La Administracion Y Sus Ecuelas
andrea102714 de Abril de 2013
810 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION Y SUA ESCUELAS
¿Cómo empezó la administración?
EPOCA PRIMITIVA
La administración comienza desde que el hombre empieza a trabajar en sociedad. En la época prehispánica cuando los nómadas empiezan a organizarse en grupos para hacer más fácil y rápida la recolección de los alimentos tanto como frutas y animales, obteniendo los máximos resultados con el mínimo esfuerzo. Después del descubrimiento de la agricultura se da paso a la creación de pequeñas comunidades trabajando unidamente uniendo esfuerzos para la siembra y almacenamiento de las cosechas.
GRANDES CIVILIZACIONES
Al iniciar la civilización en países como Egipto y Mesopotamia la sociedad se dividió en clases sociales (aplicadas también en el trabajo), se inició los proyectos de construcción, necesitando a más de un hombre para llevarlo a cabo, para tales proyectos se necesitó una forma de organización más eficiente, llevando un control del trabajo colectivo y el pago.
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA
En esta época Grecia fue madre de varias ciencias entre ella la administración, dando pie a una organización social, que se ejerciéndola mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico.
En este año apareció el cristianismo dando una organización bien establecida que es aplicada aun en nuestros días.
EDAD MEDIA
En esta época los que trabajaban era la servidumbre, controlada por un feudal, supervisando el trabajo de sus ciervos dando pie a una administración y organización más compleja, surgieron los comerciantes y los gremios organizándose en una determinada ciudad para vender sus productos haciendo envíos de mercancía a otras ciudades.
EDAD MODERNA
Los gremios y talleres siguieron funcionando conservando la organización y estilo de la edad media.
REVOLUCION INDUSTRIAL
En esta época surgieron nuevos inventos y descubrimientos mecánicamente a su ve aumento la producción y necesitaron personas capacitadas para la solución de las maquinas en las fábricas, provocando el bajo valor de los productos artesanales.
LA REVOLUCION EN EL SIGLO XX
En esta época se estableció a la administración como una ciencia indispensable para una sociedad o trabajo, surgieron grandes aportadores de la administración científica aportando ala ingeniería industrial surgiendo nuevos sistemas, departamentalizaciones, inspección, control, enfoques y escuelas de administración.
LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI
Inician grandes avances tecnológicos y científicos facilitando la gran parte del trabajo como mejores máquinas de fabricación y control bajo computadora, a si facilitando el trabajo.
ESCUELAS
ADMINISTRACION CIENTIFICA
En esta escuela se busca la generación de principios y leyes que rijan el comportamiento de los administradores dentro de las organizaciones, obteniendo el máximo resultado con el mínimo esfuerzo, reconociendo que la administración es la ciencia que permite mejorar el quehacer en una organización.
Como escuela tiene su mayor aportación en hechos relacionadas con la manera en que las áreas productivas deben desempeñar sus operaciones y proceso para ser más eficaz la organización. Uno de los más grandes exponentes en este rango fue Frederick W. Teylor.
NEOHUMANISMO RELACIONISMO
Esta escuela fue integrada por un grupo de sociólogos que sabían respecto al comportamiento humano, ellos consideraron que la administración debía adaptarse a las necesidades de los trabajadores de la empresa u organización y este estudio debe ser fundamentado mediante un estudio psicológico del individuo, abarcando sus motivaciones y necesidades ya que él trabajadores una parte fundamental en la empresa.
Los más sobresalientes de
...