ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economia En Una Lección

Dealvarezesther9 de Junio de 2014

3.476 Palabras (14 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 14

LA ECONOMÍA EN UNA LECCIÓN

LOS BENEFICIOS DE LA DESTRUCCIÓN

Todo tiene un propósito en lo que se hace o se deja de hacer, tal caso como lo indica Bastiat, si alguien hace algo ese algo tiene una consecuencia, la cual puede perjudicar a ciertos individuos pero también puede beneficiar a los demás.

Queda así aclarado el problema del vidrio roto: una falacia elemental. Cualquiera se piensa que mal por el panadero pero tras unos momentos de meditación nos damos cuenta de que por este vidrio roto se generan más oportunidades para el vendedor de vidrios.

LAS OBRAS PUBLICAS INCREMENTAN LAS CARGAS FISCALES

Como nos podemos dar cuenta en el mundo actual, no existe creencia más arraigada y contagiosa que la provocada por las inversiones estatales. Ya que surgen por doquier, como la panacea de nuestras congojas económicas.

Existe abundante literatura basada en tal sofisma que, como a menudo ocurre con doctrinas semejantes se ha convertido en parte de una intrincada red de falacias que se sustentan mutuamente. Adentraremos en el estudio de la Sofisma matriz, del que progenie errores.

Se ha construido un puente. Si se ha hecho así para atender una insistente demanda pública; si se resuelve un problema de tráfico o de transporte de otro modo insoluble; si, en una palabra, incluso es más necesario que las cosas en que los contribuyentes hubiesen gastado su dinero de no habérselo detraído mediante la exacción fiscal.

Por lo demás, cuanto más ruinosa sea la obra, más elevado el costo de la mano de obra invertido, mejor cumplirá el propósito de proporcionar mayor empleo. En tales circunstancias, es poco probable que los proyectos madurados por los burócratas proporcionen la misma suma de riqueza y el mismo bienestar por dólar gastado que los que proporcionarían los propios contribuyentes si, en lugar de verse constreñidos a entregar parte de sus ingresos al Estado, los invirtieran con arreglo a sus deseos.

LOS IMPUESTOS DESALIENTAN LA PRODUCCIÓN

Existe otro factor que ayuda a hacer improbable que la riqueza creada por la inversión estatal compense la riqueza destruida por los impuestos percibidos y destinados al pago de aquellas inversiones. “No se trata simplemente, de tomar algo del bolsillo derecho de la nación para ponerlo en el izquierdo”

En la actualidad no se aplica a todas las personas igual porcentaje de impuesto sobre los ingresos personales. La mayor carga fiscal recae sobre un sector limitado de los contribuyentes y dicha contribución sobre la renta ha de ser suplementada mediante otros tipos de imposición.

Tales exacciones inevitablemente afectan a las acciones e incentivos de las personas que tienen que soportarlas. Cuando una empresa pierde cien centavos por cada dólar perdido y sólo se le permite conservar sesenta de cada dólar ganado; cuando no puede compensar sus años de pérdidas con sus años de ganancias, o no puede hacerlo adecuadamente, su línea de conducta queda perturbada. No intensifica su actividad mercantil, o si lo hace, sólo incrementa aquellas operaciones que implican un mínimo de riesgo. Aquellos que se percatan de esta realidad se retraen de iniciar nuevas empresas.

El buen funcionamiento de la maquinaria y la renovación de los equipos industriales se producen a ritmo más lento, y el resultado, a la larga impide alos consumidores la adquisición de productos mejores y más baratos, con lo que disminuyen los salarios reales.

Una cierta carga fiscal es, naturalmente, indispensable para cumplir las funciones esenciales de todo Gobierno. Unos impuestos razonables, adecuados a estos fines, no interfieren seriamente la producción. Los servicios públicos que ofrecen a cambio y que, por lo demás, salvaguardan la producción misma, suponen más que suficiente compensación. Ahora bien, cuanto mayor sea el porcentaje de renta nacional que absorban las cargas fiscales, tanto mayor será la disuasión ejercida sobre la producción y la actividad privada. Cuando la carga total tributaria rebasa unos límites soportables, el problema de buscar nuevos impuestos que no desalienten y obstaculicen la producción resulta insoluble.

