La Empresa
yayitagi3 de Febrero de 2015
5.937 Palabras (24 Páginas)193 Visitas
Tema 2: La empresa y la formalización
BIENVENIDA
Bienvenidos a continuar con los contenidos de la segunda semana que apuntan a conocer la importancia de establecer el rol empresarial de la organización, el concepto de empresa como entidad económica y la idea de negocio, para la satisfacción de una necesidad. La formalización empresarial en sus distintas formas según su tamaño y orden legal y por último el estudio del mercado (oferta y demanda).
Introducción al tema
Hoy el mundo de los negocios está cambiando, la complejidad, velocidad y magnitud originan un mercado global cuyas exigentes demandas obligan a que los empresarios desarrollen estrategias que permitan competir como empresa; empresarios con características de líderes, gestores e innovadores para iniciar analizar y aprovechar las oportunidades del entorno, generando así, ideas de negocio innovadores que conlleven a formar empresas altamente competitivas.
Los nuevos tiempos nos empujan a entender la empresa como un sistema abierto dentro de otro mayor que es la sociedad, bajo este planteamiento, las empresas serían un sistema abierto y complejo con una serie de entradas (input) y una serie de salidas (output) que obtiene mediante la regulación de sus órganos de transformación. Este fundamento está basado en el enfoque de sistemas.
En este sentido, La empresa tiene que ser una organización formal, que mediante la combinación de capital y trabajo produzca bienes o servicios con ánimo de lucro gracias a la interacción con el sistema social en que está inmersa. Sólo como empresa formal podrá competir, y generar utilidades por satisfacción de cliente para competir en un mercado global y complejo.
Por ello es importante que la idea de negocio culmine en una organización formal, es decir una empresa que tenga un mercado objetivo en el entorno global y competitivo.
Aprendizajes esperados
Conozcamos las capacidades y actitudes a desarrollar en este segundo tema:
Capacidades
• Analiza a la organización empresarial mediante la investigación y aplicación de técnicas e instrumentos de gestión que le permite innovar.
• Investiga a la empresa en un marco organizacional, que le permita tener como meta la atención de los mercados en lo que se desarrolla.
Actitudes
• Explica el rol y enfoque empresarial, de toda organización en su mercado de acción.
Mapa conceptual referido al tema
Observa detenidamente el siguiente esquema, en el encontrarás de un "vistazo" de manera sintetizada los principales concepto de la temática que abordaremos.
2.1. El rol empresarial
Los roles empresariales son las diferentes funciones que se asume como directivo de una empresa, roles que buscan posicionar la organización y liderarla en un entorno altamente competitivo.
2.1.1. Características y roles empresariales
Las características y roles emprendedoras, pueden considerarse como la columna vertebral del emprendimiento de una persona, sin embargo no se circunscribe exclusivamente al ser empresario, toda persona tiene como parte de su estructura de personalidad fortalezas y debilidades, que hacen en su conjunto a la base para tener éxito en las actividades que realiza, independientemente de la naturaleza de las mismas. Cuando lo que importa es lograr una mayor eficiencia y eficacia en el desempeño de una tarea, por ello, es necesario que los involucrados directos o indirectamente con esta, analicen no sólo la función que se desempeña, sino también las aptitudes y actitudes que se relacionan con el desempeño de ésta.
Esto conlleva a considerar tres características esenciales, que se deben desempañar como aquellos que crean e innovan, es decir emprendedores, aquellos que mantiene en forma eficiencia la organización y aquellos que no solamente crean y mantienen sino que transforman y lideran la organización.
