La Empresa
joselyn.perez10 de Julio de 2015
1.348 Palabras (6 Páginas)199 Visitas
Introducción
En este escrito nos daremos cuenta de las diferentes definiciones que los autores más conocidos nos dan, también la importancia y el impacto que tienen las empresas en nuestra sociedad.
Conoceremos los diferentes sistemas económicos entre ellos la sociedad anónima que es de la que más nos encontramos a diario, con cuanto capital y socios inician, entre otros aspectos importantes.
Definición de empresa
• Según Ricardo Romero, autor del libro "Marketing":
Define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela".
• Según Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial":
“Entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados".
• Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía":
"Aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios".
• El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como:
"Unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad".
• Según el Diccionario de la Real Academia Española:
"Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos"
DEFINICIÓN PERSONAL
Unidad económica-social en donde a través del capital, el trabajo y la coordinación de recursos, se producen bienes y servicios para satisfacer necesidades de la sociedad
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA
Cumplir la ley
Respetar los contratos con terceros
Pagar los impuestos
Respetar las reglas del mercado -en especial, las de la competencia-sin engaños ni fraudes
Dar cuenta puntual de su gestión ante sus dueños y cumplir las regulaciones administrativas y laborales que garantizan la defensa de los intereses públicos (seguridad, salubridad, medioambiente, etc.)
Su responsabilidad social: crear riqueza ganar limpiamente tanto dinero como sea posible para sus accionistas, empleados y trabajadores.
Crear fuentes de trabajo
Satisface necesidades de la sociedad
Promueve el desarrollo económico y social
Fuente de ingresos para el sector publico
Proporciona rendimientos o inversionistas
Proporcionan investigación y desarrollo tecnológico.
Características de la empresa.
• Conseguir el máximo beneficio.
• Entregar bienes o servicios.
• Satisfacer los elementos humanos en su actividad.
• Generar puestos de trabajo.
• Asegura la supervivencia y continuidad a la actividad empresarial.
• Cuentan con recursos humanos, de capital, técnicos y financieros
• Realizan actividades económicas referentes a la producción, distribución de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas.
• Combinan factores de producción a través de los procesos de trabajo, de las relaciones técnicas y sociales de la producción.
• Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar.
• Son una organización social muy importante que forman parte del ambiente económico y social de un país.
• Son un instrumento muy importante del proceso de crecimiento y desarrollo económico y social.
• Para sobrevivir debe de competir con otras empresas, lo que exige: modernización, racionalización y programación.
• El modelo de desarrollo empresarial reposa sobre las nociones de riesgo, beneficio y mercado.
• Es el lugar donde se desarrollan y combinan el capital y el trabajo, mediante la administración, coordinación e integración que es una función de la organización.
• La competencia y la evolución industrial promueven el funcionamiento eficiente de la empresa.
• Se encuentran influenciadas por todo lo que suceda en el medio ambiente natural, social, económico y político, al mismo tiempo que su actividad repercute en la propia dinámica social.
El origen del capital:
• El capital propio es el que fue deliberadamente acotado para la constitución de una empresa, y que, en principio, no tiene por qué ser reembolsado.
• El capital ajeno lo integran fondos prestados por elementos exteriores a la empresa, deudas de estas últimas y frente a los proveedores, etcétera.
También es interesante la distinción entre capital fijo y capital circulante: el primero como su nombre lo indica es el que integra los recursos imperecederos o con un tiempo de vida relativamente largo como la maquinaria y equipo en general, mientras
...