LA QUIMICA, LA FISICA, LA BIOLOGIA...COMO SE PUEDEN INTEGRAR?
karencita2002Apuntes14 de Octubre de 2020
2.838 Palabras (12 Páginas)142 Visitas
[pic 1]
TEMA.: LA QUIMICA, LA FISICA, LA BIOLOGIA…COMO SE PUEDEN INTEGRAR?
Interdisciplinario: Biología-química y física
¡No olvides colocar en asunto![pic 2][pic 3]
¡CORDIAL BIENVENIDA: ¡ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA A ESTE TALLER!
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
- Conocer algunas características de los elementos y sustancias quimicas
- Propiciar la integración familiar e intercambio de saberes en la realización de actividades
- Realizar actividades en familia para disminuir el estrés del confinamiento.
Desempeño Conceptual | Desempeño Procedimental | Desempeño Actitudinal |
Identifica algunas de las características de la tabla periódica y su relación con la física, la biología y la quimica | Interpreta textos y organiza información para explicar procesos | Adoptar nuevas formas de trabajo que faciliten el aprendizaje integrando a los miembros de la familia |
Competencias
Para logarlo en esta actividad desarrollarás competencias socioafectivas, comunicativas y de conocimiento entorno a la situación que estamos viviendo, quedándonos en casa, cuidándonos y aprendiendo nuevas cosas
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
- Estudiantes deben trabajar este taller en forma ordenada en su cuaderno de Biología con buena letra, ortografía las preguntas
- Acompañados de sus padres de familia Realizar las actividades prácticas.
- Tomar fotos de la actividades y mandarla al WhatsApp y al correos Escribiendo el nombre del estudiante y su grado.
RECURSOS.
RECURSOS FISICOS:
CELULAR- COMPUTADOR (si lo tiene) CUADERNO DE BIOLOGIA -COLORES –ESFERO-
[pic 4]
RECURSOS HUMANOS:
DOCENTES- ESTUDIANTES- PADRES DE FAMILIA
TEMPORIZACION:
1hora EN LA OBSERVACION DE VIDEO Y PREGUNTAS
1 hora actividad pràctica 1 hora solución de taller
TIEMPO DE CUARENTENA ACOMPAÑADO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE ESTE TALLLER.
Fechas de trabajo y cantidad de horas requeridas. Recordar que Ciencias Naturales publicara nuevos contenidos los jueves, estar pendientes de whatsapp y paginas del colegio.
Fechas | Tiempo de trabajo individual | Tiempo de asesoría docente | ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR |
14 de mayo a 25 de mayo | De 3 a 6 horas | 3 horas | 3 HORAS |
INTRODUCCION:[pic 5]
CONTENIDOS
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIO.
- Que se necesita para que haya fuego?
Por lo general se necesitan tres elementos los cuales son:
- Un material susceptible de oxidarse, es decir, un combustible (gasolina por ejemplo).
- Un oxidante, como el oxígeno.
- El aporte de suficiente energía de activación.
- Como crees que se sabe que materiales hay en otros planetas si el hombre no los ha visitado?
A partir de la luz que reflejan y como lo explicó Montoya a partir de la idea que cada color tenía su propia huella digital la cual era única e irremplazable
- Qué relación consideras que tiene el fuego con la evolución del hombre?
El hombre a evolucionado con el fuego a partir de éste ha ayudado tener una mejor vida con respecto a la alimentación ya que pudo cocinar las carnes, además creo luz en noche para ver que sucedía en las partes más oscuras y la forma en que hizo que obtuviera calor en las noches más frías
- Lee el siguiente artículo:
El color de los fuegos artificiales, explicado gracias a la química
Los colores de los fuegos artificiales se derivan de una amplia variedad de sales metálicas. Y cuando decimos ‘sal’, evidentemente no nos referimos a la sal de mesas común que es conocida en química como cloruro de sodio, sino a aquellos compuestos que contiene átomos de metal y no metálicos unidos iónicamente entre sí. Pero, ¿Qué elementos químicos son los encargados de dotar de color a los fuegos artificiales?
