ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jarabe De Zanahoria

MARYMAX12 de Agosto de 2012

684 Palabras (3 Páginas)2.044 Visitas

Página 1 de 3

INDICE

1. CARATULA

2. INDICE

3. RESUMEN

4. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

a) PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

b) OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

c) JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

5. IMPORTANCIA

6. MARCO TEORICO

7. MATERIALES

8. RESULTADOS

9. CONCLUSION

10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

3. RESUMEN

Este proyecto titulado JARABE DE ZANAHORIAS, se preparó con la finalidad de difundir las bondades poco conocidas de esta hortaliza. Muchas veces los niños son reacios al consumo de la zanahoria que tiene un alto contenido de vitamina A, B, C y además de fosforo es u excelente antioxidante. Otro componente del jarabe es la miel de abejas producida en la zona de Quillazúcon un alto contenido de proteínas, vitaminas B, C, E y minerales como: calcio, hierro, potasio, sodio, magnesio, fosforo, azufre, cloro, cobre y yodo.

Está comprobado que estos minerales ayudan a fortalecer los huesos, tranquilizan los nervios, fortalecen el cerebro, mejoran la piel y protegen el sistema respiratorio.

Este jarabe ayuda en el tratamiento de enfermedades respiratorias, afecciones del pecho, asma, bronquios y otros problemas que puedan presentarse en dicho sistema reforzando el sistema inmunológico.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a) Problema de la investigación:

• Problema general:

Enfermedades respiratorias que se presentan en la población de Quillazú por bajo consumo de vitaminas que refuercen el sistema inmunológico especialmente vitaminas A y C. factor que ocasiona las enfermedades respiratorias en Quillazú es el alto índice de polvo y corrientes frías en el aire que respiramos.

• Problema específico:

La falta de conocimiento en la preparación del jarabe de zanahoria.

b) Objetivos de la investigación:

• Objetivos generales:

Promover el consumo del jarabe de zanahoria con miel de abejas en los hogares de Quillazú.

• Objetivos específicos:

Aprovechar la miel y la zanahoria que se producen en la población de Quillazú. Prevenir y tratar las enfermedades respiratorias como la gripe, tos, asma, bronquitis. Reforzar el sistema inmunológico.

c) Justificación de la investigación:

Este proyecto ha sido realizado para dar a conocer las bondades poco conocidas de la zanahoria. Muchas veces esta verdura solo se utiliza solo en comidas , sin embargo se puede utilizar adecuadamente como materia prima para la elaboración de jarabe de zanahoria que no es muy agradable especialmente para los niños que se resisten a consumir esta hortaliza en las comidas. El consumo adecuado de esta mixtura beneficiara grandemente a la población en general pues se estaría contrarrestando a un bajo costo la incidencia de enfermedades respiratorias, la carencia de vitaminas, proteínas y minerales necesarios para la salud humana, además de fortalecer los huesos, el cerebro y mejorar la piel.

5. IMPORTANCIA:

Conociendo la existencia de este producto en nuestra zona y habiendo encontrado múltiples propiedades para mejorar la salud en el sistema respiratorio e inmunológico por su alto contenido vitamínico, proteico y de minerales, hemos visto mediante experimentos que si se puede preparar un jarabe a bajo costo libre de persevantes, colorantes y saborizantes contribuyendo a mejorar la calidad de vida en forma natural.

6. MARCO TEORICO:

Hoy en día los cambios bruscos del clima en esta localidad que se da constantemente producen enfermedades respiratorias atacando a todas las personas en especial alos niños con pocas defensas.

• Propiedades:

 Previene y ayuda en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

 Refuerza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com