LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
jhoncuker22 de Noviembre de 2013
953 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
La comunicación es mucho más que hablar por lo tanto el ciudadano estudiante es responsable y corresponsable de lo que dice, en la manera en que lo dice y en el impacto de sus expresiones.
Las condiciones en las que la comunicación se produce, varia mucho según el medio que se usa en la comunicación, no es lo mismo la comunicación a través del lenguaje hablado que del lenguaje escrito.
El ciberespacio como medio para comunicar personas genera oportunidades y amenazas, se agrega un medio ágil y flexible para comunicarnos rápida y seguramente con mayor cantidad de personas el mundo que en ninguna otra época pasada de la historia humana, convirtiéndose en un enorme recipiente apto para el intercambio de información y conocimientos, facilitando el intercambio de nivel cognitivo pero limitando el emocional.
Con la tecnología la comunicación se volvió más conceptual y dejo de ser cara a cara, debido a esto no podemos observar las expresiones del otro sin saber si nos mienten o nos dicen la verdad, dejando a un lado los sentimientos. Es allí donde debemos aplicar nuestra responsabilidad al hablar o comunicar en cualquier contexto, haciendo uso de los principios de cooperación y reciprocidad y diferenciando el lenguaje hablado del lenguaje escrito.
la creación, la búsqueda continua y la obtención de información son acciones esenciales en la naturaleza del hombre, la comunicación se presenta bajo tres opciones que estructuran su contexto: oral, escrito y digital (virtual), evolucionando así su forma y entrando en el mundo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que son un conjunto de herramientas con acceso a la información, que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada forma, por lo tanto la información necesita ser ágil, eficaz y sintetizada.
Se tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
Favorecen el trabajo colaborativo, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La comunicación a través del ciberespacio ha garantizado una comunicación más ágil, segura y con una interacción inimaginable con diferentes personas alrededor del mundo.
Lo que proporcionan las redes sociales hoy en día son los medios para comunicarse a grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la convivencia de las personas. De este modo, se llama red social no sólo al grupo de personas, sino al sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios.
Una red social, a nivel general, es una estructura social formada por nodos habitualmente individuos u organizaciones que están vinculados por uno o más tipos de interdependencia, tales como valores, puntos de vista, ideas, intercambio financiero, amistad, parentesco, conflicto, comercio, entre otras. Las estructuras resultantes usualmente son muy complejas (Santamaría: 2008:P1).
Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes
...