El componente más importante de los fuegos artificiales es, por supuesto, la pólvora, En los fuegos artificiales, la reacción química que tiene lugar tampoco es un proceso simple, puesto que en ella intervienen elementos químicos variados, así como la humedad, que tendrá efectos significativos en el tiempo de combustión. Y dentro de los fuegos artificiales se encuentran esos ‘polvos metálicos’ que dotan de color y espectacularidad a la pirotecnia cuando estalla en el aire. Cuando tiene lugar la combustión, los diferentes metales producen unos efectos variados, con emisión de energía que varía y con colores diferentes, que nos permite distinguirlos. Así pues, hemos querido enumerar las sales metálicas que pueden encontrarse en los fuegos artificiales y el tono que otorgan a este espectáculo de fuego, pólvora y color.
- Sales de Estroncio (Sr). Causantes del color ROJO. Entre las que se incluye el nitrato de estroncio, el carbonato de estroncio o el sulfato de estroncio.
- Sales de Calcio (Ca).Causantes del color NARANJA. Entre las que se incluye el carbonato de calcio, el cloruro de calcio o el sulfato de calcio.
- Sales de Sodio (Na). Causantes del color AMARILLO. Entre las que se incluye el nitrato de sodio, el oxalato de sodio o la criolita.
- Sales de Bario (Ba). Causantes del color VERDE. Entre las que se incluye el nitrato de bario, el carbonato de bario, el cloruro de bario o el clorato de bario.
- Sales de Cobre (Cu). Causantes del color AZUL. Entre las que se incluye el cloruro de cobre, el carbonato de cobre y el óxido de cobre.
- Combinado de compuestos de Cobre y Estroncio. Causantes del color MORADO.
- Aluminio (Al) y Magnesio (Mg). Causantes del color plateado.
- Con Magnesio también se puede obtener un BLANCO que mejora el brillo, al igual que con el Titanio (Ti) y con el Aluminio; por lo que estos tres son muy utilizados en las chispas.
El secreto de los astrónomos: así saben de qué están hechos los planetas y estrellas
Sin la luz que emiten las estrellas no seríamos nada, ella nos ha brindado el mayor conocimiento del universo, entonces por qué no aprovecharla. En RPP te explicamos cómo es que los científicos saben de qué estan compuestos los astros.
El exoplaneta ‘HD 209458 b’ posee carbono, hidrógeno, oxígeno, sodio, metano, dióxido de carbono y vapor de agua, y está ubicado a más de 150 años luz de distancia de la Tierra en dirección a la constelación de Pegaso. ¿Cómo es posible que los astrónomos sepan qué elementos hay en un planeta o una estrella si nunca han estado ahí?
Es más, ningún artefacto hecho por el hombre ha llegado más allá del sistema solar para que pueda tomar muestras de la atmósfera de estos. El secreto está en la luz que emiten o reflejan estos cuerpos celestes.
De Newton a Pink Floyd
Retrocedamos hasta 1666, año en el que Isaac Newton dio el gran salto al descubrir que la luz se puede dividir. Con un prisma demostró que la luz blanca estaba formada a partir de diversos colores que iban desde el violeta hasta el rojo. De hecho, estás en lo correcto si la primera imagen que aparece en tu mente es el justo homenaje al reconocido científico, que le rindió la banda británica Pink Floyd en la portada de su disco “The Dark Side of the Moon”.
Esta banda de colores es solo una pequeña pieza del espectro electromagnético que es la distribución energética de las ondas electromagnéticas. En otras palabras, los colores son las interpretaciones del ojo humano a las longitudes de ondas que van desde los 750 nanómetros (para infrarrojo) hasta los 400 nanómetros (para el ultravioleta).
Para que te hagas una idea: imagina una onda (una línea que se mueve de arriba abajo continuamente) que gradualmente se va achicando. La onda puede ser muy grande como las ondas de radio (con longitudes de más de 10 metros), las cuales tienen baja energía y no son dañinas para el humano, o puede ser muy pequeña y cargada de mucha energía como los rayos Gamma (con longitudes inferiores a 10 picómetros). Estas últimas son sumamente peligrosas.
...