ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INEFICIENCIA ESCOLAR Y SOCIAL.

barragan241 de Abril de 2013

3.674 Palabras (15 Páginas)1.097 Visitas

Página 1 de 15

El contexto en el que se realizará este estudio lleva por nombre: La Reforma, la localidad está situado en el Municipio de Ixhuatlán de Madero (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 328 habitantes según el último censo de población. La Reforma está a 100 metros de altitud con respecto al SNM.

Dentro del trabajo docente se debe de tomar en cuenta el clima que impera en la región para el desarrollo de las actividades. El clima predominante en esta parte del estado de Veracruz es el cálido-húmedo, ya que se presentan lluvias en los meses de julio, agosto y septiembre, la mayor parte del año hace calor, dichas situaciones pueden mermar la asistencia de los niños y hacer que el trabajo docente se retrase.

Su terreno es completamente fértil, apto para actividades como la agricultura, la ganadería y la fruticultura, por lo que el docente puede hacer uso de este aspecto para fortalecer algunos conocimientos como el trabajo en equipo, la alimentación nutritiva, entre otros más.

Su flora es muy variable ya que en esta comunidad hay gran variedad de árboles, tanto frutales: naranjos, ciruelos, limones, jobos, mangos, plátanos, etc., así como aquellos de los cuales se extraen madera como: cedro, orejón, chijol, guásima, mango, ciruela, tamarindo, anona, naranjo, etcétera.

Con respecto a la fauna es decir, a la variedad de vida animal que habita en un lugar, se puede afirmar que en esta comunidad existe una considerable variedad de especies de aves, reptiles, animales acuáticos y mamíferos que en parte son utilizados por los habitantes como comestibles y como medios de transporte.

Las principales actividades económicas que se llevan a cabo en la comunidad son: la agricultura, la ganadería y la pesca en las cuales participan principalmente los jóvenes y adultos. Estos venden sus productos en la cabecera municipal, obteniendo ganancias que utilizan para la manutención de sus familias.

La agricultura es la actividad económica más importante, significa la principal fuente de ingreso económico que permite a los habitantes vivir en condiciones que posibilitan el hecho de que los alumnos no tengan que trabajar para ayudar en la economía familiar, ocasionando la asistencia con regularidad a clases por parte de los alumnos. Además se ha podido observar que algunos padres son capaces de apoyar a sus hijos con el material indispensable para trabajar en la escuela.

En cuanto al aspecto político, se puede citar que en la comunidad se mantiene cierta unidad en lo que respecta a las tareas de mejoramiento y mantenimiento de las instalaciones de la escuela, en general la ideología tiende a realizar trabajos en conjunto para lograr objetivos en común. Sus habitantes son sociables conviven unos con otros, cuando se visitan o cuando realizan festejos. El papel que desempeñan los padres hacia los hijos estudiantes, éstos los tratan con amor. En general no se detecta ninguna actitud que obstaculice el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Otro aspecto que en el que está envuelta la comunidad es el cultural; aquí se puede comentar que los habitantes poseen tradiciones muy arraigadas como: el día de los fieles difuntos, el día de la virgen de Guadalupe, festejos de quince años, bodas, baile, etc.

Por costumbre tienen lugares de reunión tradicionales como la galera pública, donde se llevan a cabo reuniones, bailes y cualquier otro tipo de eventos o reuniones, siendo éste el centro conglomeración más importante en el cual conviven.

La comunidad cuenta con los servicios básicos, agua potable, drenaje, luz eléctrica con alumbrado público y teléfono de caseta.

Está ubicada a bordo de carretera la comunidad hacia el este carretera ALAMO VERACRUZ. La comunidad lleva por nombre LA REFORMA, porque a un maestro platicando dijo bueno ¿qué nombre le pondrán a este pueblo? Si, se está reformando es nuevo ya que se separo de LECHECUATITLA, por eso se le quedo como nombre LA REFORMA.

Un punto interesante es el de la mayoría de las personas adultas son agricultores que solo terminaron la primaria, como se dijo algunos son capaces de ayudar a sus hijos con las tareas escolares sin embargo, la mayoría no lo lleva a cabo, tampoco tiene el hábito de la lectura y no acostumbran interactuar con sus hijos en lo referente a trabajos relacionados con tareas que les encargan los maestros. Se destaca que ni siquiera los ponen a hacer las tareas para que cumplan.

La institución escolar lleva por nombre “Enrique C. Rebsamen” se encuentra localizada en la comunidad de La Reforma, perteneciente al municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, tiene como características fundamentales, que laboran en ella 4 docentes, de los cuales 3 son hombres y 1 mujer, de alumnos son en total 42 alumnos y de padres de familia 28; a continuación se describe con más detalles estos y otros aspectos.

