ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Fisica

yulialbs13 de Enero de 2014

671 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

DEFINE EDUC. FISICA

La educación física es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.1

Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud,2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

Basamento legal

La historia de la Educación Física está ligada a los cambios sociales, culturales y científicos de cada época, a las que ha tenido que ir adaptándose. En la actualidad se aboga por una enseñanza psicomotricista que se basa en un concepto globalizador e integrador del individuo. Si utilizamos como debe ser la educación de la persona, nos vemos obligados a hablar sobre sus ámbitos de aplicación: Cognitivo: donde se integran los aspectos del conocimiento, capacidad de análisis y síntesis, creatividad.

Su propósito es el desarrollo de las aptitudes físicas y mentales, además de que el alumno pueda obtener saberes y valores en cuanto a la salud física y la importancia de estar sano, promueve el buen uso del tiempo libre y el buen mantenimiento físico para el desempeño de diversas actividades físicas.

Promover la adquisición de conocimientos y desarrollo de hábitos, habilidades, aptitudes y destrezas tipo psicomotor que contribuyan al desarrollo pleno de diferentes procesos cognoscitivos, también implica ayudar a la formación de de actitudes y valores del individuo y promueve cambios persistentes de conducta psicomotora y facilita el proceso evolutivo del estudiante.

Acondicionamiento neuromuscular

Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. El acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinación0 entre las funciones nerviosas y musculares.

En la educación física y los deportes cuando se hace mención al término "calentamiento” se está haciendo referencia al acondicionamiento neuromuscular; por lo tanto cada vez qué se mencione el término calentamiento ya se sabe que nos estamos refiriendo al acondicionamiento neuromuscular.

El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo físico de una forma óptima

• Elevar la temperatura general del cuerpo.

• Elevar la temperatura interna muscular.

• Elongar músculos y ligamentos.

• Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervioso central

Acondicionamiento cardiovascular

Acondicionamiento cardiovascular

El acondicionamiento cardiovascular debe ser el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com