ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Charla

waldin12 de Noviembre de 2014

856 Palabras (4 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 4

La palabra charla designa a aquella conversación, que generalmente ostenta tintes amistosos e informales, y que uno mantiene con otro individuo o con varios, que hacen las veces de interlocutores, con la misión de comentar algún tema, ponerlo o tomar conocimiento de algo, entre otras cuestiones.

Para mantener una charla con otra persona o con varias no es necesario que se esté frente a frente a la misma, es decir, la charla puede llevarse a cabo aún cuando las personas intervinientes no se encuentren en el mismo espacio físico y esto especialmente se da gracias a las bondades de la tecnología que nos permiten establecer charlas vía telefónica, vía internet a través de un chat o video chat, con la computadora o con un teléfono inteligente, entre otros dispositivos.

Una de las características salientes de la charla es que cada uno de los interlocutores tendrá su espacio para hablar, expresarse, pero también deberá darle el mismo tiempo a la persona con la cual mantiene la charla.

La charla, por otra parte, está generalmente condicionada por el marco en el cual se desarrolla, es decir, si se trata de una charla informal, los participantes escogerán los temas e irán variándolos a piacere, en cambio, si se trata de una charla organizada sobre un tema específico en la cual participan varios disertantes la misma girará en torno al tema de convocatoria y estará impregnada por una mayor formalidad a la hora de la expresión.

Por otro lado, también denominamos en nuestro idioma charla a aquella conferencia de corta duración y de características semi formales. En los ambientes educativos es común la realización de este tipo de acontecimientos cuando se quiere echarles luz a los alumnos sobre un determinado asunto. El mismo se expone con el testimonio de un especialista sobre el tema. Así, un médico experto en drogodependencia será el mejor especialista para explicarles a los alumnos los pormenores de la adicción y sus fatales consecuencias.

Normalmente, las charlas se encuentran organizadas a partir de las siguientes partes: apertura (a partir de alguna frase se anuncia el comienzo de la charla), orientación (implica la presentación del tema), desarrollo (está compuesto por las diferentes participaciones de quienes participan en la charla), conclusión (se finaliza el tema de conversación con un remate) y cierre (se cierra formalmente la conversación con el uso de alguna frase de cierre).

¿Qué es?:

La charla es una herramienta en la que varias personas se pueden comunicar a la vez.

Dicha comunicación se realiza a través de frases que cada persona va escribiendo y que todos pueden ir viendo en el orden en que se hayan enviado.

Cuando alguien quiere comentar algo o contestar a alguna frase de la pantalla, lo escribirá en la parte inferior de la pantalla, e inmediatamente aparecerá como una nueva línea de texto en todas las pantallas de todos los usuarios activos en ese momento.

Su principal ventaja es que todas las personas que se encuentran en la sala reciben cualquier comunicación de forma inmediata al momento en que el emisor la envió.

El inconveniente es que sólo podrán acceder a esta información los inscritos en el curso, impidiéndose el acceso al resto de las personas.

charlas.

Esta técnica puede asumir diversas formas que dependen del objetivo inmediato y de la naturaleza de la materia a la cual se aplica. Las principales formas de charla didáctica aplicadas a las ciencias de las salud está basada en la expositiva, donde son abordados los conceptos básicos para cumplir los objetivos del proceso de enseñanza - aprendizaje.

Plan de charla, según Sánchez ( 1983 ).

Se sintetizan una serie de recomendaciones prácticas tendencias a lograr mayor eficiencia:

• Planear cuidadosamente la charla o exposición didáctica, determinando objetivos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com