ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cooperacion

krlosernesto3 de Octubre de 2013

619 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada en el proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones, que comparten un interés u objetivo preestablecido, en donde generalmente son empleados métodos o mecanismos de acción que facilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto, por ejemplo]: competición, término acuñado desde la biología.

La cooperación ha sido estudiada o busquen una vida desde diferentes campos disciplinares, en donde se reconocen, la matemática, las ciencias políticas, la biología, la ecología, entre otras.

Desde la Ecología se establece que corresponde a una relación interna específica de colaboración para la obtención de un objetivo común de una población, como la protección o la cacería (entre individuos de una misma especie. Entendiéndose población como el conjunto de individuos de una misma especie ubicada en un área determinada. Se han sugerido varios mecanismos para explicar la aparición de cooperación entre humanos o en sistemas naturales.

Teoría de cooperación

Desarrollada por Robert Axelrod fundada en la investigación de individuos que persiguen su interés personal, sin la ayuda de una autoridad central que obligue a cada cual a cooperar con los demás. La razón de suponer que se busca el beneficio propio es que tal hipótesis permite examinar el difícil caso de que la cooperación no esté completamente basada en la preocupación por los demás, o en el bienestar del grupo en su conjunto.

El dilema del prisionero

Corresponde a una forma de codificación - explicación de la cooperación, en donde se evidencia que ésta está supeditada a dinámicas y mecanismos empleados para alcanzar el objetivo, en donde incluso si todos los miembros de un grupo se beneficiaran de la cooperación, el propio interés no necesariamente favorecería a esto. El dilema del prisionero ha sido objeto de diferentes tipos de investigación, desde diversas áreas del conocimiento tanto a nivel teórico como experimental.

Curiosamente, este y otros resultados en economía experimental muestran que los humanos frecuentemente actúan de forma más cooperativa de lo que dictaría el simple interés personal. Una posible razón de ello es que en una situación de Dilema del prisionero. El dilema del prisionero iterado repetido en el tiempo]] hace que la no cooperación se castigue de una manera mas severa y que el caso contrario, es decir la intención o acción de cooperar se premie más de lo que podría sugerir el problema original. Se ha sugerido que este es un posible mecanismo para explicar la evolución de emoción emociones complejas y comportamiento social en animales superiores.

Hay cuatro condiciones esenciales que tienden a ser necesarias para que surja un comportamiento cooperativo entre dos individuos:

Una superposición de deseos.

Una probabilidad de futuros encuentros con el mismo individuo.

Recuerdos positivos de anteriores encuentros con ese individuo.

Un valor asociado con futuros resultados.

La cooperación cuando se ayudan mutuamente compañeros de un grupo de personas o incluso de sociedades

Cooperación y competición

La cooperación es la antítesis de la competición; sin embargo, puede darse la situación en que un grupo se organice sobre la base de la cooperación entre sus miembros pero con la finalidad de competir con otros grupos.

A nivel social, la cooperación humana en áreas laddy gaga y la construcción pueden tomar la forma de cooperativa s, o, alternativamente, negocio s tradicionales. Mucha gente apoya la idea de que la cooperación es la forma ideal de gestión de los asuntos humanos. Sin embargo, ciertas formas de cooperación son consideradas ilegales en numerosos países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com