LOGISTICA
scroum21 de Octubre de 2014
427 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
I EVALUACION
1. QUE ES LA LOGISTICA EMPRESARIAL?
La Logística, como herramienta de gestión empresarial, pretende que, en los procesos de gestión de los flujos físicos, la empresa sea considerada como un todo, con interrelaciones internas y también externas (clientes y proveedores). Es decir, que sea considerada como un sistema, a fin de alcanzar una optimización global, en vez de que cada subsistema, sea departamento o proceso, busque su resultado óptimo particular, que casi nunca coincide con el general.
Es la planificación, organización y control del conjunto de las actividades de movimiento y almacenamiento que facilitan el flujo de materiales y productos desde la fuente al consumo, para satisfacer la demanda al menor costo, incluidos los flujos de información y control.
2. EL SISTEMA LOGÍSTICO EN CUANTOS SUB SISTEMAS SE DIVIDE Y CUALES SON?
El sistema logístico está estructurado por una serie de componentes que de acuerdo a la teoría de sistema son sub-sistemas que están interrelacionados unos con otros, estos son tres sub sistemas que para cumplir sus metas y objetivos tiene que implementar el siguiente proceso:
a) Sub - Sistema de Información:
- Planeamiento y estudio de necesidades de materiales y servicios.
- Catalogación y Codificación.
- Registro de proveedores.
- Programación.
b) Sub – Sistema de Obtención:
- Adquisiciones.
- Recuperación de bienes.
c) Sub – Sistema de Utilización y Preservación:
- Almacenamiento.
- Mantenimiento.
- Seguridad.
- Distribución y Transporte.
- Disposición final.
3. CUÁLES SON LOS FACTORES QUE DEBEN TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR EL TIPO DE ESTRUCTURA ORGÁNICA?
a) Factores Generales
En la concepción logística debemos considerar que existen tres niveles importantes que condicionan de forma importante la organización logística.
1er Nivel: DIRECCION DE LA EMPRESA
Organización general de la empresa.
Relación entre departamentos.
Política general de:
o Empresa industrial.
o Empresa comercial.
2do Nivel: LA EMPRESA
Filosofía principal.
Factor humano.
3er Nivel: EL ENTORNO
Factores económicos.
Factores legales.
Factores urbanos.
Tecnología.
Canales de venta.
Infraestructura.
Demografía.
Competencia.
Factores sociales
Todos estos conceptos llamados “CONDICIONANTES” son los que pueden variar la concepción y organización de un área de logística de la empresa.
Los tres niveles condicionantes forman parte del llamado:
LOGISTIC – MIX
O sea el conjunto “ambiental” de cada circuito logístico.
b) Factores Internos de la Empresa
Existen dos niveles a considerar:
Factores Controlables
Los stocks.
El transporte.
Los almacenes.
El movimiento de materiales.
Los embalajes.
Las comunicaciones
Factores Incontrolables
Son los factores que vienen condicionados por los parámetros externos y que no pueden ser controlados (si gestionados) por la propia empresa:
El producto
o Calidad
o Cantidad
o Presentación
El precio de venta.
Canales de distribución.
o Exigencias.
o Calidad de servicio.
o Volúmenes.
o Estacionalidad
c) Factores Incontrolables
Este tipo de factores son los que de forma más importante, condicionan el resto de factores internos.
Por
...