La Dramatizacion
anamercedesroa7 de Octubre de 2012
8.806 Palabras (36 Páginas)1.403 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA “ALI PRIMERA”
GUANARITO ESTADO PORTUGUESA
LA DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR EL VALOR RESPETO INTEGRANDO PADRES, REPRESENTANTES Y ESTUDIANTES DE 3ER GRADO DE LA ESCUELA BOLIVARIANA EZEQUIEL ZAMORA.
Asesor: Rafael Villalba Autor: Yoel Rujano
C.I 23.049.179
Programa Nacional de Formación de Educadores
VII semestre
Guanarito, junio 2012
INDICE
Resumen………………………………………………………………………………………..IV
Introducción………………………………………………………………………….…………..5
Diagnóstico de la comunidad…………………………………….…………………………….6
Reseña histórica de la institución……………………..………………………………………8
Diagnóstico de los estudiantes………….………………………………………………........10
Objetivos………………………………………………………………………………………...11
Métodos de investigación………………………………………………………………….….11
Población y muestra …………………………………………………………………………..13
Fundamentación Teórica……………………………………………………………………..14
Bases legales……………………………………………………………………………….…..20
Evaluación de los resultados………………………………………………………………….23
Conclusión………………………………………………………………………………………24
Recomendaciones…………………………………………………………………………..…26
Bibliografía………………………………………………………………………………………25
Anexos………………………………………………………………………………………..…27
RESUMEN
El objetivo principal del presente proyecto de aprendizaje fue la implementación de dramatizaciones, obras, y charlas comunitarias como estrategias pedagógicas para mejorar de los estudiantes 3° grado de la escuela Bolivariana Ezequiel Zamora y lograr la integración de padres y representantes. La naturaleza de proyecto se enmarco bajo un enfoque de cualidades que corresponde a la investigación acción participante en función del método empírico se empleo la observación directa la población estuvo formando por 10 estudiantes y la muestra de 10. El proceso de planeación se estructuro mediante la puesta en práctica de 07 actividades pedagógicas y fueron estructuradas de acuerdo a los intereses de los estudiantes con relación a las evaluaciones de los resultados se constato la efectividad de las actividades puesto que los estudiantes lograrían integrara con facilidad a la ejecución tomaron sus propias decisiones dan sus conocimientos de habilidades e intereses, se mostraron activos y con alto nivel de auto estima. Al observar que sus logros fueron buenos y la integración de padres y representantes de manera activa, dejan claro el alcance de de los objetivos propuestos en dicha investigaciones.
INTRODUCCION
La educación es el pilar fundamental sobre el cual se sustenta el desarrollo y progreso de un país, una de su finalidad es formar un individuo integro capaz de ser una persona protagónicas de sus propias acciones y así tomar dediciones adecuada. Como también la defensa y la integralidad de una persona. En función de fortalecer la calidad de la misma y con el desarrollo de los programas educativos que ha desarrollado el Gobierno Nacional tiene como fines esenciales la defensa y la integridad de una persona.
En este mismo orden de ideas Sánchez (2006 p.98) expresa ¨la educación es la trasmisión de conocimientos y actividades para el desarrollo de valores, aptitudes, destrezas de una persona para convivir en libertad, democracia y solidaridad¨.
Igualmente el documento rector de la UBV concibe a la educación en el cual se inscriben las finalidades y prácticas educativas de la Universidad Bolivariana de Venezuela como proyecto educativo y, a la vez, social y político, desde el cual contravenir las pretensiones de homogenización, de verdad absoluta, de completitud del conocimiento, de eliminación de errores, de voluntad universal de exclusión y, por consiguiente, desde el cual asumir las responsabilidades ante las cuales nos coloca un tiempo caracterizado por dislocaciones sociales, culturales, políticas, intelectuales y morales.
En este mismo orden de ideas, según lo estipula el diseño curricular del sistema educativo bolivariano (2007 p 25) se asume la educación bolivariana como un proceso social que se crea en colectivo y emerge de las raíces de cada pueblo como expresión de los procesos sociales, culturales y educativos cuya finalidad es fomentar el pensamiento liberador y trasformador así como la reflexión crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de honor, amor a la patria a las leyes y al trabajo.
El presente trabajo investigativo tiene como finalidad la incorporación de la familia a la escuela se considera que es necesario una acción conjunto que el respeto mejore del estudiantes y su formación integral. Al hablar de acción conjunta se pretende involucrar a padres y representantes utilizando dramatizaciones como método o estrategias de que se interesen desde su nacimiento hasta la edad adulta. ya que la familia el primer centro educativo donde la familia adquiere valores y hábitos que serán reforzados por la escuela de esta forma mencionamos que la matricula es de 10 estudiantes con 6 varones y 4 hembras estudiantes de la Escuela Bolivariana Ezequiel Zamora ubicada en el Caserío Chorrosco Municipio Guanarito Del Estado Portuguesa. La integración entre escuela y comunidad es un proceso vital ya que es un arma que vence cualquier obstáculo, estableciendo para ello dramatizaciones y charlas que les permita captar. En este sentido el trabajo que se presenta va orientado al mejoramiento de la conducta de los estudiantes y que tengan respeto hacia sus semejantes ya que están faltas de enseñarles valores. Por lo tanto la dramatizaciones es un excelente medio para convertir los centro educativos en lugares que posibiliten ser más creativos y tener mejor comportamiento y responsabilidad en el ambiente que los rodeas. La dramatización integrando a padres y representantes ha sido una gran estrategia transversal porque podemos ver temas como de alimentación, la basura y el reciclaje y globaliza la naturaleza como el agua, el aire, l sol y la tierra, dicho de otro modo debemos decir que los estudiantes requieren mejoramiento de conducta y respetar a las demás personas e inculcando los otros valores todo esto con la ayuda de escuela, familia y comunidad. Dentro de esta perspectiva decimos que nuestra comunidad está integrada por algunos ámbitos. Según su historia deriva su nombre por el rio Chorrosco, se encuentra ubicada geográficamente por los siguientes linderos. Norte: Caserío Caño Clavo, Sur: Vía Dolores Guanarito Este: Vía Dolores Guanarito Oeste: Caserío La Mapora pertenece al municipio Guanarito del estado portuguesa parroquia divina pastora fue fundado el 12 de marzo de 1982 por un grupo de campesino entre ellos el señor Francisco campos su sobrino la Eladio Fuentes y el señor Leonardo Rodríguez entre otros e esa época existían 26 ranchos con un aproximado de 98 habitantes al transcurrir el tiempo se fueron incorporando mas familias provenientes de las zonas andinas y llaneras en esta comunidad fueron surgiendo cambios el 16 de noviembre de 1982 se fundó la Escuela Básica Estadal Concentrada N° 515 y 2 instituciones más que fueron la Escuela Básica Estadal Concentrada N 537 Y La Escuela Básica Unitaria Playas De Chorrosco Arriba S/ N. En el año 2001se inauguro el ambulatorio 2001 se inauguro el ambulatorio rural tipo 1 atendido por la enfermera Yeisy Rujano quien todavía presta sus servicios allí .en la actualidad el caserío está conformado por 570 habitantes aproximadamente y 100 casas donde 55 son de bloque y 45 de tabla la mayoría construidas a lo largo de la carretera. Por consiguiente en el ámbito socioeconómico se caracteriza por una zona de diversas especies pecuarias como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, entre los la mayoría de los rubros que se cultivan son el maíz, plátano, yuca, caraotas, aguacate y muchos más. Estos sirven para el consumo interno y en algunos casos para la alimentación de otras comunidades .Así como también se practica la artesanía andina .la mayor parte del
...