Investigación sobre el reciclaje.
deniseamarilloDocumentos de Investigación5 de Septiembre de 2016
654 Palabras (3 Páginas)1.063 Visitas
[pic 1]
Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios
Investigación sobre el reciclaje.
Informática.
Docente: Uicich, Federico
Alumnos: Amarillo Denise, Pérez Gabriela.
Fecha de presentación: 01/07/2016
Tabla de contenido
Introducción:
El reciclaje.
Preguntas y comparación de respuestas.
Conclusión:
Introducción:
Cada persona desecha alrededor de 1.5kg de residuos por día, la mayor parte de esos residuos se desechan en las grandes ciudades, debido a la cantidad de población con la que esta cuenta.
Al menos la mitad de lo que desechamos es reciclables, desde el diario que leemos todos los días, la lata de atún que abrimos para la ensalada, la bandeja donde muchas veces viene las verduras o carnes que consumimos y/o las botellas de las bebidas hasta los sobres donde nos llegan los impuestos, todo esto es reciclable.
Si bien la preocupación que se tiene por los residuos equívocamente desechados y las consecuencias que esto puede llegar a tener en un futuro bastante inmediato es grande, también es ambiguo ya que es poco el porcentaje de la población que toma conciencia y reduce el volumen de materiales no reciclables o separa lo desechable de lo reciclable, pudiendo de esta forma ayudar en el proceso de reciclamiento.
Es necesario informar a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la reducción y el separado de los desechos, desde nuestra casa y casi sin esfuerzo podemos contribuir a la mejora de este procedimiento.
Nuestro objetivo es concientizar y reflexionar junto a los alumnos sobre los métodos que se pueden implementar para el reciclado casero y en nuestro entorno. Atender y evacuar dudas de acuerdo a lo investigado.
El reciclaje.
El reciclaje, es un proceso mediante el cual productos que fueron seleccionados para el desecho, pueden llegar a ser utilizados nuevamente; la recolección es solo el inicio del proceso de reciclaje.
Alrededor del 90% de la basura que desechamos en nuestras casas, es reciclable, por eso es muy importante que cada uno de nosotros, casi sin esfuerzo, separemos los diferentes desechos; si es posible en diferentes cestos o contenedores que estén identificados para recibir dichos desperdicios.
Si en nuestra casa no contamos con cestos para la separación de los productos desechados, la ciudad cuenta con diferentes contenedores en cada cuadra para que podamos desechar la basura.
Preguntas y comparación de respuestas.
Para complementar el concepto de reciclaje en esta investigación, realizamos una encuesta con diferentes preguntas a distintas personas, hemos creído conveniente que como pregunta inicial sepamos si las personas cuentan con la información adecuada acerca del reciclaje. Hemos obteniendo mayoría de respuestas afirmativas, en segundo lugar negativas y como tercer lugar contestaciones dubitativas.
[pic 2]
Realizamos la segunda y tercer pregunta porque nos intereso saber qué cantidad de personas cuentan o no, en su domicilio, con distintos tipos de cestos para facilitar la separación de los desechos.
Si la pregunta número dos fuere afirmativa, de ésta se desprende una nueva pregunta (la número tres), donde se consulta que es lo que dicho encuestado separa habitualmente.
[pic 3]
[pic 4]
En este caso deseamos saber si nuestros encuestados tenían conocimiento acerca de los diferentes colores de cestos y bolsas que existen y se utilizan para los desechos reciclables (verdes) y no reciclables (negras).
...