensidad de corriente muy baja para que el Cu+2 se reduzca en el cátodo, formando láminas de cobre a las que se les llama cátodos.

Cu +2   + 2e-    Cu0

  1. Consulten  más información sobre este proceso en dos fuentes bibliográficas (en formato APA) y tomando como base la información anterior, elaboren un diagrama detallado del proceso de obtención del cobre.

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (272 Kb) docx (983 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com