LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LA RELACIÓN ENFERMERA PACIENTE.
eliana9223Ensayo10 de Febrero de 2016
590 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LA RELACIÓN ENFERMERA PACIENTE
ELIANA JULEYZA BERNAL LOPEZ
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
FACULTAD DE ENFERMERIA
SEMIOLOGIA Y PATOLOGIA
MANIZALES
2016
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LA RELACION ENFERMERA PACIENTE
ELIANA JULEYZA BERNAL LOPEZ
ENSAYO
CLAUDIA HELENA BAENA ARCILA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
FACULTAD DE ENFERMERIA
SEMIOLOGIA Y PATOLOGIA
MANIZALES
2016
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LA RELACIÓN ENFERMERA PACIENTE
La función de la enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo, en la realización de esas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación, es ahí donde se crea el vínculo enfermera-paciente. Un buen servicio no solo depende de la exactitud y eficacia con la que se apliquen las técnicas o tratamientos propios de cada caso, sino que se ven involucrados muchos aspectos entre los cuales, que la comunicación sea cálida, íntima, amable y sobre todo humana, se hace fundamental.
Solo en la medida en que se trate al paciente como un ser humano, se puede dar la mejora rápida o lenta del mismo, ya que al sentirse bien acogido, lo físico deja de tener tanta importancia para el paciente, quien poco a poco puede ir recuperando y restableciendo su bienestar íntegro.
Por esta y por otras muchas razones, no se puede olvidar que la persona cuidadora deber tener un mínimo de conocimiento de sí mismo y de sus motivaciones antes de involucrarse en una relación de ayuda e igualmente, desde el punto de vista de las relaciones interpersonales, el cuidador debe ser sensible a las experiencias de los otros antes de llevar a cabo este valioso proceso.
Saber mirar es la habilidad más importante en el impacto personal. Los ojos son la única parte del sistema nervioso central que tiene contacto directo con otra persona.
La posición física puede ser un reflejo de la posición mental y esto puede afectar la efectividad frente a las personas que nos observan. Un lenguaje corporal inapropiado puede ser interpretado como falta de interés hacia el otro.
Las expresiones de la cara son las que hacen que parezcamos más abiertos o más cerrados, distantes o más cercanos ante las personas con las que nos comunicamos. Debemos dejar a un lado nuestros problemas personales, mal humor, ya que esto no nos brinda una buena imagen y tampoco ayudaremos mucho a la recuperación del paciente.
A través de la sonrisa se puede transmitir confianza, seguridad, energía, emoción y entusiasmo ante el paciente. Estudios demuestran que la sonrisa espontánea en las personas causa que sean mejor aceptadas.
El personal de enfermería debe manejar un lenguaje sencillo y fácil de entender a los demás; es decir poder transmitir su mensaje y lo que quiere dar a conocer.
Finalmente una relación de ayuda va a permitir en enfermería, apoya a la persona en la movilización de sus recursos y desarrollar su mejor funcionamiento biológico, psicológico social y espiritual a fin de que todo individuo dentro de su propio entorno pueda desenvolverse y hacer frente a los diversos estímulos de la vida.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir afirmando que en la profesión de enfermería, la capacidad de relacionarse o de responder al otro es la materia prima en el trabajo de las relaciones humanas.
Nuestros actos y la forma de comunicarnos reflejan la confianza que tenemos, seguridad, eso es lo que debemos transmitir a los pacientes.
No debemos dejar perder el trato humanizado hacia los demás, brindar una buena imagen, con respeto y tratar de recuperar algunos valores que ya se han ido perdido.
...