“LA SOLUCION DE LOS TELOMEROS”
Joel ACTrabajo21 de Junio de 2022
4.373 Palabras (18 Páginas)106 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LABORATORIO CLINICO
PROYECTO DE AULA
TEMA:
“LA SOLUCION DE LOS TELOMEROS”
AUTORES:
CUZME CRUEL JOEL AGUSTIN
MENDOZA MENDOZA JEAN CARLOS
MELGAR GARRIDO EMILY MARISOL
MUÑOZ BRAVO DALESKA JAMILETH
RAMOS OÑA DARIO MANUEL
MATERIA:
LENGUA Y LITERATURA
DOCENTE:
Ing. Dayanara Liseth Suarez Segovia
PERIODO ACADEMICO:
2021-2022
Jipijapa-Manabí-Ecuador
Introducción
Los telómeros son segmentos repetitivos de ADN que se ubican al extremo de los cromosomas y se acortan con cada división celular. Estos indican cuándo una célula ya no puede ser dividida y manifiesta mediante el envejecimiento celular que llegó a su límite.
Sin embargo, así mismo puede reproducirse en gran manera que hasta cierto número podría hacer que la persona pueda verse radiante y con energía envidiable o tanto sería el descontrol celular que ocasionaría resultados negativos.
Este documento es un escrito basado en el libro de “La solución de los telómeros” en donde se explica sobre los telómeros y su función con respecto a cómo mantenerlos alargados de manera que puedan ayudar a vivir una vida más prolongada.
RESUMEN
Para la elaboración de este documento se especificará sobre el por qué los telómeros son los encargados de indicar el envejecimiento de nuestras células o alargamiento de las mismas, pues, ambos procesos conllevan consecuencias no tan favorables para el cuerpo humano.
Es decir, estos telómeros deben mantenerse en un tamaño normal, ya que si se alargan o reproducen de más generaría cáncer, y si se acortan demasiado se envejecería la persona de manera notable. Así mismo, se detallará algunos componentes que podrían acortar nuestros telómeros y que son factores que no son manejables para nosotros.
Por tanto, mediante este documento podremos saber qué realizar para no sufrir un envejecimiento celular, ni padecer de cáncer, pues, son factores controlables que podemos realizar de manera rutinaria.
MARCO TEORICO
En una helada mañana en la ciudad de San Francisco, Kara y Lisa se reúnen a conversar, Kara menciona que se siente cansada todo el tiempo debido a que en el trabajo siempre se contagia de catarro, tiene estrés por problemas con su exesposo y su familia, además que por las noches no duerme bien, ella menciona que es injusto, pues, parece más vieja que Lisa pese a tener la misma edad. Es decir, Kara no tiene la misma motivación, ni salud que Lisa, pues, a Kara se le ve incluso de más edad entre ambas, a pesar que tienen la misma edad, los mismos problemas y el mismo origen.
Cualquiera pensaría que Lisa utiliza cremas faciales, algún tratamiento caro, sus genes o simplemente que ella pasa menos dificultades que su amiga, sin embargo, cabe recalcar que ella también tiene problemas familiares, pues su esposo falleció hace poco, es madre soltera igual que Kara, entonces, ¿cuál sería la explicación? estas tiene que ver con la conectividad que generan las células de ambas, las células de Kara envejecen más rápido que las de Lisa , por esta razón sufrirá varias enfermedades a una edad prematura.
Pero, ¿por qué ocurre esto de que las células de una envejezcan prematuramente, y las células de la otra no?
Estadísticamente hablando, Kara tendrá una vida sana hasta los 50 años, luego empezaría a sufrir enfermedades relacionadas con la vejes, mientras que Lisa, a sus 50 años tendría una vida plena, sana y empezará a sufrir enfermedades relacionadas con la vejes alrededor de los 80. Metáfora planteada en que vivan 100 años, pero la calidad de vida de ambas será radicalmente distinta.
Con este ejemplo que hemos mencionado sobre Kara y Lisa, entraremos al tema de los telómeros, estos son segmentos repetitivos de ADN que se ubican al extremo de los cromosomas y se acortan con cada división celular. Estos son los encargados de establecer la velocidad y en qué tiempo mueren las células de una persona, lo que sería la causa del por qué envejecemos más rápido que otros.
