ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación cuantitativa de forma analítica e investigación cualitativa de forma etnográfica aplicada a la educación

Néstor HernándezTrabajo7 de Julio de 2017

3.781 Palabras (16 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Trabajo Final de la asignatura.

Actividad 10

Yasmin Romero Salas

Profesor

David Arnulfo Nieto Castillo

Corporación universitaria Minuto de Dios

Introducción a la investigación

24 de junio 2016

Bogotá D.C.

Índice

Introducción

1.1 Problema de investigación  

1.2 Pregunta

1.3 Variables

2.1 Objetivo general

2.2 Objetivos específicos

3.1 Marco Teórico

3.2 Marco Teórico

4.1 Investigación cuantitativa de forma analítica e investigación cualitativa de forma etnográfica aplicada a la educación

5.1 Marco metodológico

5.2 Sistema de Hipótesis

5.3 Tipo de Investigación

5.4 Métodos de muestreo

5.5 Tipo de muestreo

5.6 Tamaño de la muestra

5.7 Técnicas de recolección de la información

5.8 Formas en que se analizaran y se interpretarán los resultados

Bibliografía

Tabla

4.2 Tabla Comparativa

Introducción

El presente trabajo fue realizado bajo las indicaciones dadas, para la realización de un proyecto de investigación, donde lo importante era tener claridad y manejo de una serie de herramientas estructuradas para la realización de un proyecto de investigación, en este caso el planteamiento y la formulación del problema está enfocado a conocer la relación que hay entre las directivas de los colegios públicos y los administradores de empresas, y como se podría mejorar las condiciones de las instituciones, en cuanto a (recursos, planta física, estudiantes, docentes), si los profesores fueran capacitados para asumir este cargo.

Siguiendo la estructura se plantó un objetivo principal, y unos objetivos específicos, para luego pasar al marco teórico donde se consideraron los factores principales para generar características, entre las directivas de los colegios públicos y los administradores de empresas, este proceso genero la realización de una tabla comparativa encaminada a estructurar la investigación cualitativa y cuantitativa, para lograr finalmente estructurar el marco metodológico donde encontramos una distribución ya más definida para resolver y dar inicio a la resolución del problema de investigación.

1.1 Problema de investigación  

Según la lectura sugerida “capítulo 2, el diseño de la investigación” la forma en que se formula un problema es:  

Realizando un análisis de manera concreta del planteamiento del problema:

  • La problemática que existe por el manejo de profesores en las áreas administrativas
  • La Administración en los colegios Públicos

1.2 Pregunta:

¿Qué relación hay entre las directivas de los colegios distritales y los administradores de empresas, para mejorar las condiciones de las instituciones, en cuanto a  (recursos, planta física, estudiantes, docentes). Si los profesores fueran capacitados para asumir este cargo?

1.3 Variables:

Según el “artículo 129 de la ley 115 de 1994” establece que los directivos y los administrativos de los colegios distritales serán nombrados por ser docentes escalafonados, quienes son nombrados por los gobernantes, alcaldes a la que competen dichos municipios.

Tomando como variable dependiente esta situación se desea analizar el problema de la administración en los colegios los colegios públicos,

2.1 Objetivo general:

  • Reconocer el mejoramiento de las instituciones educativas públicas, mediante un estudio en los cambios de personal administrativo, para demostrar que los conocimientos de un administrador pueden mejorar los procesos educativos de las instituciones.

2.2 Objetivos específicos

  • Demostrar mediante estudios profundizados como los administradores de empresas podrían mejorar las instituciones públicas.
  • Analizar las leyes que contribuyen al escalafonamiento de los directivos de las instituciones públicas.
  •  Establecer cambios administrativos en los establecimientos educativos públicos para  controlar, ejecutar, manejar, analizar, comunicar, vincular, planificar, liderar, negociar, y tomar decisiones administrativas para lograr el mejoramiento de las instituciones.

3.1 Marco Teórico

Los cambios por los que atraviesa el mundo hacen que todos los seres humanos cambien su entorno, y en base a la investigación que se quiere realizar, se podría conocer cuáles han sido los cambios que las instituciones educativas han tenido a través del tiempo, con el manejo de diferente personal administrativo, siendo estos educadores y teniendo  una especialización en su área ya definida, entonces saber y conocer si en algún momento de la historia se ha cambiado este proceso de selección por uno donde los directivos de los planteles educativos públicos tengan un conocimiento netamente administrativo.

3.2

Marco Teórico

[pic 2]

4.1 Investigación cuantitativa de forma analítica e investigación cualitativa de forma etnográfica aplicada a la educación

Al usar la investigación cuantitativa de forma analítica, se expresaría las diferentes hipótesis que podrían existir en torno al problema y encontrar posibles respuestas de porque los docentes deben de ser los encargados de la parte administrativa de los colegios públicos en Colombia, pero existe diferentes tipos de hipótesis, para lograr encontrar el objetivo de la investigación se realizará el estudio basado en la hipótesis de relación causal, ya que aún no se ha realizado una investigación que tome como punto de partida, el cambio real de las instituciones públicas en Colombia, en donde las directivas tuvieran capacitación administrativa.

