LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Diana PacherresResumen6 de Mayo de 2017
530 Palabras (3 Páginas)100 Visitas
La diversidad biológica
Biodiversidad: número de especies y variedades genéticas de seres vivos
Perú: uno de los países con mayor diversidad (Brasil, Chile, Madagascar, México,etc)
La biología megadiversa es la manifestación de la complejidad y la singularidad de la geografía y de la heterogeneidad de los climas. El Perú tiene 28 climas de los 34 que existen y 84 zonas de vida de 104
La riqueza de la biodiversidad radica en el tejido de asociaciones y en la mutua dependencia que existe entre estas especies y en la manera como ese sistema de vida se adapta, utiliza la geografía del lugar y se relaciona con la diversidad de los recursos y la variabilidad del clima. Los ecosistemas son ese conjunto de vínculos entre los seres vivos. Al funcionar como un sistema, la alteración de una parte afecta a todas las demás.
Antonio Brack Egg: (1/3 países megadiversos por causas)
- Cuarto país en superficie de bosques (mantiene carbono)
- Capacidad de reforestar unos 10 millones de hectáreas
- Primer país de recursos genéticos de plantas domesticadas (papa, maíz 2/4 cultivos más importantes)
- Más de 4400 millones de plantas nativas
- Cinco especies de fauna domesticada (llama, alpaca, cuy,pato criollo y cochinilla)
- Existen ecosistemas importantes a nivel global
Debemos ser capaces de aprovecharlas. Construir plataformas productivas: alimentos, fibras, aceites, grasas, ceras, medicamentos, utensilios, materiales de construcción, etc.
La especie humana es parte sustancial y gravitacional en esa comunidad biológica. Depende de ella, pero también es responsable de conservarla, renovarla y destruirla.
La fragilidad de los ecosistemas
La degradación se debe a las actividades humanas como:
- El crecimiento demográfico (erosión de los suelos ya que no hay cobertura vegetal, exposición a la lluvia, cambios de temperatura)
- La depredación de los pastos naturales (sobrepastoreo y mal manejo gandero)
- La tala masiva del bosque (extracción leña y producción carbono)
- El uso excesivo de agua y mal manejo de ecosistema de riego (salinización costa)
- La deforestación del Amazonas (tala y quemas de bosques) (narcotraficantes, plantaciones, transporte insumos, comercialización, etc)
- Las malas prácticas agronómicas
- La sobrecaptura de la anchoveta (desequilibra biomasa marina, guano, aves)
- La contaminación de ríos y lagos (basura)
- La expansión desordenada y apresurada de las ciudades (destrucción campos de cultivo)
La dispersión de los espacios productivos
Formación de montañas andinas ha configurado espacios muy diferenciados. Los ríos forman valles para agricultura, ahí se localizan poblados.
Visión del Perú: Archipiélago de espacios productivos con sus respectivos centros poblados, Separados por montañas y para llegar hay que subir y bajar.
La competitividad de estos centros de producción depende del costo de transporte. Red de carrteras.
La inestabilidad geológica
La penetración de la placa del Pacífico por debajo de las placas continentales forma el Círculo de Fuego del Pacífico.
Julio Kuroiwa, científico peruano, 80% sismos ocurren en el círculo debido a:
- Cercanía entre placas produce sismos por interacción
- Las placas se mueven al igual que el crecimiento de las uñas, pocos centímetros por años. Este movimiento separó Pagnea (200 millones)
- Las placas se separan generando la actividad volcánica
- El calor que genera el magma proviene en gran parte del decaimiento de elementos radioactivos Lo movimientos convectivos producen el movimiento de las placas.
Estamos parados sobre un territorio sísmico y volcánico. 5 terremotos fuertes. Ubicar y construir lugares apropiados con los diseños, métodos y materiales antisísmicos adecuados.
...