Los telómeros son estructuras distintivas que se encuentran en los extremos de nuestros cromosomas. Consisten en la misma secuencia corta de ADN repetida una y otra vez.Un telómero es una región al final de cada cromátida que protege el extremo del cromosoma del deterioro y/o de la fusión con cromosomas "envejecidos" adyacentes.
Desde hace mucho tiempo se ha creído que a medida que la edad avanza uno envejece con enfermedades y decrepitud, sin embargo, por estudios realizados en distintos laboratorios se ha comprobado que los extremos de los cromosomas (en donde se encuentran los telómeros) pueden alargarse, lo que da como resultado un envejecimiento acelerado, ralentizado o incluso revertido, y esto depende de nuestra salud celular.
Sin embargo, también pueden acortarse y reproducirse de más y generar múltiples enfermedades y cánceres.
Por otro lado, una bióloga molecular y una psicóloga de la salud quedaron sorprendidas al descubrir que los telómeros rompen cada código genético y, en su lugar, siguen las órdenes que les damos, ya sea el aceleramiento del proceso de envejecimiento o viceversa. Por tanto, el que gocemos de un período de vida sana prolongada se debe a una renovación celular saludable, es decir, podemos manipular dichos procesos según deseemos.
Los telómeros son estructuras especiales en los extremos de los cromosomas que son esenciales para brindar protección contra la degradación enzimática de los extremos y mantener la estabilidad cromosómica y genómica. La adquisición de repeticiones de telómeros fue un evento fundamental en la evolución de los núcleos eucariotas, debido a su papel fundamental en la organización cromosómica y la estabilidad del genoma.
Los telómeros se consideran estructuras localizadas en los extremos cromosómicos, también se pueden encontrar en posiciones internas.En 1961, en el laboratorio de Leonardo Hayflick se denominó “límite de Hayflick” al límite de división de células humanas. Estas dejaban de reproducirse cuando los telómeros ya eran demasiados cortos, sin embargo, no todas las células tienen este “límite”, pues, las células inmunitarias, del pulmón, cabello, entre otras, deben dividirse infinitamente para mantener sano al cuerpo humano.
Por tanto, estas células se diferencian de las del laboratorio de Hayflick por el límite o capacidad de reproducirse que no tienen. Las células madres son capaces de dividirse por toda la vida del cuerpo humano debido a la telomerasa (enzima que repone los telómeros), lo que permite que la persona tenga un aspecto radiante, pues, se regeneran sus tejidos y órganos constantemente.
A pesar de esta ventaja de mostrar un buen aspecto, la constante división de las células también suele ser negativo, ya que, al tener demasiadas células, estas pueden originar el cáncer, pues, por el exhaustivo trabajo de dividirse estas se vuelven confusas y emiten mensajes incorrectos al resto de células, lo que, a su vez, también provoca el envejecimiento y enfermedades.
Para evitar esto de la continua división de células, los telómeros forman pequeños terminales al final de los cromosomas, sin embargo, igual tienden a acortarse con el tiempo, provocando el envejecimiento.Esto puede entenderse de mejor manera con la siguiente comparación: los cordones de los zapatos tienen al final un plástico que evitan que éstos se deshilachen, así mismo funcionan los telómeros, pues, están al final de cada célula para evitar que este se acorte múltiples veces.
De igual manera cabe recalcar que cuando los telómeros se acortan mucho y no pueden dividirse más, es en donde se provoca el envejecimiento, a pesar de ello, aquí también influyen los genes, es decir, según éstos varía la longitud y rapidez de los mismos.Es decir, si nuestros padres han sido personas que envejecen rápido o presentan algún tipo de enfermedad y/o cáncer, esto podría ser hereditario, por ende, según los telómeros de nuestros padres, podrían estar asociados también nuestros telómeros.
Para mantener nuestros telómeros alargados podríamos llevar una vida saludable, pero esto no indica que no envejeceremos, sino más bien que alargaremos un poco más nuestros años de vida. Es decir, los telómeros mantienen la integridad genómica en las células normales y su acortamiento progresivo durante las sucesivas divisiones celulares, así mismo, estas inducen inestabilidad cromosómica.
En la gran mayoría de las células cancerosas, la telomerasa mantiene la longitud de los telómeros. Por lo tanto, la longitud de los telómeros y la actividad de la telomerasa son cruciales para el inicio del cáncer y la supervivencia de los tumores.
...