ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis de 1898


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.755 Palabras (12 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 12

TEMA 1: LA CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS.

  1. Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

        El año 1898 fue una crisis de la conciencia nacional española, en parámetros similares a los de otras naciones europeas, como la crisis de la Fasoda en Francia, por 1870 donde hubo una gran derrota por los austriacos en la batalla de Sedán. Esto ponía en revisión el nacionalismo europeo, unido a que en 1895 había un auge de las teorías darwinistas.

        En la interpretación que se dio de España en ese momento, en 1898, se entendía que la idea de España que se había dado en todo el siglo XIX se había destruido, ya que en parte desde 1492 no se había separado la población americana de la española. La política de la Restauración tuvo problemas internacionales, como el caso de Marruecos, o el antecedente de las islas Carolinas y Palaos. La guerra de 1898 se dio en parte por el desconocimiento de España de la economía de Estados Unidos. El conflicto comenzó en 1895, momento en el que se le otorgaba un estatus de independencia a Cuba dentro del Estado español. La rebelión que se produjo en el este y oeste de la isla estuvo relacionada con EE.UU, ya que proporcionaba armas para luchar contra España y además la embajada estadounidense presionaba en Madrid.

        Este interés por Cuba por parte de Estados Unidos comenzó con la doctrina Monroe de 1823, la cual defendía el aislacionismo, no le interesaba la política europea, en la que se pretendía que la rivalidad europea no se diera en territorio americano. Ya no sólo en Estados Unidos sino en todo América. Sin embargo con el Destino Manifiesto de 1845 en el que se defendía la intersección de la política americana en cualquier ámbito posible, ya que consideraban que su modelo era el correcto y pretendían extrapolarlo a otros países para estar más seguro. El canal de Panamá que se construyó en 1904 y terminó en 1914 se dio con la intención de Estados Unidos pudieran pasar del Océano Pacífico al Caribe. Cuba también les interesaba por intereses económicos, ya que en Cuba ya se había introducido capital americano, como el caso del ferrocarril. Desde comienzos de siglo, España ya tenía ofertas para vender Cuba, sin embargo España las rechazó.

        En lo que respecta a la posición española, el desprenderse de Cuba es desprenderse del honor nacional, ya que Cuba era una provincia y no una colonia. El 15 de febrero de 1898 se produjo la explosión del Main en Santiago de Cuba, habiendo una campaña norteamericana en contra de los españoles. España pidió una comisión internacional ya que sostuvo que fue un accidente, EE.UU se negó y el 25 de abril los norteamericanos declararon la guerra a España.

  1. La Guerra en Cuba y sus consecuencias.

        En mayo se produjo un ataque sobre Cavite en Filipinas y en julio se dio un ataque sobre Santiago, teniendo como consecuencias de que atacaban en Filipinas para evitar que los españoles fueran en auxilio de las tropas españolas de Cuba, por lo que los americanos fueron conscientes de la necesidad de un canal que cruzara Panamá y uniera los dos océanos. De esta manera, el Canal de Panamá cambió la movilidad y comercio mundial, mientras que en Cavite y en Santiago los barcos americanos hundieron a los barcos españoles.

        El resultado de la guerra se dio en los Protocolos de Washington en agosto de 1898, según los cuales España renunciaba Filipinas, Cuba y la ocupación de Manila por los estadounidense por 20 millones de dólares, que se ratificaron en París el 10 de diciembre.

        De esta manera se dio un revisionismo político, que apareció con Francisco Silvela y que tenía dos vertientes, el revisionismo, con Silvela y el regeneracionismo. El revisionismo presentó a España como insensible ante el sufrimiento y la derrota, sentimiento que se expresó en la publicación de Sin pulso, creado por Francisco Silvela del partido conservador. Éste fue jefe de gobierno entre 1899-1900 y de 1902 a 1903, destacando la primera fase de gobierno por intentar cambiar el sistema de la Restauración, reformándola desde dentro, sin embargo no encontró una persona paralela a él como pudo ser Sagasta con Cánovas.

        Posterior a Silvela se dio un cambio generacional, como Maura o Moret, que se dio en parte por el desastre de Cuba. El gobierno de Silvela nombró a Eduardo Dato ministro de Gobernación, siendo el primer ministro en crear leyes sociales, como el derecho a la huelga o la regulación del trabajo, para evitar los abusos laborales dentro de España. También recogió novedades dentro del revisionismo, ya que intentó introducir a personas que no estuvieran dentro del turnismo, como el caso del catalanismo político, que aunque surgió en 1901, ya tenía influencias en el territorio español. Este fue el caso de Durán i Bos, catalán al que Silvela nombró ministro de Gracia y Justicia, así como el nombramiento del doctor Robert alcalde de Barcelona y se nombró al obispo Morgades arzobispo de Vic. Destacó también Raimundo Fernández Villaverde, el cual con el dinero que dieron los estadounidense por Filipinas cambió toda la Hacienda española al ser ministro de Hacienda en 1898, siendo la razón de la caída del gobierno de Silvela. Esto se dio porque Castilla, Aragón y Cataluña asistió a las llamadas “cajas cerradas”, un movimiento que se negó a la subida de la fiscalidad que impuso Villaverde, por lo que dimitieron los nombramientos catalanes del gobierno. Esto se dio porque consideraban al gobierno culpable del desastre de Cuba y sobretodo porque Cataluña tenía muchos intereses económicos comprometidos en Cuba, como el caso del Ron Bacardi.

        En lo que respecta al regeneracionismo destacó Joaquín Costa, que destacó por su obra Oligarquía y caciquismo, publicado en 1902. Destacó también Kraussen, el cual dio una opción de nueva pedagogía y que fue una importante influencia en los políticos de principios del siglo XX, como en el caso de Joaquín Costa. El regeneracionismo tuvo influencia más allá de la política, dándose una crítica intelectual contra la política de la Restauración, defendiendo una política práctica, pide el conocido, “cirujano de hierro, que está en el cuerpo de la nación” y que posteriormente se trasladó esta figura al gobierno de Primo de Rivera en sus primeros momentos. Costa apoyaba la monarquía, quería unir España, por lo que en su obra lo que criticaba era el caciquismo y la manipulación electoral, mientras defendía la necesidad de España de “escuela y despensa”, es decir, antes de hacer un programa político era necesario cubrir las necesidades del país para que se diera su regeneración.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)   pdf (90.7 Kb)   docx (17.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com