ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion De La Sexualidad Infantil

Nemanahe22 de Enero de 2013

610 Palabras (3 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

En este trabajo se pasmarán las siguientes manifestaciones relacionadas con la sexualidad infantil, las cuales se ven vinculadas en el trabajo y práctica docente en los jardines de niños, así como la gran importancia que tiene el tener el conocimiento adecuado al presentarse alguna actitud, o presentación de la sexualidad infantil en los niños prescolares.

Desarrollo:

De acuerdo con la sexualidad se compone por cuatro elementos:

1. Aquellos relacionados con ser niño o niña; desde el cuerpo hasta la forma de expresarse.

2. La capacidad de las niñas y los niños para relacionarse y sentir afectos por otras personas, ya sea enamoramiento, amistad, autoridad, familiar.

3. La capacidad de las y los menores para percibir las sensaciones corporales, así como la atracción hacia otras personas.

4. La capacidad de ser como una mamá o un papá, que suele expresarse con mascotas, amigos o bebés.

Es por ello que como personal frente a grupo debemos considerar de suma importancia las características que se muestran en lo pequeños, los afectos, las relaciones interpersonales, las sensaciones, la educación y orientación sexual que muestra desde el hogar, de manera que se le brinde información, enseñe, explique, identifique, razone y comprenda su sexualidad, que abarca tanto aspectos físicos como emocionales, de conductas y valores.

El abuso sexual infantil es uno de los temas de mayor importancia para la educación infantil, ya que alrededor del 25% de las niñas y del 15% de los niños

son víctimas de abuso sexual durante su desarrollo y desgraciadamente, esta experiencia tiene efectos negativos en la salud mental y la salud

sexual de las víctimas, de niñas abusadas y de niños en quienes igualmente

esta experiencia afecta el desarrollo integral, no basta con enseñar "di no", cada niño y niña

requiere de muchos más recursos y habilidades para enfrentar

las agresiones del medio. Se debe empezar con una educación y enseñanza sexual apoyadora, que eduque y muestre abiertamente sobre el tema y manifestando nuestro apoyo

incondicional ya que eso ayudará a dar paso a uno de los principales factores preventivos en los niños. Debe entenderse que para el niño es un proceso complejo y no tan entendible, como guías del niño comprendamos que las actitudes mismas de nosotras deben favorecer la comprensión y enseñanza que se quiere reflejar en los pequeños.

Conclusión:

Como practicante consideró que debo manifestar una actitud abierta a cualquier tipo de circunstancias que se puedan presentar en los niños, tomar el tema con tranquilidad y nivelación a la edad según el grupo o alumnos que se estén educando, mostrar un tema comprensible, accesible , sin mentir al niño y mucho menos dejándolo en dudas, hablar las cosas como son dándoles el sentido o el concepto correcto de lo cual esté cuestionando el pequeño en ese momento, no dar ideas erróneas o creyentes desde tu persona , si no todo lo contrario, mostrémosles las definiciones correctas y tal cual son corrigiendo en lo que se pueda a los niños, dar el tema de sexualidad al niño no es cosa difícil, es cuestión que una como educadora se muestre flexible al tema y lo muestre con la naturalidad que se merece, dejando atrás los prejuicios y a un lado los tabus o censura a algo tan normal, tomando en cuenta la orientación adecuada que el tema merece, ya que de esa manera se vera reflejado en los niños el trabajo y enseñanza la cual tendrá como intención invitar a las demás personas a hacer lo mismo, creando verdadera enseñanza educativa tanto a los niños como padres de familia evitando así la creencia de que la sexualidad en los niños esta mal vista, promoviendo una mejor orientación y educación sexual en las familias.

Bibliografía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com