ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicación

nathaliacantu11 de Noviembre de 2012

649 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

¿Que celebramos el 15 de Septiembre?

Más que festejar… es para reflexionar acerca de lo que somos y de lo queremos ser como país... no se trata sólo de llenar de aire los pulmones y gritar “Viva México”… ¡¡Viva!!, de escuchar mariachi, de vestirnos por un día de los colores de nuestra bandera tricolor….de organizar “noches mexicanas” de festejar sólo un día el hecho de ser y sentirse mexicanos… Para empezar, es importante saber que los orígenes del festejo del grito de Dolores que se lleva a cabo cada 15 de Septiembre, deriva del inicio de la Independencia de la Nueva España, hoy México, de la Corona Española.. Independencia que buscaban “los Criollos” para los “Criollos”; en sí no era un movimiento propiamente dirigido a liberar a los mexicas indígenas o mestizos del yugo español, pero bueno la necesidad de crear un Nacionalismo exacerbado para MÉXICO COMO PAÍS, nos llevó a asumir que este movimiento era para todos. Desde el jardín de niños!! se nos ha inculcado el admirar y respetar a los símbolos patrios (bandera, escudo e himno), a mi no me cabe duda que la Independencia de México marcó una etapa muy, muy importante ya que se rompe con el esquema político impuesto por España y se habla del ser ”libres y soberanos” pero creo que siempre se ha exagerado un poco en el sentido de ensalzar al supuesto bueno y después haber pasado ya en bicentenario de dicho festejo y estar a realmente a tantos, tantos años… ¿somos un país “libre y soberano!, tal vez se acabaron la esclavitud, los impuestos desmedidos, el control de los peninsulares, etcétera…pero hoy hay problemas más graves que se pasan por alto y muchas más imposiciones hechas por países no tan lejanos.

Y el 15 y 16 de septiembre solo es un pretexto de olvidar nuestra cruda, triste, caótica, incongruente insegura e injusta realidad, nos ha transmitido la idea de festejar, de festejar, como nuestros gobernantes se preocupan más por asegurar su futuro y el de sus familias… derrochando en campañas insulsas y vanas que no nos llevan a nada… permitiendo que la gente muera…muera por las guerras provocadas, muera de hambre, muera de tanto ser explotada por jornadas largas, trabajar en lugares insalubres y con quincenas mal pagadas; que los niños de los cruces viales vivan limpiando parabrisas Qué hay que festejar si en pleno siglo xxi existan mujeres que por falta de cultura, tienen más de 8 hijos aunque no tengan para darles el sustento necesario y a los 3 o 4 años ya los pongan a mendingar… Qué vamos a festejar… que las televisoras más poderosas hablen con orgullo de su “señal con valor” o “tienes el valor o te vale” y pasen contenidos que no entretienen, no educan y sólo fomentan el morbo de la gente por la otra gente…

Qué vamos a festejar que cada vez somos más pobres.. que cada vez hay menos posibilidades de obtener un buen trabajo, bien remunerado, que ya no podemos salir ni a la esquina de nuestras casas por la inseguridad.. Qué vamos a festejar que somos mexicanos a medias… que nuestra apatía nos ha llevado a la condición actual… que mucho nos quejamos y poco hacemos y que lo peor que nos puede pasar es que somos incapaces de organizarnos, de unir fuerzas y alzar voces para gritar: que éste no es el México que queremos, que no es el México que merecemos… que vivan los mexicanos que desde sus ocupaciones diarias hacen algo para que esta cruda realidad pueda cambiar y ofrecerle a las nuevas generaciones un país distinto, justo, lleno de oportunidades para la gente trabajadora… para permitirnos a los que creemos en un mejor futuro poner nuestro granito de arena para volvernos a levantar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com