ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CULTURA TRIBUTARIA

doulynsagastume13 de Octubre de 2012

847 Palabras (4 Páginas)786 Visitas

Página 1 de 4

CULTURA TRIBUTARIA

La solución a la difícil coyuntura que vive Guatemala, reflejada en la poca disponibilidad de recursos por parte del Estado para satisfacer las demandas sociales, como salud, educación, seguridad e infraestructura, requiere de la participación de todos los sectores.

El programa pretende abarcar a toda la población, en diferentes grupos meta, para garantizar una difusión efectiva de sus proyectos, así como la presencia de factores multiplicadores: contribuyentes, profesionales, maestros, estudiantes y población en general, integran estos grupos, con los cuales se trabajará en tres ejes esenciales: información, formación y concienciación.

De la mano de instituciones públicas, así como de ONG, universidades, medios de comunicación, municipalidades, cámaras empresariales y otros grupos de la sociedad civil, la SAT ejecutará proyectos educativos con el objeto de lograr entre la población una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón.

La Educación Tributaria es un tema de responsabilidad ciudadana, la cual consiste en asumir las obligaciones tributarias. El objetivo principal de la cultura tributaria debe ser el de hacer conciencia en que la tributación no sólo es una obligación fiscal, sino un deber de cada ciudadano ante la sociedad para lograr el desarrollo del país. La tributación se debe reflejar en el manejo y destino de los fondos públicos.

La base de una cultura tributaria debe ser el de informar a los contribuyentes sobre aspectos fiscales, de su importancia y su función como sustento para que el Estado pueda cumplir con sus fines, así como fomentar una actitud responsable para contribuir al desarrollo social.

La institución que se encarga de promover una cultura tributaria en Guatemala es la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), haciendo conciencia en los ciudadanos para que cumplan con Guatemala, asumiendo la responsabilidad de pagar los impuestos.

COMO SE VIVE EN GUATEMALA

Historia

El tributo, reconocimiento de la relación de dominación aplicado a la población indígena, evidencia el nacimiento de un sistema tributario basado en una política discriminatoria y regresiva. El tributo era parte fundamental de la economía. Esta dependencia ejerció una presión considerable sobre la población indígena, pues el ingreso debía mantenerse a pesar de epidemias, malas cosechas o desastres naturales. El pago del tributo en especie servía como base para el comercio pues ponía en circulación gran cantidad de bienes de consumo: maíz, trigo, algodón, madera, cacao e hilados y tejidos, que se vendían en subastas públicas.

¿Qué entendemos por Cultura Tributaria?

Es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen. Esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes. Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el bien común y proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere, necesita de recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por los contribuyentes. El pago de los impuestos puede llevarse a cabo utilizando la coerción o apelando a la razón. La fuerza se manifiesta en las leyes y en su cumplimiento obligatorio, mientras que la razón sólo puede estar dada por una Cultura Tributaria con bases sólidas.

No puede obviarse que un estímulo (o desestimulo) importante para la tributación lo constituye el manejo y destino de los fondos públicos, aparte de que, para muchos ciudadanos, tributar es un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com