ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion

monpedrazaL18 de Septiembre de 2012

627 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

La reprobación se manifiesta en la calificación, es entonces una representación numérica en la que se aparenta el logro real de las competencias alcanzadas por un estudiante. Acreditar no significa necesariamente aprender y reprobar no siempre es igual a no aprender.

En la investigación llevada a cabo en este trabajo se encontró que de una muestra poblacional de 90 alumnos, a los cuáles se les aplicó una encuesta en la que se pretendía saber qué factores son de mayor impacto y coadyuvan a la reprobación de los mismos, del 100 % de la población estudiada el 83.33% corresponde a una población de reprobados. De este porcentaje se ha eliminado al 6.6 % de la población debido a que las causas que originaron su reprobación fueron totalmente ajenas a ellos, por lo que nuestro porcentaje queda en un 77.3 % , lo que revela que más de la mitad de la población presenta esta problemática.

Este estudio reveló que la reprobación escolar está en función, en la mayoría de los casos, de causas de origen psico-social y las categorías se incluyen a la familia considerando los problemas que se viven dentro de ella como son los conflictos maritales, divorcios, abandono del hogar de alguno de los padres, la falta de atención y motivación de los padres hacia los hijos y las mismas relaciones que existen entre los mismos.

Ahora entraremos a las causas de tipo académico, que involucran principalmente categorías como hábitos de estudio y problemas de aprendizaje y el papel del docente.

Respecto a los hábitos de estudio y los problemas de aprendizaje, la actitud de los alumnos es la de estudiar sólo cuando se va a tener examen, lo que ocasiona que en la mayoría de los casos, lo estudiado sólo sirva para el día del exámen. En cuanto al papel del docente, en esta muestra encontramos que es generalizada la buena imagen de sus profesores.

La pobreza, sin duda alguna es una de las principales, y más difíciles de aniquilar, ésta sirve de base para detonar otras causas. Estudiar conlleva un gasto, de eso no queda duda, cada inicio de curso los padres tienen que realizar un gran esfuerzo para poder suplir la lista de útiles que la escuela exige, debemos ser consientes que para muchas familias de México cumplir con esta lista sería gastar el salario de una semana o más, es por ello que la familia muchas veces prefiere que no asistan a clases para trabajar y que de esta manera aporten algo de dinero para el sustento del hogar, al no tener el dinero necesario para tener los materiales con los que trabajaran en el aula sus trabajos no serán eficientes lo que provocara que el alumno no saque buenas notas lo que lo conllevara a reprobar.

Cabe señalar que el contexto geográfico también es de gran importancia en estos fenómenos ya que en ocasiones las escuelas se encuentran muy lejos de los hogares de los niños por lo que tienen caminar grandes distancias lo que genera que el niño se encuentre cansado a la hora de la clase y no pueda enfocarse completamente en el aprendizaje lo que lo llevara a reprobar; en ocasiones para evitar esto el niño abandona la escuela para no verse en la tormentosa necesidad de caminar esas distancias que le quitaran tiempo que podría aprovechar en otras actividades (trabajo).

Otro de los principales motivos que origina la reprobación y deserción en México son que contamos con gran cantidad de población indígena lo que dificulta que se hagan programas para cada tipo de de lengua que cada etnia maneja, por lo tanto al no contar estos programas para cada grupo indígena no se podrá dar bien el proceso enseñanza-aprendizaje lo que llevaran al estudiante al fracaso escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com