La Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
crespolvaEnsayo19 de Junio de 2017
730 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
[pic 1][pic 2]
Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Tema: Índices Financieros
Carrera: Ingeniería Industrial
Ciclo Académico y Paralelo: Octavo “A”
Alumnos participantes: Oñate Nieto Giovanni Paul
Módulo y Docente: Ingeniería Económica– Ing. Mónica Ruiz
[pic 3]
AMBATO – ECUADOR
ÍNDICES FINANCIEROS SEGÚN VARIOS AUTORES
INDICES FINANCIEROS SEGÚN: ALVARO PEREZ DE LAS PEÑAS
Los índices financieros son una serie de indicadores desde un punto de vista técnico que se calculan de distintas partes del balance de situación como la cuenta de pérdida o ganancias, y con un complemento de los análisis financieros. Existe gran variedad de índices financieros y se los utiliza según la necesidad los que sea más significativos. Para realizar un mejor análisis de la empresa lo que se hace es comparar dichos índices con los de las empresas del sector, y también con los resultados de los años pasados.
Los índices financieros son importantes ya que permiten ver la evolución que ha tenido la empresa a través del tiempo y así compararse de una manera más eficiente para saber en dónde se encuentran en comparación con otras empresas del sector.
INDICES FINANCIEROS SEGÚN: OSCAR LEON GARCIA
Un Índice o Indicador Financiero es una relación entre cifras extractadas bien sea de los estados financieros principales o de cualquier otro informe interno o estado financiero complementario o de propósito especial, con el cual el analista o usuario busca formarse una idea acerca del comportamiento de un aspecto, sector o área de decisión específica de la empresa. Así, el analista financiero realiza un diagnóstico sobre la salud financiera de la empresa. [1]
INDICES FINACIEROS SEGÚN: GUILLERMO SIERRA
Los Indicadores Financieros o Ratios Financieros son ratios o medidas que tratan de analizar el estado de la empresa desde un punto de vista individual, comparativamente con la competencia o con el líder del mercado. La mayoría de las relaciones se pueden calcular a partir de la información suministrada por los estados financieros. Así, los Indicadores Financieros se pueden utilizar para analizar las tendencias y comparar los estados financieros de la empresa con los de otras empresas. En algunos casos, el análisis de estos indicadores puede predecir quiebra futuro. [2]
DIFERENCIAS
El autor Pérez de las Peñas se enfoca más en que los datos que se deben toman es del balance de situación empresarial para una mejor obtención de resultados, en cuanto a los dos otros autores Oscar León García y Guillermo Sierra mencionan que se toma de cualquier parte del balance general o de estados complementarios.
SEMEJANZAS
Los tres autores concuerdan en que los índices o indicadores financieros son muy importantes en el análisis del estado de la empresa de cómo se encuentra, como se encontraba y hacia donde se está proyectando, y de esa manera realizar un autoanálisis y así poder comparase con la competencia o con el líder del mercado. Además dicen que puede tomarse la información de cualquier tipo de cuenta.
...