ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de mercados

LacevedoApuntes22 de Julio de 2015

888 Palabras (4 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 4

Definición de las Fuentes de Información Primarias y Secundarias y Sus Clases e Investigación Cualitativa y Cuantitativa.

1. ¿Cuáles son las fuentes de información primaria y sus clases?

2. ¿Cuáles son las fuentes de información secundaria y sus clases?

3. ¿Qué es una investigación tipo Cualitativa?

4. ¿Qué es una investigación tipo cuantitativa?

5. Opinión personal acerca del tema.

1. ¿Cuáles son las fuentes de información primaria y sus clases?

     Las fuentes de información primaria consisten en  información  que se debe recoger de manera específica para nuestro objeto de estudio, es  decir es la recopilación de información de primera mano referente a lo que estamos investigando. Es también llamada fuente documental, se refiere a datos cifras y hechos que el investigador obtiene  para resolver un problema concreto.

      Las fuentes primarias, tienen una gran ventaja ya que los datos se adecúan perfectamente a las necesidades de información planteadas por el investigador, a partir de estas  el investigador refleja su punto de vista sobre los sucesos descritos, pero estos a su vez  pueden o no ser veraces, precisos o completos sin embargo  complementan toda la información recolectada en una primera observación.

     Entre sus desventajas están que son muy costosas y exigen un gran esfuerzo y tiempo en su recolección. (Kotler et al, 2012).

     Se clasifican en fuentes cualitativas y cuantitativas.

1.1 Fuentes Cualitativas

     Es una fuente de información exploratoria, sin estructura, basada en muestras pequeñas proporciona conocimientos sobre el entorno del objeto de estudio. (UDIMA, 2012) es decir, se realiza mediante la observación, la identificación de patrones de comportamiento, opiniones etc. Entre éste tipo de fuentes se encuentran reuniones de grupos, entrevistas en profundidad, técnicas proyectivas, observación.

1.2 Fuentes Cuantitativas

     Estas fuentes de información permiten recopilar datos por medio de cuestionarios, experimentos o la misma observación y pueden calcular numéricamente los resultados. De acuerdo al video de UDIMA utiliza procedimientos de muestreo probabilístico y por tanto se puede calcular estadísticamente los errores de la investigación.

2. ¿Cuáles son las fuentes de información secundaria y sus clases?

     Son aquellas fuentes de información  más disponibles y menos costosas en el proceso de investigación. Este tipo de fuentes de información se encuentran  publicadas por entidades públicas y privadas, la cual se encuentra disponible en bibliotecas y más recientemente en la Red Internet. Ésta información secundaria, permite hacer análisis tanto del volumen del mercado total y de sus segmentos, como también permite  determinar tendencias eventuales de esos mercados. Se clasifican en fuentes internas y externas.

2.1 Fuentes Secundarias Internas

    Son fuentes de información que ya se tienen disponibles al interior de la empresa, son datos como por ejemplo los datos de ventas, los estados contables, los listados de clientes, las reclamaciones, las sugerencias, etc. son datos que están a la mano y son de fácil recopilación.

     Esta información puede ser elaborada y adaptada a un determinado esquema, punto de partida, o puede ser utilizada como originalmente sale de la fuente.

     Las ventajas de las fuentes secundarias internas es que son fiables, son gratuitas, son objetivas y son retroalimentadas porque constantemente se está actualizando dicha información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com