La Característica de Apure
YilvcEnsayo11 de Marzo de 2015
628 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
APURE
Ubicación: Ubicada en la Región de los Llanos al suroeste del país.
Límites: Limita por el Norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico, por el Sur con Colombia, al Este con el Estado Bolívar y por el Oeste conColombia.
Extensión: Tiene una extensión geográfica de 76500 km² lo que representa el 8,35% del Territorio Nacional.
División Política Territorial: Posee 7 municipios autónomos (Achaguas, Biruaca, Camejo, Muñoz, Páez, Rómulo Gallegos, San Fernando) y 26 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: San Fernando de apure, Guasdualito, Achaguas, Biruaca, Bruzual.
Relieve: Es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos Apure, Arauca y Capanaparo con el Orinoco, hasta las estribaciones de los Andes. Con pocos accidentes de terreno, las oscilaciones de altitud fluctúan entre los 40 y los 200 msnm. Los llanos apureños presentan algunos hechos fisiográficos importantes, generados por el tipo de suelo, clima y su patrón hidrográfico; sobresalen entre ellos las zonas de médanos, planicies deltaicas y unidades tales como bajíos, bancos y esteros, muy proclives a las inundaciones durante el período de lluvias. Además en el occidente del territorio se hallan el piedemonte y montañas con alturas mayores a los 3 km, en una porción de la Cordillera Oriental Andina que limita con el Estado Táchira.
Hidrografía: El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente venezolano del Orinoco desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura. Todas las tierras del sur del estado constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las lagunas y los pantanos complican extraordinariamente la hidrografía. Apure cuenta con un manto freático muy caudaloso que surte de agua potable a las ciudades y otras poblaciones, y hace unas décadas se crearon algunas redes de módulos que permitían almacenar el recurso para darle uso en el período de sequía. Los ríos más importantes del estado son: el Apure que le da nombre al estado; el Arauca, de más de 700 km de longitud, que nace en Colombia (forma frontera común entre los dos países durante un trecho) y se une al Apure mediante varios brazos y caños antes de desembocar en el Orinoco; el Caño Orichuna de unos 500 km de longitud; el Capanaparo, el Cinaruco, elCunaviche, el Matiyure y el Meta. El curso alto del río Apure está formado por el Uribante y el Sarare cuyas partes bajas se encuentran ya en el estado Apure.
Clima: Es dominante el cálido clima tropical lluvioso de sabana, con una rigurosa estación de sequía y otra de lluvia. También, la temperatura puede ser alta todo el año.
Población: Posee una población estimada para el año 2015 de 587.056 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística
Actividades Económicas: La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del Estado Apure, en las zonas agrícolas se cultiva cacao, caña de azúcar, caraota, fríjol, frutales, palma aceitera, plátano, yuca, entre otros. El sector ganadero se especializa básicamente en la producción bovina concentrando cerca del 30% de las cabezas de ganado de todo el territorio nacional. Estos sectores se ven afectados por los problemas de narcotráfico, contrabando de combustible y la presencia de las guerrillas y paramilitares de Colombia además de la inseguridad por delincuencia común.
Maravillas Naturales O Monumentos
Parques nacionales: Río Viejo, Santos Luzardo y El Tama
Patrimonios edificados
• Campamento Turístico Doña Bárbara.
• Casa del
...