Trabajo gran depresion del 30
Farid GonzálezResumen22 de Agosto de 2020
990 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
TRABAJO PRACTICO: Industria e Imperio: LA CRISIS DEL 30
FARID GONZALEZ DNI 40733703
En la Clase Nro.12 hallarán el texto de Beremblum/Barbero "La Crisis de los Años ¨30" iniciada en los Estados Unidos (La Gran Depresión) luego transformada en mundial. La idea es que busquen dentro del texto en el punto 10.2 las distintas interpretaciones sobre el origen de la misma
los especialistas explicaron la crisis aplicando analisis marxistas cuestionando la supervivencia del sistema capitalista, creen que a lo largo del tiempo las crisis del capitalismo van evolucionando haciendoce cada vez mas profundas y violentas
Origen de la crisis del 30 segun Eugene Varga
Eugene Varga diferencia la crisis en dos dimenciones o sea que es una crisis que se produce sobre otras asi produciendo una crisis ciclica, ambas siendo generadas por el capitalismo. explican la primera dimension basandose en fundamentos marxistas de superproduccion y tendencia a la baja de tasa de beneficios. la segunda dimension explica que el desarro,o de una economia capitalista monopolista, lejos de ser estabilizante porque se contradecia a un nivel ineditos, pronosticaba su derrumbamiento
Origen de la crisis del 30 segun Michel Aglietta
su interpretacion explica que dentro del capitalismo habian dos opsiciones simetricas: plusvalia absoluta y plusvalia relativa. que eran las formas de gestionar el trabajo obrero, y plantea entre la regulacion competitiva y regulacion monopolica
la plusvalia absoluta: es la ganancia que se obtiene por medio de la prolongación de la jornada de trabajo, que supera a lo que gana un trabajador
la plusvalia relativa: se produce mediante la reducción del valor de la fuerza de trabajo, a través de mejoras realizadas en la producción de los bienes. Debido a la mayor productividad, el capitalista se podrá apropiar de mayor cantidad de ganancias
y la regulacion eran los mecanismos juridicos que hacian posible el funcionamiendo de la sociedad segun el modelo de acumulacion que caractetizaba, por ejemplo al produccion en masa era un modelo de acumulacion intensivo necesario para estabilizar la demanda, para ese entonces los convenios colectivos eran fundamentales para la regulacion monopolica, la crisis del 30 revelo la ineficacia de los ajustes tradicionales al no activar los mecanismos de retorno
pocos mecanismos sobrevivieron temporalmente a la crisis como el proteccionismo, recuperacion mediante el rearme y otros mecanismos como el papel del estado con la seguridad social y los convenios colectivos se mantuvieron, luegos de la segunda guerra mundial , la regulacion monopolica se consolido en el mundo occidental
Origen de la crisis del 30 segun Durmen, Glick y Rangel
una variante a los argumentos marxistas se centra entre la disminucion de la tasa de ganancia y la inestabilidad eonomica, volviendo a los años 20 que se habia caracterizado por baja rentabilidad de las empresas y esta minimizo su comportamiento a los problemas surgidos
por lo tanto debido a la inestabilidad desataron una recesion, ademas de las politicas inadecuadas ayudaron a profundizar aun mas a la crisis
Origen de la crisis del 30 segun Lionel Robbins
hablaba desde la perspectiva de los ortodoxos liberales ya que ellos decian que la economia no retomaba su curso porque estaba trabado por factores de libre funcionamiento. Dice que la economia no se restablecia por las rigideces e inestabilidades provocadas por la postguerra y las politicas erroneas aplicadas para oponerce al curso de la misma
el fenomeno de la sobreinversion originado en las bajas tasas de intereses que genero un desajuste en la decada del 20 y que no debieron implementar medidas que frenaran el proceso correctivo natural, sin embargo su ortodoxia obligo a condenar todas sus disposiciones heredadas de la guerra que detuvo el retorno a un libre juego de fuerzas de mercado
...