LA METODOLOGIA
PORMAN3 de Septiembre de 2012
495 Palabras (2 Páginas)311 Visitas
LA METODOLOGIA:
¿QUE ES UNA HIPOTESIS COMO SE REALIZA?
Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos
COMO SE REALIZA Los pasos de la hipótesis son reunir información, compararla, dar posibles explicaciones, escoger la explicación más probable y formular una o más hipótesis. Después de hacer todos estos pasos (en la ciencia) se realiza una experimentación, en la que se confirma la hipótesis o no. Si la hipótesis es confirmada, entonces lo planteado como hipótesis es verdadero. En caso de que no sea confirmada, la hipótesis es falsa.
¿QUE ES UNA CIENCIA EXPERIMENTAL?
La ciencia experimental se ocupa exclusivamente del estudio del universo natural, ya que por definición todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él. Los científicos se ajustan, en su investigación, a un cierto método, el método científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. La ciencia puede a su vez diferenciarse en ciencia básica y aplicada, siendo esta última la aplicación del conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológia
¿QUE ES EVIDENCIA EMPIRICA?
es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.
• ESCRIBE LOS PASOS DEL METODO CIENTIFICO
Observación
. Hipótesis
Experimentación
Teoría
Ley
• PASOS DEL ETODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL
1. Definición del problema.
2. Hipótesis de trabajo.
3. Diseño del experimento.
4. Realización del experimento.
5. Análisis de resultados.
6. Obtención de conclusiones.
7. Elaboración del informe.
¿Qué es construir un conocimiento cientifico?
Este es el espacio de Ciencias para 2º C técnica dónde se compartirán respuestas a interrogantes y diferentes formas de resolver.
QUE ES UN INSOMERO
Los isómeros son compuestos que tienen la misma composición atómica pero diferente fórmula estructural (por ejemplo, la serie de las cetoaldosas). En general una molécula con n centros quirales tiene 2n estereoisómeros. El gliceraldehído tiene 21=2; las aldohexosas con cuatro centros quirales, tienen 24=16 estereoisómeros. Los estereoisómeros de los monosacáridos pueden ser divididos en dos grupos, los cuales difieren en la configuración alrededor del centro quiral más lejano del carbono carbonílico (carbono de referencia). Tomemos como ejemplo al gliceraldehído (en fórmulas de proyección de Fisher):
CUANTOS TIPOS DE ISOEROS HAY
La de cadena lo presentan principalmente los alcanos, estos compuestos presentan las misma formula condensdapero difieren en la forma en que están dispuestos los átomos en la cadena ejemplo
CH3-CH2-CH2-CH3 BUTANO
CH3-CH-CH3
l
CH3 2-metilpropano
• De posicion la presenta alquenos u olefinas y se debe al cambio de posicion de la doble ligadura
CH2=CH-CH2-CH3 1-buteno
CH3-CH=CH-CH3 2-buteno
• la de funcion la determina el atomo o grupos de atomos que definen la estructura de una clase particular de compuestos organicos y determinan sus propiedades, a este atomo o grupos de atomos se le llama grupo funcional, ejemplo
CH3-CH2-OH etanol
CH3-O-CH3
...