La Comunicación Global, Pascale Weil
agustinasolari26 de Junio de 2014
417 Palabras (2 Páginas)420 Visitas
La Comunicación Global, Pascale Weil
La Comunicación Institucional surge cuando las empresas dejan de hablar de lo que producen (“Soy aquello que hago”) y comienzan a hablar de lo que son (“Soy aquello que hago por usted”), desde el sujeto. Se convierten en emisoras y se legitiman como institución. Se muestran como sujetos pensantes, dirigiendo su producción. Su discurso es de orden político y se dirige a una comunidad. El objetivo de la Comunicación Institucional es dar a conocer esta voluntad de la empresa y suscitar la adhesión a su proyecto. Esto le otorga a la institución una mayor perennidad que a sus productos.
La empresa se presenta en su dimensión de institución pasando de:
• “Mercado de productos” (la competencia se da dentro de cada línea de producto) al “Mercado de la comunicación” (la competencia se da a nivel simbólico, todas contra todas). La comunicación familiariza los individuos con los productos y da como resultado una mayor cuota de mercado.
• Del “carnet de identidad” (descripción de los productos) a la “tarjeta de visita” (descripción de la misión de la institución.
• De la “profesión” a la “profesión de fe” (el alma de la empresa, lo que la diferencia de otra)
Factores que explican por qué la empresa toma la palabra como institución:
• La evolución del contexto económico y social
o La empresa es rehabilitada y tratada como heroína (revalorizada como actor esencial de la vida del país.
o La crisis conduce a revisar y reformular las vocaciones de empresa (cómo y por qué).
o Unos individuos más educados, una estructura de asalariados diferente y el capitalismo popular transforman al gran público en público atento a la empresa (el perfil ha cambiado).
o La preocupación por la productividad pasa por la movilización de las personas (cuando los mercados se ganan a golpe de innovación, de creatividad y de influencia, la superioridad de una empresa depende más que nunca del talento de sus hombres)
o Como toda sociedad humana, la empresa tiene parte de pasión y parte de razón (el pasado reivindica una legitimidad y crea un sentimiento de pertenencia).
o Una identidad de grupo debe unificar actividades, a menudo dispares.
o La productividad de la comunicación exige un proyecto claro
o En un mercado saturado, la empresa representa a menudo una garantía real a la elección de productos
• Los sucesos de la vida de la empresa
o La Institución sustituye a la Marca (evita el perfil comercial en casos de que la marca no sea atractiva o su publicidad esté prohibida)
o Los sucesos que afectan a la vida y la identidad de la empresa la llevan a tomar la palabra
...