ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Para El Tiempo Libre

emmanuel198814 de Enero de 2013

499 Palabras (2 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 2

La orientación y los propósitos de la asignatura de Educación Cívica se desprenden directamente de

los principios que se establecen en el artículo Tercero Constitucional.El propósito es que el alumno conozca y comprenda los

derechos que tiene como mexicano y como ser humano. Asimismo, debe comprender que al ejercer sus derechos adquiere compromisos y obligaciones con los demás,

Los contenidos de este aspecto están presentes en todos los grados, asociados a situaciones posibles

en la vida escolar.

Los contenidos que se estudian durante la escuela primaria se refieren a los derechos individuales y a los derechos sociales. Estos contenidos se desarrollan en forma integrada con los de Historia, Ciencias Naturales y Geografía.

Recursos que aprovecha la materia Los contenidos de este aspecto están presentes en todos los grados, asociados a situaciones posibles en la vida escolar: trabajo en equipo, asambleas del grupo escolar, solución de conflictos, etcétera.

La relación entre compañeros, la relación entre el maestro, el alumno y el grupo, el modo de resolver los conflictos cotidianos, la importancia que se le da a la participación de los alumnos en la clase, el

juego, en suma, toda la actividad escolar y la que se realiza fuera de la escuela son espacios para la formación de valores. Con el estudio de la asignatura de Formación Cívica y Ética en la Educación Básica se pretende que los alumnos:

Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el

disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas

para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de

derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad. Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos. Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y social.

El carácter transversal en FORCE

da vinculación de la formación cívica y ética con el análisis de temáticas y situaciones de relevancia social que se realiza en y desde otras asignaturas se le denomina trabajo transversal, lo cual permite aprovechar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se promueven en todo el currículo.

Se proponen recursos para el

manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo niños y adolescentes que de­

mandan anticipar consecuencias para su vida personal y social. El trabajo en clase de

situaciones hipotéticas contribuye a la reflexión sobre sus características, aspiración­

nes individuales y a la facultad para elegir un estilo de vida sano, pleno y responsable

basado en la confianza en sus potencialidades y en el apego a la legalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com