ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La EDAD MEDIA..

Yeny CuevaInforme27 de Septiembre de 2016

5.023 Palabras (21 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 21

EDAD MEDIA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

  • PRÁCTICA: LA MONOGRAFÍA  DE LA EDAD MEDIA
  • TÍTULO:

EDAD MEDIA

Monografía de la Edad Media

del Curso de Historia de la Cultura.

  • ALUMNA:
  • CUEVA CASTILLO, YENY ARACELI.
  • DOCENTE:
  • BECERRA SALAZAR, MONICA GIULIANA.
  • CICLO:
  • II

I CICLO

TRUJILLO    ABRIL 2016

DEDICATORIA

A mis padres por todo el apoyo que me brindan en mí formación académica.

AGRADECIMIENTO

A Profesora Mónica Becerra Salazar por toda su dedicación brindada en este proceso de asesoramiento brindado.

ÍNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………......3

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….…4

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..7

  1. TÍTULO  : LA EDAD MEDIA
  1. Ubicación y tiempo de la edad media………………………………………8
  2. Características de la edad media…………………………………………...8
  3. Se divide en dos etapas……………………………………………………...8

  1. La alta edad media……………………………………………………….8
  1.  Características de la alta edad media……………………...8
  2. Los intentos por renacer el antiguo imperio romano………9
  1. Reinos bárbaros
  1. Los siguientes reinos bárbaros ………………………9
  2. Características de los bárbaros………………………9
  1. Imperio carolingio
  1. Ubicación y origen……………………………………..9
  2. Importancia……………………………………………..9
  3. División del poder……………………………………..10
  1. Imperio romano germánico…………………………………….10
  2. Imperio romano de oriente……………………………………..10
  3. Imperio bizantino
  1. Tiempo y espacio……………………………………..10
  2. Importancia del imperio bizantino……………………10

  1. El Feudalismo
  1. Definición de feudalismo………………………………………11
  2. Circunstancias en las que aparece…………………………..11
  3. Causas del feudalismo…………………………………….…..11
  4. Características……………………………………………….…11
  5. Elementos característicos……………………………………..12
  6. La sociedad feudal……………………………………………..12
  7. Economía feudal………………………………………………..12
  8. Los señores feudales…………………………………………..12
  9. Consecuencias del feudalismo………………………………..13
  10. Decadencia del feudalismo………………………………….13
  1. Baja edad media…………………………………………………………13
  1. Las cruzadas…………………………………………………..13
  1. Definición ………………………………………………………..13
  2. Causas   …………………………………………………………13
  3. Consecuencias   ………………………………………………..14
  1. El islam………………………………………………………..14
  1. Origen del islam…  ……………………………………………14
  2. Profeta: Mahoma………………………  ……………………..14
  3. Religión islámica……………………………………………….14
  4. Organización política – religiosa……………………………..15
  5. Evolución y extensión del islam ……………………………  15
  1. La cultura medieval
  1. Espacio medieval……………………………………………………… 15
  2. Pensamiento medieval…………………………………………………15
  3. La formación de los idiomas nacionales……………………………  15
  4. La literatura medieval…………………………………………………  16
  5. La universidad………………………………….……………………….16
  6. La ciencia………………………………………………………………..16
  7. El arte medieval…………………………………………………………17
  8. La pintura medieval……………………………………………………..17

CONCLUSIONES……………………………………………………………………18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………  ……….19

INTRODUCCIÓN

El período que abarca los  siglos IV y XV en Europa se conoce como Edad Media o época medieval. Este período histórico dio inicio con la caída del Imperio Romano de Occidente y finalizó con el Renacimiento, cuando las artes y la cultura resurgieron en el continente europeo. La época medieval fue un tiempo de guerras, conquistas, enfermedades y de surgimiento de nuevas naciones.

 A continuación se mostrarán algunos de los acontecimientos transcendentales que marcaron período histórico., por esa razón nos decidimos a investigar este tema ya que vamos a dar relucir los siguientes subtítulos de la Edad Media:

Subtítulo 1: Ubicación y tiempo de la edad media

Subtítulo 2: Características de la edad media

Subtítulo3 : Se divide en dos etapas:

  • La alta edad media
  • La baja edad media

Subtítulo 4: La cultura medieval

A través del tiempo se han ido extendiendo, la edad media también ha desarrollado los aspectos: políticos, sociales y económicos, nuestro trabajo tenemos los siguientes objetivos:

Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, trabajando en la monografía de  manera autónoma y comprometida.

Diferenciar las dos etapas de la edad media: la alta edad media y la baja edad media.

Indagar e identificar los usos y costumbres de la sociedad medieval y valorar el modo de organización y las funciones que deben de cumplir todos los integrantes de una sociedad en comparación con la sociedad actual.

 Fomentar una actitud de disfrute e interés por conocer la historia

Diferenciar y discriminar aquellos aspectos que han cambiado desde la Edad Media hasta nuestros días.

1 TÍTULO

LA EDAD MEDIA

  1. UBICACIÓN Y TIEMPO DE LA EDAD MEDIA

La ubicación cronológica de la Edad Media resulta del precipitado de varias tradiciones historiográficas. En 1688, Keller fijó los límites de la Edad Media entre Constantino el Grande y la caída de Constantinopla.
Convencionalmente se ha ubicado entre los siglos IV y XV de la era cristiana, pero algunos historiadores han retrasado su comienzo hasta el siglo VII.

  1. CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA
  • Predominan las actividades agrarias y la principal fuente de riqueza es la tierra.
  • División del poder, si bien se formarán reinos, el desarrollo político y económico era de carácter local.
  • El comercio también es local y disminuyen las grandes negociaciones económicas, aunque la economía monetaria nunca dejó de existir si decayó su uso.
  • Fuerte influencia de la iglesia.
  • La actividad cultural consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado, se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. En el centro de cualquier actividad cultural era la biblia.
  1. SE DIVIDE EN DOS ETAPAS
  1. LA ALTA EDAD MEDIA

La alta edad media (siglos V al XI). Imperio romano entró en crisis económica, política y social. Varios pueblos germánicos acosaban las fronteras del imperio. Es un período de inseguridad. Se da el origen del feudalismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (188 Kb) docx (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com