LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30
JenniferBM8 de Noviembre de 2013
649 Palabras (3 Páginas)537 Visitas
LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30
Revisando un poco los que es nuestra historia y dando un recuento de lo sucedido a principios de 1929, y lo cual termino entre los años 30 y principios de los 40, que fue denominado la gran depresión y que hacía referencia a una recesión económica mundial; muchos países se vieron afectados por esta situación, se tenía descontento con las alzas de precios el algunas acciones que empezaron con el 25% y terminaron con el 35%; generando esto escándalos financieros que daban testimonio de la corrupción que estaban teniendo los negociantes. Las alzas de los precios continuaban y la gente empezaba a vender, eran miles de títulos vendidos a cualquier valor, obteniendo una baja en las acciones industriales de 469 a 220.
Esta crisis era la expresión de que las compras habían disminuido y que los mercados estaban saturados; el descenso de la actividad industrial fue la causa de la caída de la bolsa.
Se vieron afectados los sectores de la minería, el carbón, la industria textil; las tierras hipotecadas fueron entregadas a grandes sociedades, muchas familias vieron cómo se desvanecían todas las ganancias que habían obtenido meses anteriores. Esta crisis empezó el efecto bola de nieve, a medida que pasaban los días y el tiempo, el precio de todo iba bajando, así las cosas los bancos restringieron los créditos y exigieron que deudores y agricultores pagaran lo que debían, y como nadie podía comprar se acumularon productos en fábricas, consecuentemente los salarios bajaron, la producción se redujo y el paro continuo. El desempleo alcanzo un alza nunca antes vista, lo que genero filas extensas en albergues y sitios donde se ayudaban a los desempleados, estaban en crisis y se pensaba en la guerra.
Más o menos hacía 1932, el estado intervino en esta situación, bajo el precio de la moneda, millones de personas fueron contratas para obra públicas, se fundaron organizaciones que prestaban dinero para actividades agrícolas a bajo interés, aunque hubo la intención esto no tuvo frutos hasta el año de 1939.
Esto fue un breve paso por la crisis mundial, ahora adentrémonos un poco en lo que fue la crisis en Colombia, durante los años de 1924 y 1928, tuvo ingresos importantes por la venta de petróleo y café, y por la pérdida de panamá, pero fue para mitades de 1928 cuando el café tuvo una caída y empezó la crisis; por tal razón hubo paralización de obras públicas, despido de trabajadores, disminución de precios, los bancos suspendieron los créditos; pero fue el 1931 cuando se decide tener una una protección hacia la agricultura y la industria nacional y se crean 3 entidades caja agraria, el banco central hipotecario y la corporación colombiana de crédito, que tenían cono objetivos principales: expandir crédito a sectores productivos y ell saneamiento de las cartas bancarias y sus recuperación.
Uno de los aspectos sobresalientes en esta crisis fue que a pesar de que PIB no bajo mucho durante este tiempo; se debe a la asociación que se tuvo con las exportaciones del café y el oro y a sustituir las importaciones de alimentos y de bienes manufacturados por la producción nacional. Las causas de que la industria colombiana haya crecido y aumentado rápidamente, a nivel América Latina, se puede decir que fue por el desarrollo industrial, cuya demanda fue el consumo novedoso que se estaba dando por el proceso de urbanización.
En conclusión, fue una época y una situación que marco la economía y la macroeconomía del mundo, porque se vio afectada en todos los rincones y en todos los sectores que nos suministran y nos prestan un servicio y un bien a cada una de las personas que hacemos parte de este mundo y de cada una de las sociedades, pero pienso que también sirvió de mucho, para que los países puedan tomar decisiones respecto de su economía y de sus inversiones.
...