ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Criminalidad Como Factor Influyente En El Delito

ede2425 de Junio de 2013

896 Palabras (4 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 4

La Criminalidad como Factor Influyente en el delito

Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal, por individuos o una colectividad en un momento determinado y en una zona determinada, la criminalidad es un término que tiene muchas variantes.

Para que exista delito tiene que haber violación de alguna disposición de la ley penal. La esencia del delito es la infracción de la Ley. El delito consiste en la violación de un derecho.

La criminalidad es la calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa también es el número de los crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinado.

Son diversos los factores que pueden hacer que incremente la criminalidad en un territorio; pueden ser orgánicos, fisiológicas, patológicas, influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.

La Criminalidad como factor social

Las teorías que tratan de explicar los factores “causales” de la criminalidad se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.

Las teorías biológicas sostienen que los factores están siempre en el individuo, terreno sobre el cual obra el ambiente; de tal modo que lo social sólo incidirá sobre la forma y frecuencia del delito.

Las teorías sociológicas, en cambio, dan importancia absoluta o predominante a los factores externos o sociales y confieren escaso valor a lo individual (los hombres, naciendo iguales, serán buenos o malos conforme al ambiente en el cual vivan y se desarrollan).

El delito es un fenómeno social, porque no puede concebirse sin la vida en sociedad, ni entre los animales, ni entre los hombres. Siendo un fenómeno social, es también la manifestación biológica, de una o de varias personas. Por esta razón, se considera que es erróneo enfocar el estudio de los factores hacia una sola dirección, bien sea la biológica o bien sea la social, en forma exclusiva toda vez, que entre ambos tipos de factores existe una unión indisoluble. Quiere decir, que el delito no es un fenómeno exclusivamente social ni exclusivamente biológico. Cualquier delito, es el producto de las características de la constitución orgánica y psíquica de protagonista y de las circunstancias exteriores, que no son sólo las sociales, sino también las físicas. Ambas concurren en un tiempo y un lugar determinados, para provocar un hecho delictivo.

La criminalidad como fenómeno social, esta doctrina fue combatida después por quienes tuvieron otro concepto del delito, estimándole fenómeno social, se dijo que no era suficiente que una persona hubiera nacido tal constituida para que cometiera el delito, sino que encontrara en la sociedad ambiente propicio para la manifestación de su constitución innata de tendencias al crimen. De allí aquella expresión de Alejandro Lacassagne al afirmar que las sociedades tenían los delincuentes que decían.

Cabe destacar que la sociedad está conformada por familias, razón por la cual se ha considerado que las peculiaridades sociales pueden ser descritas delineando las relaciones familiares y su importancia como modeladora fundamental de la conducta juvenil. Los análisis históricos revelan que la dinámica familiar ha sido centro de atención para muchas ciencias y para la Criminología en especial, por considerarla el primer agente de socialización de un individuo capaz de incorporar patrones normativos que influirán en su adaptación y que permitirán la adecuada unión del sujeto al grupo social donde ha de integrarse. Un estudio que se encargue desde la óptica criminológica de indagar los fenómenos en la interrelación de la dinámica familiar, en familias funcionales y en las que presentan disfunción familiar; especialmente de éstas últimas, se podrían proporcionar algunos elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com