Henry Mintzberg, manifiesta: “Lejos de un trabajo ordenado, enfocado y lineal, el trabajo diario de los gerentes eficientes implicaba un manejo de las situaciones caóticas, imprevisibles y desordenadas, donde no resulta sencillo distinguir lo trivial de lo esencial. En realidad, el trabajo de un gerente implica adoptar diferentes roles en situaciones distintas, para aportar cierto grado de orden al caos que reina por naturaleza en las organizaciones humanas“, por ello plantea 03 tipos de roles empresariales, tales como:
2.2. La empresa
Si observas el mercado te darás cuenta que encontrarás diversidad de negocios, algunos solamente negocios, es decir, producto de la informalidad, donde existe un sólo objetivo “Buscar una utilidad mínima”, en cambio la empresa es un negocio que tiene un enfoque empresarial, el cual está basado en una teoría denominado “Teoría de Sistemas”, entonces ¿Qué caracteriza a una empresa basado en un enfoque sistémico?
El enfoque de sistemas revolucionó los enfoques administrativos existentes y concibe a las empresas como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente.
Aulafácil.com (2014) describe que “Los orígenes de este enfoque se remontan a las concepciones aristotélicas de "causa y efecto", y que todo entero forma parte de otro mayor. La teoría moderna de sistemas se desarrolló por los aportes de Ludwing Von Bertalanffy, quién indicó que no existe elemento físico o químico independiente; todos los elementos están integrados en unidades relativamente interdependientes” y que fue en 1954 cuando Kenneth Boulding escribió un artículo titulado "La teoría general de sistemas y la estructura científica", el cual es considerado de gran relevancia, porque revolucionó el pensamiento científico y administrativo.
Aulafácil.com (2014) define que un sistema es "un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".
Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia.
Así mismo clasifica de acuerdo con:
• El grado de interacción con otros sistemas: abiertos, semiabiertos o semicerrados y cerrados.
• Su composición material y objetiva: abstractos y concretos.
• Su capacidad de respuesta: activos, pasivos y reactivos.
• Su movilidad interna: estáticos, dinámicos, homeostáticos y probabilísticos.
• Su grado de dependencia: independientes e interdependientes.
Por último Aulafácil.com, determina que en cualquier sistema se puede encontrar cuatro elementos básicos para su funcionamiento:
Entradas o insumos: abastecen al sistema de lo necesario para cumplir su misión.
Procesamiento: es la transformación de los insumos.
Salidas o producto: es el resultado del proceso.
Retroalimentación: es la respuesta de los sistemas que han recibido como insumo el producto de un sistema previo o la respuesta del medio ambiente.
Conceptualización
Bueno (2014) plantea según la teoría de sistemas ¿Por qué la empresa es un todo o ente integrado?
a. Porque tiene un solo objetivo.- Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. El objetivo es general, es decir, la empresa es todo, no existen áreas donde tiene otros objetivos ajenos a la empresa en general.
b. Porque todo es global.- Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.
c. Porque el todo es la suma de las partes.- es decir, que los componentes del sistema valen más como una unidad – a la cual llamamos empresa – que como una unidad independiente. Es a partir de esto, desde donde surge el valor de las interrelaciones.
d. Porque la entropía aumenta con el tiempo.- La entropía es el desgaste del sistema originado por el transcurso del tiempo o funcionamiento del sistema, indica el grado de desorden de un sistema que pueden conllevar al caos. Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.
2.3 La idea de negocio
El proceso de emprender es, sin duda, un camino complejo donde se necesita voluntad, capacidad y suerte y, a pesar de todo, la buena combinación de estos elementos no garantiza el éxito de toda "aventura empresarial". La dificultad radica, principalmente, en encontrar una idea atractiva y no dejarse desalentar por todos los obstáculos que hay que sortear a lo largo del proceso. En definitiva, las ventajas y beneficios existen pero se hacen esperar, hay que ser paciente y tenaz para conseguir llevar a cabo un reto de esta consideración.
Una Idea de Negocio, podemos establecerla como una identificación de la necesidad del consumidor, desde diferentes ángulos, por puntos débiles de un producto o servicio, por incumplimiento de la demanda de un producto o servicio, o simplemente por la identificación de la oportunidad de negocio, para ello es importante identificar las oportunidades de negocio.
Las oportunidades de negocio
Existen personas con más facilidad que otras
...