LA NUEVA CRIMINOLOGIA
roberta20363 de Octubre de 2014
558 Palabras (3 Páginas)1.010 Visitas
LA NUEVA CRIMINOLOGIA Y LOS CUESTIONAMIENTOS FORMULADOS POR EL NUEVO MODELO CRIMINOLOGICO
La nueva criminología surgió entre los años de 1960 y 1970 en los estados Unidos de Norteamérica.
Su primera función es descubrir los modelos que estudian y abarcan la criminología tradicional y liberal. Su finalidad principal no es modificar al delincuente si no a la ley o al sistema total.
El objeto de la nueva Criminología es el estudio del crimen en cuanto violación de los Derechos Humanos, debe estudiarse éste donde quiera que se dé, y no solamente en una parte, pues entonces se reduce a una Criminología parcial y suspendida.
Uno de los representantes de la Nueva Criminología menciona que:
"Existe en toda Sociología una tendencia inconsciente de negar a los agentes un mundo interior y un impulso, y de rechazar nuestra imagen de ese impulso
"anti sociológico", y hay reflejos de esta tendencia en los escritos de algunos de los críticos más destacados dentro del ala creciente de la Sociología desajustada".*
La nueva criminología es conocida también como criminología critica, criminología radical, criminología alternativa, criminología marginal, y politología del delito.
Definición
Criminología crítica: ¨es entendida como aquel movimiento no tan homogéneo del pensamiento criminológico contemporáneo que busca la construcción de una teoría materialista de la desviación y que tiene en cuenta instrumentos, hipótesis y conceptos elaborados en el ámbito del marxismo.¨
En La criminología radical Taylor, Walton y Young afirman que:
¨debe de ir más allá de la mera recolección de nuevos datos empíricos, a la construcción de teorías que den sentido a los cambios de la estructura del control social, la ley y el delito. La tarea no es la simple catalogación de las iniquidades, sino que consiste crear análisis con fundamento empírico que señalen la vía de salida de la desigualdad hacia una sociedad genuinamente justa y humana.
La nueva criminología se encargaba de analizar el conocimiento de las escuelas criminológicas, basada en el origen, beneficio, perjuicio y aplicaciones de la ley penal, asi como también la naturaleza y destino del delincuente o infractor.
Gouldner 1970 pensaba que la nueva criminología debía de ser una teoría normativa y ofrecer la posibilidad de resolver cuestiones fundamentales y sociales.
En 1971 Nils Christie describió la nueva criminología como social democrática, él señalo que la función del criminólogo no consistía en resolver los problemas si no en como plantearlos.
Para la criminología crítica el método se convierte en sociológico. Y en cuanto al objeto de estudio, la escuela clásica se preocupo por el crimen, la escuela positivista por el criminal y la escuela critica por la criminalidad que sería el tercer nivel de interpretación.
La criminalidad no es percibida como dañina sino como algo normal que puede ser a veces beneficiosa
HACKLER considera como defectos de la Criminología crítica:
1.- Puede conducir a una hostilidad intelectual.
2.- Los autores aceptan contribuciones hechas por otros.
3.- Los autores no dejan claro cómo es que su verdad ha sido descubierta.
Se considera a la criminología crítica como el movimiento criminológico más importante de los últimos tiempos, y que sus aportaciones son absolutamente para la transformación de la Criminología.
Los cuestionamientos formulados por el nuevo modelo criminológico son:
¿Cuál es el origen de la ley penal para cada modelo criminológico?
¿A quién se le aplica la ley penal?
¿A quién
...