ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA Clasificación de las industrias manufactureras. Tipos de producción. Funciones de Manufactura, Organización y Procesamiento de Informaciones en Manufactura, Indicadores de la capacidad de una planta Manufacturera.

FlorangelngtEnsayo14 de Julio de 2017

812 Palabras (4 Páginas)711 Visitas

Página 1 de 4

Clasificación de las industrias manufactureras. Tipos de producción. Funciones de Manufactura, Organización y Procesamiento de Informaciones en Manufactura, Indicadores de la capacidad de una planta Manufacturera.

La manufactura describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Básicamente lo que significa es “hecho a mano”, donde se le agrega valor a los diferentes materiales por medio de distintas operaciones.

Existen diferentes tipos de industrias, y las mismas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias.

Lo que se puede entender de las industrias primarias es que, estas son las encargadas de producir y explotar los recursos materiales. Como ejemplo está la pesca, agricultura, minería, ganadería, entre otros.

Por otro lado, las industrias secundarias son aquellas que obtienen como materia prima los productos producidos por las industrias primarias para convertirlos en bienes de consumo o de capital. Dentro de estas cabe mencionar la industria de textiles, bebidas, electrónica/computadora, alimentos, publicidad, automotriz, etc.

Las industrias terciarias son las llamadas industrias de servicios. Esta está constituida por la banca, educación, gobierno, entretenimiento, salud, hotelería, seguros, servicios legales, entre varios más.

Dentro de estas industrias manufactureras, se pensó antes de ser instaladas el sistema de producción que se fuera a implementar. Los mismos se clasifican de acuerdo con la disposición de las maquinarias y departamentos dentro de las plantas manufactureras. Para poder determinar el sistema de producción se necesita saber el número de productos que se fabrican, los tipos de pedidos y los volúmenes de venta, junto con la demanda.

De los diferentes sistemas de producción que se pueden implementar están:

Producción por taller  Es conveniente para una empresa que produce diversos productos con una demanda pequeña. Los diversos artículos que se producen conforme las especificaciones del cliente, requieren la reunión de una variedad de equipo de propósito general, mano de obra altamente capacitada para operar este equipo, y herramientas y accesorios de aplicación general. En este sistema de producción, el producto pasa de un departamento a otro sobre la base de una secuencia operacional.

Producción por lotes  Es el caso de una fábrica de muebles. Donde se producen numerosos artículos, pero no una variedad tan grande que requiera un tipo de producción de taller. Se conocen los productos que se van a hacer a lo largo del año, cada uno con una demanda estable y continua. La capacidad de producción de la planta es mayor que la demanda de un artículo y de aquí que los productos se fabriquen por lotes. Para poder cumplir con la demanda se debe de almacenar ciertas cantidades. La mano de obra no tiene que ser muy calificada, incluso los equipos pueden ser de menor costo.

Producción masiva  es usada en industrias donde la producción es de elevadas cantidades. Normalmente la planta se dedica a producir un solo producto. El contenido de trabajo se divide en grupos muy pequeños; se obtiene un alto grado de eficiencia perfeccionando el herramental y el método de trabajo de cada grupo. Este sistema se clasifica en línea de montaje y línea de flujo.

Otra de las cosas importantes en una industria manufacturera es la división del trabajo. Normalmente se divide poniendo a un operador por cada estación. El operador realiza el trabajo de esa estación solamente, por eso no se necesita un alto entrenamiento. Pero no se puede reducir ni añadir la capacidad, no se pueden ayudar entre sí, y tampoco tiene un concepto claro del proceso que están realizando en conjunto. Ejemplos para dividir las celdas de trabajo:

Split  Cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com