Este sería el punto de partida ya que existen planteles educativos públicos catalogados como los mejores del país, esto significa que no necesariamente un docente debería tener una carrera administrativa para lograr esa meta.

En cuanto a la investigación cualitativa lo que se busca es conocer las diferencias relacionadas con un docente administrador y un administrador de empresas, por eso, la investigación etnográfica aplicada a la educación es un buen modelo para la realización de la investigación cualitativa, además que el método que se utilizaría sería un cuestionario enfocado en “cuestiones y mejoras sociales con un modelo de investigación de acción con fuente y teoría crítica”.

Lo que se busca en esta investigación, es definir si realmente el cambio de conocimientos enfocados a la administración de los planteles públicos, logra el mejoramiento en todas las áreas tanto culturales como académicas, incluyendo el mejoramiento en las necesidades requeridas por los planteles, y así lograr dar posibles soluciones, tal vez sin la necesidad de generar cambios que afecten a la comunidad educativa, ya que el escalafonamiento docente es lo que hace lograr que tengan la oportunidad de llegar a ocupar cargos administrativos.

4.2

Tabla comparativa

 

Docentes y/o Administradores de Empresas

Se deberían generar cambios en las normas que regulan los cargos administrativos en los colegios públicos

Que posibles cambios se generarían en el interior de las instituciones si se contratara personal idóneo para ejercer cargos administrativos

Se podrían unificar las funciones de los docentes administrativos y los administradores de empresas

En importante la creación de programas para docentes en áreas administrativas específicas, para obtener el escalafón

Investigación Analítica

Administradores

Administradores

Administradores

Administradores

Administradores

Según lo poco que se ha podido investigar, funcionaria de manera correcta un administrador, ya que posee todas las cualidades para ejercer este cargo

Aunque es importante resaltar que hoy en día las convocatorias para ejercer cargos públicos en Colombia son abiertas, hace falta regulación  

Posiblemente un administrador con conocimiento realizaría el manejo de los recursos económicos que el gobierno otorga a cada plantel, invirtiendo en sus necesidades no solo académicas.

Si se podrían unificar, si se sometieran a un estudio y se identificarán las diferencias entre el administrador de empresas y el rector de una institución pública

Si en un administrador de empresas ya tiene un título como tal y no sería necesario, puesto que este no tendría derecho a obtener un escalafón docente

Docentes

Docentes

Docentes

Docentes

Docentes

Aunque hace falta la parte teórica en un docente, ellos posen toda las cualidades académicas y de entendimiento en educación para ejercer el cargo

Se deberían general cambios en las políticas educativas, ya que no tienen la suficiente autonomía para la toma de decisiones

Un docente administrador se enfocaría en el mejoramiento de la parte académica y económica de los docentes.

Aunque las funciones de un rector están sometidas a unas reglas ya estipuladas por el gobierno, en un administrador de empresas las funciones están sometidos por cada empresa ya que todas no tienen las mimas necesidades.

Si realmente se quieren generar mejoras en la calidad de la educación en Colombia, si se debería crear programas en que los rectores conozcan a fondo como administrar, ya que el rector es el encargado de liderar  cambios.

Investigación etnográfica aplicada a la educación

Administradores

Administradores

Administradores

Administradores

Administradores

La cultura administrativa se conoce porque tiene todas las capacidades necesarias de liderazgo y el aprovechamiento óptimo de los recursos

Como la aceptación de personal ajeno a las docencias es tan reacia en el personal docente, hace falta generar una cultura diferente.

Se dificulta conocer que cambiaría, ya que es muy difícil encontrar información sobre un administrador que dirija una institución publica

Si se pueden unificar, ya que un administrador de empresas lidera, coordina controla, ejecuta, manejar, analizar, comunica, vincula, planifica, negocia, y tomar decisiones administrativas.

No existe ninguna ley que diga que un administrador necesariamente debe ser docente y estos no necesitan ningún tipo de escalafón

Docentes

Docentes

Docentes

Docentes

Docentes

Se necesita el mejoramiento y el conocimiento en área administrativa para lograr no cambiar la comunidad docente de los cargos administrativos

Realizar el cumplimiento en las aspectos relacionados al mejoramiento de la calidad de vida de los docentes para evitar paros.

Si se le realizará una gestión de desempeño a cada rector, con un enfoque a la administración se encontrarían la falencia para mejorar el desempeño del colegio.

Entre las funciones de un rector está establecer canales de comunicación, orientar el proceso, ejercer las funciones disciplinarias, Identificar las nuevas tendencias educativas, promover actividades, etc. Si se podrían unificar

Como lo establece el decreto 1278 de junio de 2002 en su artículo 10, específicamente reglamenta que quienes quieran postularse a cargos administrativos debes ser docentes, poro no reglamenta que deben tener un título administrativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (213 Kb) docx (58 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com