Invenciones Y Marcas
rmzgaby913 de Abril de 2013
567 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
INVENCIONES
• Patente
• Novedad
• Resultado de una actividad inventiva
• Reivindicación (lo importante de la patente) Lo no obvio para los expertos
• Aplicación industrial o comercial
Obligaciones de las patentes:
• Pago de anualidades
• Explotación de la patente, sino caducan.
• La contraprestación a esa licencia se llama regalía
Se tiene el derecho a la exclusividad, a licenciarlo y a comercializarlo.
• Modelo de utilidad:
• No actividad inventiva
• Nuevo
• Ser objeto, utensilio, aparato o herramientas, es algo obvio.
• Aplicación industrial
Ser considerados modelos de utilidad los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que aporten una función diferente a un producto o una ventaja que la haga más útil.
Vigencia: 10 años, improrrogables y sigue por la ley las reglas de las patentes.
DISEÑOS INDUSTRIALES:
• Dibujos industriales:
Son todas las combinaciones de figuras, líneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentación y que le da un aspecto peculiar y propio.
• Modelos industriales:
Toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial, que le de apariencia especial en cuanto no aplique efectos técnicos.
VIGENCIA: 15 años improrrogables
Tienen que ser original
No hay reivindicaciones
Tener aplicación industrial.
SIGNOS DISTINTIVOS
De las marca y de los avisos y nombres comerciales
Signos distintivos:
• Marcas
• Nombres comerciales
• Avisos comerciales
• Denominación de origen
• Marcas
¿Para qué sirven las marcas?
Para distinguir a otra de su misma especie, o de su competencia.
Definición: Es todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.
Pueden constituir una marca los siguientes signos:
• Las denominaciones y figuras visibles, suficientemente distintivas, susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse, frente a los de su misma especie o clase.
• Las formas tridimensionales
• Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales, siempre que no queden comprendidos en el artículo 90 de la LPI
• El nombre propio de una persona física, siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado.
Derechos y obligaciones que confiere el registro de una marca:
• Uso exclusivo de la marca
• Oponerse a terceros quienes utilicen las marcas sin autorización
• Instrumentar el otorgamiento de licencias y franquicias
• Cederla
• Cancelación
• OBLIGACIONES: usarla.
Clasificación de marca:
A) Por el destino de su protección
Marcas de producto
Marcas de servicio
B) Por su titularidad
Persona física
Persona moral en estricto sentido
Marcas colectivas
C) Por su forma
Nominativas (utilizando solo letras y números)
Inominadas ( no letras, no números, puro logotipos, diseños industriales de dibujos industriales)
Mixtas
Tridimensionales (marca que sustituyo a los diseños industriales.
PRINCIPIOS QUE RIGEN A LAS MARCAS
A) TERRITORIALIDAD
Significa que la marca es registrada en un país, solo producirá efectos en ese lugar, a menos que se le solicite el registro de la marca en otro país. Limitacion en función de un territorio geográfico. En México es Federal, en todo el territorio nacional.
B) ESPECIALIDAD
...