Inventarios y tarjetas
Carlos Rodríguez MojicaTarea19 de Mayo de 2018
622 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
[pic 1] | |
Nombre: Carlos Rodríguez Mojica Matrícula: 17005194 Nombre del módulo: Taller de lectura y redacción ¿Qué escribir? Título de la tarea: Ensayo Argumentativo Fecha de elaboración: 17/09/2017 | |
Tema | Los géneros periodísticos |
Hipótesis | Los géneros periodísticos en la era moderna ¿Que son los géneros periodísticos? ¿Cuál ha sido el impacto de los medios digitales? ¿Cómo se formar los mensajes en los medios digitales? |
Fuentes |
http://hdl.handle.net/10234/133090 |
Ideas |
|
Los Géneros Periodísticos en la Era Moderna
En el siguiente ensayo hablaremos de los géneros periodísticos en la era moderna y cuál ha sido el impacto de los medios digitales en los géneros que regularmente se hacían en escrito.
Comenzaremos que son los géneros periodísticos “Los géneros periodísticos como las diferentes modalidades de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva” Moreno, P. (2000). Asi mismo podemos decir reflejan el acontecer de un suceso y su interpretación, es decir, la información correspondiente y su comentario o valoración por el periodista.
La aparición de Internet ha provocado muchos cambios en la estructura de las redacciones de los medios de comunicación, ya que éstos tuvieron que ir adaptándose a los nuevos métodos de trabajo y a las posibilidades que ofrecía la red en muy poco tiempo”. (Análisis de los géneros periodísticos Balma 2015).
Por ende se han tenido que adaptar a una nueva forma de redacción y maquetación a la vez que se ha enriquecido la capacidad de profundización y la posibilidad de añadir elementos multimedia para ofrecer a los lectores la mayor cantidad de información posible.
Debido al entorno tecnológico y digital que vivimos hoy en día la formación del mensaje en el entorno digital ha surtido efecto en las formas de producir mensajes desde el periodismo, se pueden analizar bajo la triada compuesta por código, contenido y forma. (Revista iberoamericana de ciencias)
Para el periodismo digital se exige una mayor brevedad en textos para la adaptación del nuevo canal. “Por ello consideramos que el lenguaje en el periodismo digital debe adaptarse a ese nuevo canal y poner más en práctica al periodismo audiovisual” (Martínez, 2001, p. 28).
...