En relación al capítulo 5 el defecto es en la mala implementación de los créditos hacia el campesino ya que si se le da al campesino crédito para comprar una tractomula la producción será mucho más grande de la que está haciendo con los métodos antiguos que implementa para sacar ganancias

Siendo el argumento que la maquinaria está dejando sin trabajo a muchas personas se tiene comprobado que hay muchos defectos en la utilización de las maquinarias y que detrás del desempleo en el área que llega la maquinaria hay empleo en otra área que da la misma maquinaria

Se le dice que no se le pueden dar los créditos ya que el campesino es el que no estaría produciendo lo que se necesita para realizar los pagos de la hipoteca

Se ataca directamente a la maquinaria del desempleo que se le da a la población ya que por eso las empresas dan bajas porque lo que hacían 5 personas ahora lo hace 1 maquina

.

Los prestamistas piensan que al prestarle a los campesinos para actualizarse y poder realizar la compra de productos y herramientas para poder producir una mayor cantidad de ganancias pero al momento de que eso no les funcione ellos quedaran mal vistos a los ojos de los demás

Todo el personal puede defender los derechos como trabajador y tal vez puedan alegar que ellos pudieran hacer el trabajo que se está realizando ya que con esa maquinaria únicamente los están humillando y que se necesita que únicamente el humano realiza las labores

AD ignoratiom: argumento que defiende la verdad o falsedad de una proposición, basándose en que no se ha podido demostrar lo contrario

Se refiere a el mal conocimiento que se tiene al trabajo del campo o al trabajo que desempeñan los campesinos y piensan que al darles el crédito el dinero será perdido en manos de ellos y es mejor que no se los presten y es tal vez un poco de ignorancia hacia el tema del campo.

Se defiende lo verdadero siendo que la maquinaria lo único que hace es incrementar el empleo a largo plazo siendo todo un proceso que se sigue basándose en estudios realizados para el mejoramiento del ser humano.

AD baculum: argumento que defiende una proposición basándose en la fuerza o en la amenaza.

Solamente se le dará crédito al que está comprobado que lo puede pagar.

La amenaza o el miedo que despiden las maquinas o la maquinaria es que un día el ser humano no tenga nada en que trabajar ya que la maquinaria se esta comiendo el mercado.

AD populum: Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio.

Quiere decir que al momento de dicir el por que no se le da el crédito meten problemas a la discusión respecto a aspectos que no están ingresados para brindar el préstamo o crédito o se dan escusas no validas para el campesino

Lo que se dice de la maquinaria o los discursos que se dan omiten las razones adecuada en que la maquinaria es un bien común para la sociedad solo que en el mayor de los casos es para largo plazo y es eso lo que no le parece a la población ya que todo se quiere en el momento y no se da la oportunidad de mirar para adelante

AD post hoc: Razonamiento que a partir de la coincidencia entre dos fenómenos se establece, sin suficiente base, una relación causal: el primero es la causa y el segundo, el efecto

Tal vez al momento de dar un crédito muy grande se acostumbraran a sacar préstamo sobre préstamo sin poder pagar el original

Se dice que en algunos casos las maquinaria an dejado sin trabajo al total del personal ya que ay dos fenómenos iguales y lo erróneo es que no todo proceso o departamento en donde esta la maquinaria se desempeñara de la misma manera

Circular circular: argumento que defiende una conclusión que se verificar recíprocamente con la premisa

En primer lugar ordene lo que va a tener de ganancia para pagar luego venga a probar el crédito

Se debe ordenar los beneficios de la maquinaria para presentársela a la población afectada para que no queden dudas de la misma

Hombre de paja: sucede cuando, para rebatir los argumentos de un interlocutor, se distorsiona su posición y luego se refuta esa versión modificada. Así lo que se refuta no es la posición del interlocutor, si no una distinta que en general es más fácil de atacar.

Todo lo que se dice para la aprobación del crédito se distorsiona todo sea para a conveniencia del que no le conviene o simplemente está dispuesto a decir que no está desacuerdo

Esto sucede cuando la información de una empresa o de un área donde la maquinaria a llegado a ocupar las posiciones y donde ha bajado en un 50% la producción de parte de las personas.

FALACIAS FORMALES.

Son aquellas cuyo error se encuentran en la forma o estructura de los argumentos.

Creo que el error serie el mal planteamiento de la petición del crédito que se está pidiendo para el cumplimiento del crédito.

El error seria la mala implementación de la maquinaria o tal vez la mala información que se les da para la implementación de la mejor manera de la maquinaria para que no se vea afectada la población y el darle el otro lado de la moneda y en donde se está viendo beneficiosa la población.

PARADOJA.

Es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general. En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com