JUEGOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Arredondo_G21 de Noviembre de 2013
548 Palabras (3 Páginas)728 Visitas
JUEGOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Esquema. (Del lat. schema, y este del gr. σχῆμα, figura). m. Representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales.
Cuerpo. (Del lat. corpus). m. Aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos. || Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo. ||
EL JUEGO DE LA GRANJA
Maduraciones que se adquieren: Socialización, compañerismo, concentración, articulación fonoarticuladora, vocalización, identificación y discriminación de onomatopeyas, representación, simbolismo, motricidad buco-facial, expresión oral.
EL OSO
Maduraciones que se adquieren: Socialización, compañerismo, secuencias, expresión oral, representación, simbolismo, imaginación, estaciones, creatividad, comunicación o expresión oral posturas, discriminación auditiva y visual.
EL ELEFANTE
Maduraciones que se adquieren: Socialización, simbolismo, imaginación, esquema corporal, hábitat, nociones espaciales, amistad, higiene, comprensión y expresión oral, peso, ritmo.
LA LIEBRE, LA CEBRA Y EL CABALLO
Maduraciones que se adquieren: Socialización, simbolismo, parentesco, imaginación, hábitos de alimentación.
EL MIMO
Maduraciones que se adquieren: Socialización, comprensión y expresión oral, motricidad buco-facial, lenguaje oral, imaginación, representación.
LOS MOSQUITOS
Maduraciones que se adquieren: Socialización, compañerismo, esquema corporal, simbolismo, deambulación, lateralidad, coordinación, agilidad, simbolismo.
LAS SOMBRAS
Maduraciones que se adquieren: Deambulación, socialización zigzagueo, estimulo-respuesta, discriminación auditiva, compañerismo, coordinación, rapidez, distancia, esquema corporal.
LOS SALUDOS DEL CUERPO
Maduraciones que se adquieren: Socialización, compañerismo, estimulo-respuesta, formación del esquema corporal, seguimiento de ordenes, amistad, discriminación de semejanzas y diferencias, agilidad, identidad personal.
CORTARLE LA COLA AL ZORRO
Objetivo: ,Que los niños socialicen unos con otros, expresen sus emociones, aprendan a seguir instrucciones y presten atención a los sucesos en su entorno.
Edad: A partir de los 3 años
Tiempo: 20 minutos
Material:
Un paliacate por cada niño
Silbato
Desarrollo:
Se forman dos equipos, primero unos serán los zorros y los otros cazadores (posteriormente intercambiaran)
Los zorros se amarran el paliacate en la costura del pantalón por detrás, esta será su cola.
Al darse la señal con el silbato comenzaran a deambular por el espacio, los zorros cuidando su cola, los cazadores intentando quitársela.
Los jugadores deben cortar la cola a los demás zorros (quitarles el paliacate de la espalda.
El juego termina cuando los cazadores han quitado la cola a todos los zorros.
Indicaciones para un niño ciego:
Cuando se tiene a un niño con estas condiciones dentro del aula se puede incluir un cascabel o campana entre el material a utilizar, colocándosela a los zorros.
Se darían las instrucciones de igual manera solo se definen los limites del juego a los niños
Indicaciones para un niño sordo:
El desarrollo de las actividades seria el mismo solo se intentaría darlo de manera sencilla vivenciándolo al explicarse.
Indicaciones para un niño mudo:
De igual manera no considero que necesite instrucciones adicionales.
Indicaciones para un niño con parálisis cerebral, con espina bifida:
Aquí si abría
...