ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Como Organización

Angel677 de Enero de 2013

2.368 Palabras (10 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 10

 LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN

Hoy en día casi todas las actividades que se conocen son llevadas a cabo por organizaciones que reciben distintas denominaciones, como ser sociedades o asociaciones, fundaciones, cooperativas, empresas, etc.

Y la empresa es una de las formas que adoptan las organizaciones, parta producir bienes y servicios. Por lo tanto podemos definir a la empresa como:

 Funciones que deben cumplir las empresas.

Toda empresa al igual que toda organización, debe cumplir con ciertas funciones, las principales son:

Es la función propiamente dicha de la producción de bienes o la prestación de servicios.

Es la que se refiere a satisfacer las demandas de la sociedad. Es decir el ofrecimiento por parte de la empresa de bienes o servicios que requiere la sociedad.

Cumplida la función física y la función social, surge la función económica que es la que genera la riqueza o ganancia a través de las ventas de los bienes o productos o la prestación de servicios que se ofrecen.

 Misión de toda empresa.

La misión fundamental de toda empresa es aprovechar al máximo todos los factores de producción de que disponga teniendo en cuenta la tecnología que utilice, para obtener el máximo beneficio.

Mientras que la finalidad de toda empresa es colocar bienes o servicios en el mercado a disposición de los potenciales consumidores o usuarios para que estos puedan satisfacer sus necesidades con las mejores condiciones de calidad y precio.

Previamente cualquier empresa que desee ofrecer sus bienes o servicios al mercado consumidor, habrá comprobado la existencia de la necesidad del bien o servicio, ya sea porque exista carencia del mismo o porque dicha necesidad no esté satisfecha correctamente.

 La empresa y los factores productivos.

Para producir bienes o brindar servicios, las empresas necesitan utilizar recursos o factores productivos, estos son:

• La naturaleza: Comprende lo relacionado a todos los recursos naturales en general incluidos los edificios, oficinas, etc.

• El capital: Es el conjunto de todos los recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes o brindar servicios. Ejemplo: las maquinarias, las instalaciones industriales, el dinero.

• El trabajo: Se refiere a la actividad humana, tanto física como intelectual, aplicada a la transformación de la naturaleza y a la producción de bienes y servicios.

Actualmente debemos agregar como un recurso importantísimo a la:

• Tecnología: Es decir todos los avances tecnológicos modernos que se pueden agregar de acuerdo a la producción de bienes y/o servicios.

 Características de toda empresa:

Las empresas al ser un tipo de organización, también poseen sus características, a continuación veremos las principales que presentan todas las empresas.

Son creadoras de puestos de trabajo o empleo

Mejoran el nivel de vida de sus trabajadores a través de las prestaciones e incentivos que les otorga.

Generan la creación de impuestos.

Son el principal vínculo de creación y distribución de la riqueza.

La existencia de un patrimonio compuesto por diversos recursos económicos, los cuales son utilizados por sus propietarios con el fin de lograr las metas propuestas.

La combinación de los factores de producción (naturaleza, capital, trabajo, tecnología) de márketing, (que le permite introducir los productos en el mercado) y los factores financieros (para poder realizar las inversiones necesarias).

La distinción de los recursos humanos que reúne para el desarrollo de sus actividades. (propietarios, empleados, operarios, asesores, etc).

La venta en el mercado de los productos obtenidos o del servicio que se desea prestar, cumpliendo así con uno de los objetivos principales que es el de satisfacer las necesidades de la comunidad.

La obtención de un beneficio o lucro (ganancia) con la venta de los productos o la prestación del servicio.

 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:

 LA EMPRESA Y LOS FACTORES PRODUCTIVOS

La empresa es la institución que intenta combinar los factores productivos en forma racional y económicamente óptima, con el fin de obtener bienes y servicios que puedan satisfacer las necesidades de la sociedad.

Estos factores productivos a los que se hace referencia son: La naturaleza

El trabajo,

El capital

La tecnología

y quien intentará combinar estos factores es el empresario

El empresario será el encargado de adquirir en el mercado los diferentes factores, desde la materia prima, las maquinarias que utilizará para su transformación, el local o lugar para realizar dicha transformación, y el elemento más importante las personas que llevarán a cabo el trabajo productivo.

Es tarea, entonces, del empresario el adquirir estos factores a un costo que le permita colocar en el mercado sus bienes y servicios a un pecio que los consumidores estén dispuestos a pagar, de lo contrario no podrá alcanzar los objetivos de la empresa.

 FACTORES QUE CONDICIONAN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS.

Existen factores o situaciones que pueden condicionar o afectar el buen funcionamiento de las empresas, entre otros, mencionaremos los más importantes:

 El Gobierno: Tiene la facultad de publicar normativas que pueden perjudicar o favorecer a las empresas. Por ejemplo: la creación de nuevos impuestos o por el contrario la ausencia de normativas para regular ciertas actividades empresariales.

 El Sistema Económico: Ese es uno de los factores que puede afectar a la empresa de muchas maneras. Por ejemplo: el desempleo influye en la falta de adquisición de productos o servicios, las personas restringen sus gastos. El índice de inflación actúa en la fijación de precios, es decir lleva a los empresarios o comerciantes a remarcar su mercadería continuamente. Los altos índices de interés que aplica el Banco Central influye en la intención de obtener préstamos o solicitar créditos.

 El Mercado: Otro de los factores considerados de los más importantes, ya que en este lugar es donde se encuentra la competencia, y de ellos podemos observar y analizar diferentes aspectos:

a. Los productos y servicios nuevos que se están ofreciendo, con diferentes características y mejores precios.

b. Los precios que los consumidores están dispuestos a pagar, como así también los cambios en sus preferencias.

c. Los competidores que ingresan al mercado.

 Los Proveedores: Se considera un factor condicionante porque es el que abastece de materias primas y bienes de capital que necesitan las empresas para desarrollar su actividad, por lo tanto es importante observar los cambios que se pueden producir con respecto a los plazos de entrega, modificación en los precios, nuevos proveedores, etc.

 La actitud y los cambios en los consumidores: Algunas actitudes en los consumidores condicionan a las empresas, como por ejemplo: valores que se asignaban a ciertos productos, van modificándose con el tiempo. Los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores también condicionan, como en el caso de ciertas empresas dedicadas a la elaboración de bebidas gaseosas que notan la disminución de consumo en la población joven.

 De todas maneras, dependerá de cada empresa y su situación en el mercado, cuál de estos factores influye o condiciona su existencia.

http://admluisfernando.blogspot.com.ar/2008/03/el-medio-externo-como-factor.html

 PROCESO DE CONTROL Y GESTIÓN

El proceso de CONTROL se ocupa de comparar los resultados reales con los planificados para tomar las medidas necesarias y de esa forma poder corregir errores importantes dentro del plan de trabajo.

Con el fin de desarrollar un proceso constante de control, se puede utilizar una técnica muy sencilla que permite analizar la situación, estructura e inclusive las personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com