ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la gran Depresion en la sociedad: afroamericanos

Jeltsyn LoorEnsayo5 de Mayo de 2016

515 Palabras (3 Páginas)2.494 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


Impacto de la Gran Depresión en la sociedad: afroamericanos, mujeres y minorías.

Históricamente, se denomina como Gran Depresión a la crisis de 1929 generada primeramente en Estados Unidos y que posteriormente se extendió por el resto del mundo.

Dicho suceso está considerado como el acontecimiento que afectó en gran medida y con mayor profundidad a varios países en todo el siglo XX.

La Gran Depresión se originó precisamente con la caída de la bolsa de valores de Wall Street en New York, Estados Unidos; por lo cual, se puede considerar que este hecho generó una profunda e impactante crisis en la población estadounidense y de todo el mundo en general. De la misma manera existió una serie de aspectos en los cuales la Gran Depresión afectó directamente, entre ellos destacan: el ámbito político, económico, social, entre otros.

Entonces, ¿Cuál fue el impacto de la Gran Depresión en la sociedad, haciendo un enfoque hacia los afroamericanos, mujeres y minorías?

Los tres ámbitos (afroamericanos, mujeres y minorías) se vieron afectados por la Gran Depresión, aunque cada uno tuvo características y efectos distintos.

  • Para las minorías:

Las minorías estaban comprendidas por los estadounidenses negros, los mexico-americanos, indios-americanos y asiático-americanos; para todos ellos existió discriminación y se les negó empleo en los programas públicos ofrecidos por el gobierno.

Según Ventura (2015), así mismo “algunas organizaciones de caridad se negaron a proporcionar alimentos a las minorías necesitadas… y fueron excluidas de la afiliación social”.

  • Para los afroamericanos:

Con la llegada de la Gran Depresión, la inestabilidad económica aumentó para los afroamericanos e incluso los campesinos, de la zona rural del sur, perdieron hasta sus granjas

Esto se dio debido a que en toda la nación se generó el pensamiento de que “No habrá trabajo para los negros hasta que cada hombre blanco tenga trabajo”.

Conforme a ello, muchas familias negras se quedaron sin ayuda ni comida porque los programas de ayuda ofertados por el gobierno iban dirigidos primero hacia los blancos.

Según Báez (2014), con el desarrollo de la crisis se dio un “empeoramiento de las relaciones raciales… y expansión de un clima de violencia”. Cabe recalcar que muchas mujeres negras fueron forzadas a trabajar en el mercado de esclavos.

  • Para las mujeres:

Este período se caracterizó por circunstancias más fuertes y el aumento de responsabilidad en las mujeres, ya que algunas tuvieron que trabajar para poder mantener un equilibrio estable en la economía de su familia, aunque otras no lo hicieron porque el pensamiento machista decía que sólo los hombres eran encargados de la estabilidad familiar.

En conclusión, la Gran Depresión fue un suceso histórico que afectó de muchas maneras a la sociedad del mundo en general, pero especialmente a la estadounidense por lo que ésta tuvo que buscar los métodos más adecuados para poder adaptarse y salir adelante. Cabe recalcar que los proyectos propuestos por el gobierno sirvieron mucho, ya que así las familias lograron recuperarse lentamente en su economía.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Báez, L. (2014). Impacto de la Gran Depresión en la sociedad. Recuperado el 26 de abril del 2016, de: https://prezi.com/42lbfaod2oyl/impacto-de-la-gran-depresion-en-la-sociedad/

Ventura, R (2015). Copy of Impacto de la gran depresión en la sociedad. Recuperado el 26 de abril del 2016, de: https://prezi.com/m9-g9ux3aprg/copy-of-impacto-de-la-gran-depresion-en-la-sociedad/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (245 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com