LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)
Lucia OrroInforme19 de Octubre de 2021
539 Palabras (3 Páginas)84 Visitas
LA CRISI DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)
-Marcado por efectos sobre la política, la sociedad y la cultura española del desastre del 98-por el
regeneracionismo, la agitación social-de la descomposición del sistema político, de la crisis económica-da lugar a
sendas crisis en 1909 y 1917, y la crisis del sistema de turno de partidos ideado por Cánovas durante la
Restauración. Todo ello posibilitará una dictadura al final del período que no logra solucionar la mayoría de los
problemas.
-Tras el desastre del 98 conservadores y liberales siguieron turnándose en el gobierno (a pesar de la muerte de
Cánovas y Sagasta) mientras que Alfonso XIII accede al trono (1902). Entre 1902-1905 gobiernan los
conservadores y entre 1905-1907 los liberales, pero las divisiones internas por el liderazgo eran continuas.
GOBIERNO MAURA: (presidente 1903) protagonizó el último intento de renovar el P. Conservador y llevar a
cabo un amplio programa reformista: intento poner fin al caciquismo y reformar la administración local y la ley
electoral; incorporar a otras fuerzas políticas al catalanismo de la Lliga y fomentar una política exterior nacionalista
y expansionista en Marruecos para olvidar la derrota de 1898. Tuvo la oposición de amplios sectores de su partido
y del ejército y se vio obligado a dimitir tras la semana trágica de Barcelona (1909).
● EL PROBLEMA DE MARRUECOS: comienzan en 1906 con la Conferencia de Algeciras que establecía las
bases de un protectorado franco-español en Marruecos,con la obligación por parte de ambos países de
pacificar y administrar su zona.El ejército español, por motivos profesionales y de prestigio, apoyaba la
intervención en el norte de Marruecos. Igualmente una parte de la burguesía se mostraba interesada ante las
perspectivas de negocio para la construcción de ferrocarriles y la explotación de las minas de hierro del Rif.
Las dificultades creadas por la batalla del Barranco del Lobo en 1909 fueron un hecho decisivo en el
desarrollo de la Semana Trágica de Barcelona.
● SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA: En Barcelona se había creado un ambiente de tensión con
numerosas movilizaciones obreras, protagonizado por los grupos anarquistas, republicanos y socialistas
(Solidaridad Obrera).
En julio de 1909, se produjo el ataque contra intereses españoles por parte de algunos miembros de cabilas
próximas a Melilla. El Gobierno Maura decidió ordenar la incorporación de reservistas en Madrid y Barcelona.
Días después llegaron las primeras noticias del desastre cerca de Melilla.
Se inició una huelga general en Barcelona.El paro fue total, y el gobierno respondió declarando el estado de
guerra, mientras la huelga se extendía. Durante 3 días se sucedieron luchas en las calles, asaltos y quemas
de conventos, incendios…
Una vez sofocada la revuelta llegaron las detenciones en masa y los juicios. Aprovechando el desprestigio del
gobierno Maura, los liberales juntamente con republicanos y socialistas exigieron la renuncia de Maura y
nombró al liberal Moret como jefe de gobierno.
GOBIERNO JOSÉ CANALEJAS: Tras el gobierno de Moret, Canalejas (Partido Liberal). Forma un nuevo
gobierno liberal 1910.
-Se aprobó la ley sobre mancomunidades provinciales, el servicio militar obligatorio y el arbitraje estatal en los
conflictos laborales. Igualmente Canalejas firmó unos acuerdos con el sultán de Marruecos y con Francia en los
que se fijaron los límites del protectorado español en Marruecos.
-La reforma más problemática fue la ley del Candado, la limitación de la expansión de las órdenes religiosas con
la intención de frenar el control de éstas sobre la educación.
...