La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud
carjimenezEnsayo19 de Julio de 2012
757 Palabras (4 Páginas)941 Visitas
A fines de la década de los setenta, los datos en salud nos reflejaban que más de la mitad de la población en el mundo no recibía una atención de salud adecuada, que un tercio de la población de la nuestra región no tenía acceso a servicios de salud, por lo que se le denominó la crisis de accesibilidad (crisis de costos, de eficacia y de acceso). En si la durante la década de los setenta se dio el gran inicio a fortalecer lo sanitario, empezando por ampliar el acceso de la población a los servicios de salud.
Ante esto 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud celebrada en Alma-Ata, identifico a la atención primaria de salud como la principal estrategia para alcanzar la meta de salud para todos. Cuatro principios básicos de la APS reconocidos en la conferencia de Alma-Ata: Accesibilidad y cobertura universales en función de las necesidades de salud, el compromiso, participación y autosostenimiento individual y comunitario, la acción intersectorial por la salud y por último el costo-eficacia y tecnología en función de los recursos disponibles.
Se reconoció que la salud es atribuible al impacto de las actividades prioritarias de la APS en educación y promoción de la salud, alimentación y nutrición, abastecimiento de agua y saneamiento, asistencia materno-infantil y planificación familiar, inmunizaciones, prevención y control de endemias, tratamiento de enfermedades y traumatismos prevalentes.
La atención primaria de salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.
A través del tiempo la atención primaria ha ido evolucionando en base a modelos de atención de salud, hasta llegar a nuestros días con un modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario, el cual se ha integrado en todo los centros de salud primaria de atención, con énfasis en promoción y prevención de estilos de vida saludable.
Como mencione APS es una estrategia para una atención sanitaria basada en principios de justicia social, la posibilidad de brindar atención de salud a las poblaciones pobres y marginadas. Concibe al médico o la enfermera generalista como los guardianes o encargados de gestionar el acceso al sistema de salud.
El desarrollo económico y social, basado en un Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud para todos y para reducir el foso que separa, el plano de la salud, a los países en desarrollo de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo económico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad de la vida y a alcanzar la paz mundial. El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud.
el Ecuador de hoy tiene como principal reto impulsar el desarrollo integral de la sociedad. Este proceso requiere de una estrategia política del Estado de largo aliento, en la cual una de las principales es la investigación e innovación tecnológica que apunte al desarrollo, requiere por lo tanto de investigadores capaces de afrontar la realidad en áreas tan sensibles como la salud y dar las alternativas para que la población mejore sus condiciones sanitarias. En este contexto debemos dar pasos cualitativos y cuantitativos que impliquen formar recursos con una alta capacitación científica y humana que pueda ponerse al frente de los retos de cambio que el país exige. Con
...