ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

alejoab30 de Agosto de 2014

727 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

La comunicación dentro de una familia puede ser verbal y no verbal, siempre dependerá de la situación en la que las personas se encuentren y por ello es muy importante conocer qué importancia tienen ambos tipos de comunicación en una familia.

Dentro de la familia es donde comienza nuestro desarrollo y nuestras primeras bases para comunicarnos con los demás, es cierto que a medida que las personas crecen la comunicación familiar va cambiando pero siempre debe tener la misma esencia donde se entienda el rol de cada persona.

Procedimiento:

En primer lugar se debe de conocer lo que viene siendo la comunicación verbal, la comunicación verbal es aquella comunicación en la que hablamos y transmitimos un mensaje de manera oral más que nada, mientras que la no verbal que es la comunicación sin palabras, mediante signos o señas que den a entender nuestro mensaje.

La comunicación en una familia es importante porque es nuestro principal círculo social, desde que nacemos hasta que fallecemos. A veces la comunicación puede ser muy difícil y en ocasiones hasta imposible por diversos factores de cambio a lo largo de la vida, pero estos cambios se deben de afrontar de la mejor manera para siempre sobrellevar la situación en orden.

Resultados:

La comunicación familiar influencia nuestras vidas desde que nacemos, cuando somos bebes somos incapaces de articular palabras y tener una comunicación verbal con las personas, por lo que desarrollamos una comunicación no verbal a base de sonidos, gestos y señas que tienen diversos significados específicos, es importante que los padres puedan entender cada uno de estos símbolos para entender las necesidades de los bebes.

A medida que crecemos vamos adquiriendo una comunicación verbal más desarrollada donde el apoyo de los padres es esencial al ayudar a que aprendamos palabras nuevas por su ejemplo o así mismo pedir ayuda en cualquier momento que sea necesario.

Cuando se llega a la etapa más difícil que es la adolescencia los padres muchas de las veces no solo deben basarse en la comunicación verbal con sus hijos, debido a que al entrar en esta etapa de rebeldía, ellos con un simple gesto o un sonido expresan todas las emociones que llevan dentro y entenderlos y darles apoyo o espacio según se requiera creara una mejora relación de confianza y de entendimiento mutuo.

El entender la comunicación no verbal es una parte importante mientras que la comunicación verbal es importante y grandemente influenciada por la familia ay que la manera en la que nos comunicamos en casa es la manera en la que nos comunicaremos con la sociedad, por ejemplo los padres que son la autoridad siempre deben imponer ese respeto y autoridad ante sus hijos, para que así ellos vean a sus mayores con respeto y autoridad.

Conclusión:

En lo personal creo que la comunicación ya sea verbal o no verbal es algo muy importante y principalmente conlleva la influencia de la familia. El hecho de que dentro de la familia nos forme esa comunicación no implica que tenga que ser de esa manera siempre, pero la esencia siempre debe estar presente para no caer en una hipocresía con los demás, en lo personal no llevo una comunicación verbal muy grande con mis padres y hermanos por situaciones que nos han distanciado pero a pesar de todo veo como nuestra comunicación no verbal nos ayuda a entendernos en cualquier momento de una manera fácil.

¿Crees que estructuraste el mensaje de una forma clara?

- Si ya que definí claramente cada parte de mi mensaje sin desviaciones.

¿Piensas que el lenguaje utilizado permitió que la audiencia entendiera claramente los conceptos que integraste en la exposición?

- Fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com