ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Clasificación De Las Ciencias Sociales

ROCIO690915 de Abril de 2015

528 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

Clasificación de las Ciencias Sociales

Objeto y método de estudio

Estas ciencias, incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento del ser humano, también se conocen como ciencias de la conducta humana tanto como de individuos, como de miembros de grupos, comunidades u organizaciones.

Estas ciencias analizan la expansión biológica y cultural del ser humano, estas consideran como organizarse para producir lo que se necesita para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones, atacar y enfrentar el ambiente físico que nos rodea.

Los conocimientos que otorgan las ciencias sociales son útiles para la comprensión del mundo que nos rodea, sus dificultades, tener éxito en la vida y tomar decisiones serias.

La sociología: investiga el origen de las sociedades y su comportamiento.

La psicología: estudia los procesos psíquicos del ser humano considerado como ser social.

La economía: es el estudio en que el ser humano utiliza los recursos productivos para convertirlos en bienes y distribuirlos a los demás.

La política: es aquella que se refiere a la forma de organización, toma de decisiones y como ejercer el poder del ser humano.

La antropología física:

es aquella que investiga la expansión biológica de los seres humanos y su comportamiento.

La antropología cultural: estudia la aparición y expansión de culturas.

La cultura: es todo el desarrollo que ha logrado un pueblo, país o ciudad.

La cultura material: se refiere a las herramientas que produce y utiliza una sociedad.

La cultura no material: se refiere a los hábitos que tienen los países, ciudades y pueblos.

La geografía: hace referencia a lo que es el territorio, clima, altura, temperatura y humedad.

La historia: se encarga de investigar los hechos de los seres humanos a través del tiempo.

La demografía: se encarga de la distribución del ser humano y del estudio de su composición.

El derecho: dirigir, conducir o rectitud, vivir de acuerdo a ciertas normas que se han trazado.

Estadios

Teológico: Éste es el primitivo. Se basa en la especulación. Ante las preguntas esenciales del hombre da una respuesta mítica. Pretende explicar las leyes naturales atribuyéndoles espíritu propio y fuerzas especiales. La imaginación es un recurso importante. Ella otorga designa a los seres sobrenaturales, los cuales condicionan la vida humana. En este estado se dan tres momentos: fetichismo, politeísmo y monoteísmo.

Metafísico: Estado en el que la explicación de los acontecimientos es atribuida a la obra de fuerzas o entidades abstractas inherentes a los diversos seres vivos y objetos inertes del mundo, dichas fuerzas o entidades son capaces de engendrarse a sí mismas y provocar todos los fenómenos observados.

Positivo: Estado en el que la única realidad existente es la que puede reducirse a hechos perceptibles mediante los sentidos y comprobables empíricamente, dando origen al descubrimiento de leyes naturales consideradas como principios ordenadores del mundo. "Sólo es real lo concreto que se da en la experiencia".

Estudio de México

De acuerdo con lo descrito anteriormente, podría decir que México, puede estar ubicado dentro de los tres estudios, como por ejemplo, hablando en cuestión de la sociedad, nos encontramos dentro del teológico, en lo económico o político, en el estudio metafísico, y en el positivo, debido a que estamos en un proceso de evolución o cambio hacia una mejora en cualquier aspecto, en conclusión México abarca los tres estadios con diversos porcentajes según a que aspecto nos refiramos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com