ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

VICA58123021 de Febrero de 2014

2.797 Palabras (12 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 12

La Empresa Y El Derecho Del Trabajo

INTRODUCCIÓN.

Dentro del Derecho Laboral es fundamental y un principio la constante vigilancia de que se cumpla lo establecido por ley Federal de Trabajo y dando prioridad al trabajador; sin embargo de igual forma se encarga de señalar las obligaciones de estos hacia los patrones.

En el Derecho del trabajo se regula la unidad de producción dentro de la economía por excelencia como lo es la empresa y todo lo que tiene que ver con la relación entre los trabajadores, patrones y sustitutos patronales y sus obligaciones entre sí.

Considerando a la empresa como el aparato productivo de la Sociedad. Es toda organización que desarrolla actividades que culminan con la entrega de bienes y/o servicios que van a satisfacer las necesidades de un mercado.

Y como tal es base de la economía y del empleo en cualquier civilización mediante los trabajadores que prestan sus servicios individuales y que repercuten directamente en cada uno de los integrantes de las familias mexicanas.

ÍNDICE

Pag.

Concepto de empresa 03

Diferencias entre Empresa y Establecimiento 07

Empresas que funcionan de manera exclusiva o principal para otra 08

Empresas que cuentan con elementos propios y suficientes 09

Conclusión 11

Aportación personal 12

Bibliografía 13

Concepto de empresa

Es la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios

-Es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman.

De acuerdo con el art 16 de la ley federal de trabajo establece:

.- Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa.

Concepto de Empresa, según expertos en la materia:

Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y Técnica Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos".

Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado".

Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen”.

Características:

• Es un conjunto de factores de producción: Factores comerciales y factores financieros.

• Toda empresa tiene sus objetivos.

• Los factores están coordinados.

• Esta coordinación da pie a un factor de administración o dirección.

Elementos de la empresa

Capital instrumental:

Es el conjunto de bienes y derechos que constituyen parte del patrimonio de la empresa; son los factores estáticos de la producción. Se incluyen todos los elementos que integran el activo del balance.

Capital técnico.

• Capital financiero: El líquido.

El elemento humano:

Está formado por las personas que aportan su trabajo a la empresa. Es el elemento dinámico de la producción.

• Los trabajadores o empleados.

• El empresario.

• Los propietarios.

La organización:

Los diferentes factores o funciones de la empresa necesitan ser coordinados a través de una estructura organizativa, en la que se establezcan las diferentes áreas o niveles jerárquicos de la organización.

• Se organizan las funciones a realizar.

• Se establecen las relaciones entre los diversos elementos de la organización.

• Se forman los flujos de autoridad, determinando los distintos niveles de decisiones.

Clasificación de las empresas

• Por su función básica:

O Industriales: Transforman

O Comerciales: Compra / Venta o Servicios.

• Por su actividad u objeto:

O Sector Primario: Agropecuarias y extractivas.

O Sector Secundario: Industriales y construcción.

O Sector Terciario: Servicios, transporte, educación, seguros, etc.

• Por su naturaleza jurídica:

O Individuales

O Sociales:

 Colectiva:

 Irregular

 Regular

 Comanditaria

 Limitada: SL

 Anónima: SA.

 Laboral: Socios aportan capital y trabajo.

 Cooperativas.

• Por la titularidad del capital:

O Pública: Produce bienes y presta servicios de interés social.

O Privada: Objetivo principal obtener beneficios.

• Por su dimensión:

Grande o PYME

• Por el origen del capital:

O Nacionales

O Extranjeras

O Multinacionales

Concepto de establecimiento

-Es aquel lugar en el cual se ejerce una actividad comercial, industrial o profesional.

Es la unidad técnica que como sucursal o agencia u otra cosa semejante sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa.

Por ejemplo, un establecimiento de tipo comercial es la tienda o local en la cual uno puede hallar servicios u objetos a la venta, así mismo es conocido como punto de venta y como comercio.

En un establecimiento comercial no se fabrica ni produce ninguno de los bienes o artículos que allí se comercializan, más que nada el mismo se asume como intermediario entre el fabricante de un tipo de producto y el consumidor del mismo y se encuentra orientado a obtener beneficios económicos.

El origen de los establecimientos comerciales los encontramos en la Edad Media, en las Ferias que en estos tiempos se organizaban y en las cuales agricultores, artesanos y ganaderos intercambiaban los productos que producían; seguidamente aparecerían los pequeños almacenes y depósitos.

¿Cuáles son las diferencias entre, empresa y establecimiento comercial?

La empresa es un fenómeno económico complejo.

a empresa no es sujeto de Derecho ni objeto de Derecho.

El establecimiento comercial es un bien mueble complejo, destinado al desarrollo de una actividad comercial o industrial. No es sujeto de Derecho sino objeto de Derecho.

El establecimiento comercial, como bien, puede ser objeto de un derecho de propiedad e integra el patrimonio de su dueño. No constituye un patrimonio autónomo ni un patrimonio de afectación. En consecuencia, está afectado, como los demás bienes, a la satisfacción de cualquier deuda que su propietario haya contraído tanto en su explotación como fuera de ella (art. 2.372 CC).

___empresas que funcionan de manera exclusiva o principal para otra.

De acuerdo a la ley federal de trabajo

Artículo 15.- En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra, y que no dispongan de elementos propios suficientes de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13, se observarán las normas siguientes:

I. La empresa beneficiaria será solidariamente responsable de las obligaciones contraídas con los Trabajadores; y

II. Los trabajadores empleados en la ejecución de las obras o servicios tendrán derecho a disfrutar de condiciones de trabajo proporcionadas a las que disfruten los trabajadores que ejecuten trabajos similares en la empresa beneficiaria. Para determinar la proporción, se tomarán en consideración las diferencias que existan en los salarios mínimos que rijan en el área geográfica de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com