No se acuerdan con exactitud las personas de cuando se fundó la escuela 1970 se podría decir que aproximadamente son 42 generaciones o tal vez menos.

Debido a la disminución de alumnado, cada vez más marcado en los ciclo escolares pasados; es que la escuela no ha podido llegar ser de organización completa, dicha disminución ha sido causada por diversas situaciones, como por la planificación familiar, traslados por irse con sus padres a otros lugares a trabajar, por la fundación de otras escuelas primarias a los alrededores de la comunidad de La Reforma, etc. Se trabaja en un clima de armonía y cooperación.

Las instalaciones de la institución escolar (condiciones materiales y físicas) son consideradas regulares, pero son funcionales, esto es conveniente para el trabajo docente ya que cuando el alumno realiza una actividad relacionada con el estudio, el ambiente influye más de lo que se piensa en el éxito escolar del alumno.

Se cuenta con 3 aulas didácticas 1 una dirección escolar, a 1 de ellas les faltan algunos vidrios en sus ventanas, éstas son de mucha ayuda para la protección física de los alumnos. Además posee una cancha cívica que es utilizada para diversos eventos: actos cívicos, actividades deportivas, etc.

Otro aspecto importante es la iluminación en el salón de clases, en este aspecto el salón tiene una excelente iluminación ya que en el horario matutino que es el que se tiene en esta escuela, es de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., por tal motivo la iluminación es natural, siendo esta óptima puesto que no es muy intensa ni muy débil, según se confirma con la simple observación por experiencia propia.

Por último el salón cuenta con un pizarrón que sirve de apoyo para la explicación de temas y directamente con la alternativa; la exposición de la manera en la cual se harán los trazos de letras.

Aproximadamente el 45% tienen diferentes tipos de discapacidades como son la: motriz, de lenguaje, emocional, disciplina.

Existen esos casos por la observación de sus conductas, las cuales hemos dialogado entre los compañeros del a escuela, hemos constado que si reúnen las características de esa discapacidad, por medio de información adquirida de las personas de USAER y por el internet.

Es una comodidad donde es común que los niños sean muy olvidadizos, la responsabilidad , problemas para hablar correctamente, coordinación en diversas actividades. Esto se da porque es un pueblo pequeño y unos sean casado con familiares, la mayoría de niños son de madres solteras y jóvenes, los padres no tienen tiempo para atender un poco a sus hijo en las tareas educativas aparte, el no poderlos ayudar es también porque solo terminaron la primara, sido muy pocos lo que han terminado la secundaria, tenemos padres de escuela primaria, se ve la diferencia de actuar de niño, su rendimiento escolar es mejor, y sus comportamiento.

Para mí la problemática que existe en mi centro de trabajo y en mi salón es LA INEFICIENCIA ESCOLAR Y SOCIAL. El bajo rendimiento académico, que se refleja en las calificaciones de los alumnos en exámenes que los interrogan sobre los contenidos de los planes de estudio que han cursado.

INEFICIENCIA ESCOLAR Y SOCIAL.

La ineficiencia escolar y social pienso que se da porque se ha reproducido dentro del sistema como un mecanismo de discriminación social: los servicios educativos que se ofrecen a los grupos más pobres de la sociedad son los de peor calidad y los niños provenientes de esos grupos registran los mayores índices de fracaso escolar.

Otra causa para mí de qué sede esta problemática de INEFICIENCIA ESCOLAR Y SOCIAL, es que los niños tienen malos hábitos de conductas. Nos hemos acercado con maestras de educación especial nos han brindado apoyo dando nos uno materia les de lectura.

Platicamos con los padres e alumnos para orientarlos, así tener un mejor rendimiento escolar, una mejor calidad de vida, asiendo talleres para padres.

Los alumnos mejoran poco a poco día tras día, con paciencia y tolerancia, lo resultados se están dando de una manera progresiva, pero lenta.

El grupo a mi cargo es el 3er grado, conformado por 9 alumnos, de los cuales 4 son del sexo femenino y 5 del masculino, con una edad promedio de acuerdo a los reglamentos. En el salón en donde se labora existe la cantidad suficiente de mesabancos para que cada alumno pueda con comodidad desempeñar los diferentes trabajos que se realicen en este centro educativo.

En mi grupo se presentan dos problemas que me impide un mejor desempeño escolar que son:

Valores. El cambio en el estilo de vida de la sociedad actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com