El acantonamiento una estrategia de la educación física para el uso del tiempo libre
ANDICHINASíntesis12 de Abril de 2016
763 Palabras (4 Páginas)2.935 Visitas
TEMA DE ESTUDIO.
- “El acantonamiento una estrategia de la educación física para el uso del tiempo libre”.
Ubicación en el campo temático número 3.
- “El educador físico y su práctica pedagógica amplia e incluyente”.
El procedimiento electo para abordar el tema, el número 1.
- “Análisis de experiencias de enseñanza”
La licenciatura en Educación Física culmina con la construcción de un documento recepcional para justificar y fundamentar nuestras habilidades y conocimientos, que como futuro educador físicos se debe emprender para desarrollarnos en nuestros patios con esa visión constructiva y crítica; de tal forma que atendemos un tema en especifico en los centros escolares para mejorar no solo el aprendizaje de los educandos en las sesiones, sino ir más allá y lograr la mejora en su desarrollo ya sea en el ámbito físico, cognitivo o afectivo.
La educación física tiene un cumulo de estrategias por medio de las cuales se puede intervenir para el desarrollo de habilidades y capacidades de los alumnos, desde el enfoque actual algunas de estas nos ayudan en gran medida para el desarrollo integral del educando ya sean dentro del horario escolar y como en este caso y con esta estrategia con horarios fuera de ella.
La estrategia elegida para realizar en este año fue la de acantonamiento debido a que se encontró a la escuela en la necesidad de realizar actividades novedosas que incluyeran a los alumnos, de tal manera que les diera un aliciente para su superación e interacción con los compañeros y más que nada realizar actividades que les favorezcan un aprendizaje y desarrollo armónico; de igual manera fue en respuesta a las opiniones hechas por los padres de familia expresadas por el interés de algunos alumnos para realizar actividades fuera de la escuela y la inquietud de conocer diversas situaciones en el medio ambiente que les favorezcan para utilizar su tiempo libre de una manera más productiva y que genere placer.
El tema elegido para la realización es “el acantonamiento una estrategia de la educación física para el uso del tiempo libre” ubicado en el campo temático número 3 “el educador físico y su práctica pedagógica amplia e incluyente”, debido a que según este campo temático y sus características se pudo elegir un tema relacionado con experiencias de intervención didáctica un trabajo en este campo demanda al futuro educador físico a poner en juego los conocimientos, la iniciativa y la creatividad pedagógica que ha logrado desarrollar durante la formación inicial, para analizar, diseñar y aplicar actividades motrices congruentes con los propósitos de la educación física en la educación básica. Del mismo modo se referirá al primer procedimiento para abordar el tema que tiene que ver con el “análisis de experiencias de enseñanza” debido a que estas unidades didácticas que se a emplearan así como la estrategia de la que se habla tiene que ver con la experiencia como futuro educador físico se atenderá y a lo que ahora en la práctica en situaciones reales de trabajo se debe abordar.
Bajo este proyecto y aplicación de sesiones y estrategias se pretende acercar al alumno de las escuela a identificar el tiempo libre que tienen es su día, emplearlo y fomentar la actividad es situaciones que le generen ocio. Se llama tiempo libre a aquel que se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas domésticas esenciales. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como son comer, dormir, hacer tareas, etc. Es como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido. La distinción entre las actividades de ocio, tiempo libre y las obligatorias no es estricta y depende de cada persona, así estudiar, cocinar o escuchar música puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad en el trabajo. Al tiempo libre se lo puede emplear en actividades motivadoras y productivas.
...