Juegos para niños en el jardín de la infancia
yaxlopez33Informe10 de Noviembre de 2013
829 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
1. Domador de leones. Un jugador con los ojos vendados se sitúa en el centro de un círculo de niños. Hay que desorientale un poco dándole vueltas. Los leones se escapan por toda la habitación y el domador debe encontrarlos. Cuando atrape uno, este niño pasa a ser domador.
2. Tigres dormidos. Los niños están todos tumbados en el sueño, haciendo los dormidos. En cuanto uno se mueve, queda eliminado. El último en no moverse gana.
3. Payaso chistoso. Pide a los niños que vengan de casa con algún chiste aprendido. Si no se acuerdan de ninguno, se lo enseñas en el último momento. Aquí, encontrarás chistes sencillos para niños. Los niños se sientan en el suelo. Por turno, deben pasar a escena y contar su chiste.
4. Payasos habilidosos. Apila en una mesa apoyada contra una pared unos cuantos envases de yogur vacíos formando una pirámide. Coloca los niños en fila a cierta distancia. Con 3 pelotas pequeñas, cada niño debe tumbar todos los botes.
5. Revolución en el circo. Divide a los niños en 4 equipos (elefantes, leones, perros y caballos). Todos tienen los ojos vendados y deben encontrar los miembros de su equipo haciendo el sonido que les identifique. El primer equipo que consiga reunirse, gana.
6. Concurso de volteretas. Divide a los niños en 2 equipos que se colocan en 2 filas indias. El juego consiste en recorrer cierta distancia haciendo volveretas. En cuanto un niño llega a meta, el siguiente sale. Gana el equipo que termina primero.
El más divertido
1. Al pelo
Los niños se frotan un globo hinchado contra la ropa. Cuando esté bien electrizado, se lo colocan en el pelo. Las rodillas atadas con un pañuelo, tienen que recorrer una distancia fijada sin que se caiga el globo del pelo. En este caso, deben volver a la línea de salida. Gana el que primero llega.
Para jugar en casa
2. Pisar globos
A cada niño, se le ata un globo al tobillo. Al son de la música, salen a la pista. El juego consiste en pisar el globo del contrario, salvando el propio. Los niños que pierden su globo salen de la pista. Gana el último en conservar su globo.
3. Explotar globos
Se inflan los globos y se atan a una cuerda que quedará suspendida contra una pared. Los niños salen con tobillos y manos atados de la línea de fondo. Deben ir pegando saltitos hasta su globo y explotarlo con el pecho, la espalda, los dientes… Gana el primero en lograrlo
4. Globos con mensaje
Introducir en cada globo mensajes con pequeñas tareas que cumplir de acuerdo a la edad de los jugadores: cantar una canción, responder a una adivinanza, saltar a la pata coja… Los globos se hinchan y se atan contra una pared. Cada niño va por turno hacia los globos con los ojos vendados y un palo puntiagudo en la mano. Explota un globo y responde a la pregunta delante de todos los demás niños. El público decide si debe o no recibir un premio.
5. Saltar con globo
Todos los niños se colocan sobre la línea de salida con un globo entre los tobillos. A la señal dada, todos van pegando saltitos hacia la meta. Quedan eliminados los que dejan caer el globo al suelo o lo pinchan. Gana el que llega primero.
6. Bajo el cojin
Se colocan cojines en el suelo. Debajo de uno de ellos, se esconde un globo pequeño. Los niños se mueven en círculo y a la señal, deben sentarse. El que tiene el globo queda eliminado. Se quita un cojín y sigue el juego hasta que queda el ganador.
Jugar al aire libre
7. Fuera globos
Los niños forman dos equipos y se colocan a ambos lados de una línea. Un adulto, situado en ella, lanza un globo de agua al aire. Los niños deben procurar que el globo explote en el campo del contrario sin pisarlo. Si el globo cae y no se rompe, se vuelve a lanzar. Gana el equipo que menos globos tiene en su campo.
8. Globos con sorpresas
Unos
...