METODOLOGIA
manuelita201225 de Agosto de 2012
734 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
METODOLOGIA DE LA MUSICA Y LA DANZA
1. -PULSO: es cualquiera de las señales transientes musicales periódicas que marcan el ritmo. El pulso es el orden repetitivo más ordenado donde se reconocen unidades rítmicas en una obra musical.
-TIPOS DE PULSO: Existen dos tipos de pulso los fuertes y los débiles, un ejemplo claro donde el ritmo binario es la sucesión de un acento fuerte y un acento débil.
-EL SILENCIO: Es el signo que se utiliza en música para medir la duración de una pausa. Cada figura musical tiene su silencio y el valor de éste está en correspondencia con la que representa. Se puede considerar que el silencio es una nota que no se ejecuta. El silencio tiene dos funciones: La primera es separar las frases musicales, y la segunda es dar tiempo de descanso (y de respiración, en el caso de cantantes e instrumentos de viento) al intérprete.
2. NOTACION RITMICA Y MUSICAL:
La notación musical patrón es escrita sobre una pauta de cinco líneas, llamada pentagrama. El conjunto de la pauta y los demás símbolos musicales, representando una pieza musical es llamado partitura. Algunos elementos que podemos encontrar en una partitura son: Duración, altura, expresión, etc.
Los patrones rítmicos estén construidos por notas de duración diferente.
Los tiempos pueden ser lentos o rápidos cada grupo de tiempos se llama compas. Una frase es un grupo de compases hay dos tiempos principales de compases: dos tiempos (2tiempos por compas) y tres tiempos.
Figuras musicales - Valores o figuras musicales son símbolos que representan el tiempo de duración de las notas musicales. Son también llamados valores positivos. Los símbolos de las figuras se usan para representar la duración para ser ejecutado. Las notas se muestran en la figura de abajo, por orden decreciente de duración. son: redonda, blanca, negra, corchea,semicorchea, fusa y semifusa.
3. EL CANTO Y EL PULSO: La ejecución de pulso al tiempo que se habla o canta es una ayuda adicional a la respuesta corporal del sentir rítmico. En la música y el ritmo hay sonidos de duración diferente.
4. INTRODUCCION A LA DANZA: Es una disciplina de la ciencia humana definida concretamente coma la ciencia del saber popular. Conocimiento del saber de los pueblos.
El folclore como la expresión estética de la cultura tradicional es el arte verbal y coreográfico, es eminentemente el lenguaje que el hombre principalmente iletrado utiliza como instrumento de su cultura. No es simple manifestación recreativa; el hombre es hacedor de cultura; el hombre es ser social; el folclore por ende producto social que va a reflejar el substrato de su etnia, el concepto de la colectividad.
CARACTERISTICAS DEL FOLCLOR
El folclore es:
Anónimo, porque al producirse en grupo es difícil identificar al autor del hecho social que se estudia.
Espontáneo, puesto que su transmisión se da de manera natural entre las generaciones; no obedece reglas, tiempos u horarios ni en general cuenta con lugares especiales para el aprendizaje.
Antiguo, porque registra hechos del pasado, aunque algunos se conserven en nuestros días. En ocasiones no se puede precisar la fecha de origen, que se pierde con el tiempo.
Funcional, puesto que el saber del pueblo se aplica siempre para mejorar sus condiciones de vida. Es decir, se pueden generar cambios en los elementos culturales, con el fin de superar los problemas cotidianos.
Empírico, porque el saber se fundamenta en creencias a partir de experiencias, y no necesariamente en la razón científica
Tradición es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos bienes.
La cultura es el conjunto de
...